Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

Internacional07/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fujimori-condena-peru
Condenan a Fujimori en Perú - Imagen de archivo web

En las efemérides del 7 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1889. Nace Gabriela Mistral: En la ciudad chilena de Vicuña nace Lucila Godoy Alcayaga, que alcanzará fama universal como Gabriela Mistral. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. Murió en Nueva York en 1957.

 
 
1890. Victoria Ocampo nace en Buenos Aires. Miembro de una familia aristocrática, fundó la revista Sur en 1931, que fue decisiva en los años siguientes a la hora de armar el canon literario. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés, que fue determinante para la fama mundial del escritor. Hermana mayor de Silvina Ocampo y cuñada de Adolfo Bioy Casares, presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Su Autobiografía abarca seis volúmenes. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. En 1977 se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras. Falleció el 27 de enero de 1979.

 
 
1915. Nace Billie Holiday: En Filadelfia nace Eleanora Holiday Figan, que no es otra que Billie Holiday. Fue una de las grandes voces de la historia del jazz. Su versión de “Strange Fruit”, el tema de Abel Meeropol que narra el linchamiento de un negro a manos de blancos supremacistas, fue votada como la mejor canción del siglo XX. Apodada Lady Day, acompañó al saxofonista Lester Young. Murió cuatro meses después de Young, en julio de 1959, víctima de una cirrosis hepática. Consumida por la droga, había sido condenada cinco días antes por posesión de narcóticos. En 1956 publicó su autobiografía, Lady Sings the Blues.

 
 
1937. Nace Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto. Falleció en 2008.

 
 
1939. Nace Francis Ford Coppola, nace en Detroit, Michigan. Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con El Padrino. En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscars. Ese mismo año ganó el Festival de Cannes con La conversación. Se enfrascó en un complejo rodaje en Filipinas, del cual emergió Apocalypse Now, su descomunal mirada sobre la guerra de Vietnam. Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders. Más tarde filmó El Padrino III y Drácula, entre otras películas. Su hija Sofía también es directora, y es tío de Nicolas Cage.

 
 
1942. El nacimiento de Lita Stantic, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas, nace en Buenos Aires. Dirigió varios cortometrajes y fue pareja de Pablo Szir, cineasta desaparecido en 1976. Produjo La parte del león, la opera prima de Adolfo Aristarain, estrenada en 1978, y varias películas de Alejandro Doria. Su gran asociación fue con María Luisa Bemberg, en films como Camila (nominada al Oscar) y Miss Mary. En 1993 dirigió Un muro de silencio, su única película como directora. Más tarde fue productora de Pablo Trapero, Adrián Caetano y Lucrecia Martel, entre otros.

 
 
1947. Fallece Henry Ford: A los 83 años muere Henry Ford. Fundó la Ford Motor Company e implementó la producción en serie, en base a la línea de ensamblado, por la cual cada trabajador cumple una función específica. Esto dio origen al fordismo. Ford se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y apostó al consumismo. El Ford T, aparecido en 1908, marcó el salto decisivo de la industria automotriz en los Estados Unidos. Escribió el panfleto antisemita El judío internacional y fue condecorado por la Alemania nazi.

 
 
1985. Wham! se presenta en China: El dúo británico Wham! actúa en China, en un concierto histórico: nunca antes un grupo de Occidente se había presentado en el gigante asiático. George Michael y Andrew Ridgeley cantan ante 15 mil personas en el Gimnasio de los Trabajadores, en Pekín.

 
 
2009. Condenan a Fujimori en Perú: Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

 
 
2022. Adiós a Miguel Ángel Estrella: En París fallece Miguel Ángel Estrella, a los 81 años. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1940. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015.

 
Además, es el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.