Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

Internacional07/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fujimori-condena-peru
Condenan a Fujimori en Perú - Imagen de archivo web

En las efemérides del 7 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1889. Nace Gabriela Mistral: En la ciudad chilena de Vicuña nace Lucila Godoy Alcayaga, que alcanzará fama universal como Gabriela Mistral. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. Murió en Nueva York en 1957.

 
 
1890. Victoria Ocampo nace en Buenos Aires. Miembro de una familia aristocrática, fundó la revista Sur en 1931, que fue decisiva en los años siguientes a la hora de armar el canon literario. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés, que fue determinante para la fama mundial del escritor. Hermana mayor de Silvina Ocampo y cuñada de Adolfo Bioy Casares, presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Su Autobiografía abarca seis volúmenes. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. En 1977 se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras. Falleció el 27 de enero de 1979.

 
 
1915. Nace Billie Holiday: En Filadelfia nace Eleanora Holiday Figan, que no es otra que Billie Holiday. Fue una de las grandes voces de la historia del jazz. Su versión de “Strange Fruit”, el tema de Abel Meeropol que narra el linchamiento de un negro a manos de blancos supremacistas, fue votada como la mejor canción del siglo XX. Apodada Lady Day, acompañó al saxofonista Lester Young. Murió cuatro meses después de Young, en julio de 1959, víctima de una cirrosis hepática. Consumida por la droga, había sido condenada cinco días antes por posesión de narcóticos. En 1956 publicó su autobiografía, Lady Sings the Blues.

 
 
1937. Nace Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto. Falleció en 2008.

 
 
1939. Nace Francis Ford Coppola, nace en Detroit, Michigan. Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con El Padrino. En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscars. Ese mismo año ganó el Festival de Cannes con La conversación. Se enfrascó en un complejo rodaje en Filipinas, del cual emergió Apocalypse Now, su descomunal mirada sobre la guerra de Vietnam. Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders. Más tarde filmó El Padrino III y Drácula, entre otras películas. Su hija Sofía también es directora, y es tío de Nicolas Cage.

 
 
1942. El nacimiento de Lita Stantic, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas, nace en Buenos Aires. Dirigió varios cortometrajes y fue pareja de Pablo Szir, cineasta desaparecido en 1976. Produjo La parte del león, la opera prima de Adolfo Aristarain, estrenada en 1978, y varias películas de Alejandro Doria. Su gran asociación fue con María Luisa Bemberg, en films como Camila (nominada al Oscar) y Miss Mary. En 1993 dirigió Un muro de silencio, su única película como directora. Más tarde fue productora de Pablo Trapero, Adrián Caetano y Lucrecia Martel, entre otros.

 
 
1947. Fallece Henry Ford: A los 83 años muere Henry Ford. Fundó la Ford Motor Company e implementó la producción en serie, en base a la línea de ensamblado, por la cual cada trabajador cumple una función específica. Esto dio origen al fordismo. Ford se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y apostó al consumismo. El Ford T, aparecido en 1908, marcó el salto decisivo de la industria automotriz en los Estados Unidos. Escribió el panfleto antisemita El judío internacional y fue condecorado por la Alemania nazi.

 
 
1985. Wham! se presenta en China: El dúo británico Wham! actúa en China, en un concierto histórico: nunca antes un grupo de Occidente se había presentado en el gigante asiático. George Michael y Andrew Ridgeley cantan ante 15 mil personas en el Gimnasio de los Trabajadores, en Pekín.

 
 
2009. Condenan a Fujimori en Perú: Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

 
 
2022. Adiós a Miguel Ángel Estrella: En París fallece Miguel Ángel Estrella, a los 81 años. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1940. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015.

 
Además, es el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.