
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.
Internacional07/04/2025En las efemérides del 7 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1889. Nace Gabriela Mistral: En la ciudad chilena de Vicuña nace Lucila Godoy Alcayaga, que alcanzará fama universal como Gabriela Mistral. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. Murió en Nueva York en 1957.
1890. Victoria Ocampo nace en Buenos Aires. Miembro de una familia aristocrática, fundó la revista Sur en 1931, que fue decisiva en los años siguientes a la hora de armar el canon literario. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés, que fue determinante para la fama mundial del escritor. Hermana mayor de Silvina Ocampo y cuñada de Adolfo Bioy Casares, presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Su Autobiografía abarca seis volúmenes. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. En 1977 se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras. Falleció el 27 de enero de 1979.
1915. Nace Billie Holiday: En Filadelfia nace Eleanora Holiday Figan, que no es otra que Billie Holiday. Fue una de las grandes voces de la historia del jazz. Su versión de “Strange Fruit”, el tema de Abel Meeropol que narra el linchamiento de un negro a manos de blancos supremacistas, fue votada como la mejor canción del siglo XX. Apodada Lady Day, acompañó al saxofonista Lester Young. Murió cuatro meses después de Young, en julio de 1959, víctima de una cirrosis hepática. Consumida por la droga, había sido condenada cinco días antes por posesión de narcóticos. En 1956 publicó su autobiografía, Lady Sings the Blues.
1937. Nace Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto. Falleció en 2008.
1939. Nace Francis Ford Coppola, nace en Detroit, Michigan. Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con El Padrino. En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscars. Ese mismo año ganó el Festival de Cannes con La conversación. Se enfrascó en un complejo rodaje en Filipinas, del cual emergió Apocalypse Now, su descomunal mirada sobre la guerra de Vietnam. Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders. Más tarde filmó El Padrino III y Drácula, entre otras películas. Su hija Sofía también es directora, y es tío de Nicolas Cage.
1942. El nacimiento de Lita Stantic, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas, nace en Buenos Aires. Dirigió varios cortometrajes y fue pareja de Pablo Szir, cineasta desaparecido en 1976. Produjo La parte del león, la opera prima de Adolfo Aristarain, estrenada en 1978, y varias películas de Alejandro Doria. Su gran asociación fue con María Luisa Bemberg, en films como Camila (nominada al Oscar) y Miss Mary. En 1993 dirigió Un muro de silencio, su única película como directora. Más tarde fue productora de Pablo Trapero, Adrián Caetano y Lucrecia Martel, entre otros.
1947. Fallece Henry Ford: A los 83 años muere Henry Ford. Fundó la Ford Motor Company e implementó la producción en serie, en base a la línea de ensamblado, por la cual cada trabajador cumple una función específica. Esto dio origen al fordismo. Ford se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y apostó al consumismo. El Ford T, aparecido en 1908, marcó el salto decisivo de la industria automotriz en los Estados Unidos. Escribió el panfleto antisemita El judío internacional y fue condecorado por la Alemania nazi.
1985. Wham! se presenta en China: El dúo británico Wham! actúa en China, en un concierto histórico: nunca antes un grupo de Occidente se había presentado en el gigante asiático. George Michael y Andrew Ridgeley cantan ante 15 mil personas en el Gimnasio de los Trabajadores, en Pekín.
2009. Condenan a Fujimori en Perú: Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.
2022. Adiós a Miguel Ángel Estrella: En París fallece Miguel Ángel Estrella, a los 81 años. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1940. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015.
Además, es el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.
Por Pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.