Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

Internacional07/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
fujimori-condena-peru
Condenan a Fujimori en Perú - Imagen de archivo web

En las efemérides del 7 de abril sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1889. Nace Gabriela Mistral: En la ciudad chilena de Vicuña nace Lucila Godoy Alcayaga, que alcanzará fama universal como Gabriela Mistral. Una de las grandes voces de la poesía en castellano del siglo XX, en 1945 fue la primera persona de América Latina en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su primer libro fue Sonetos de la muerte, en 1915, al que siguió Desolación, en 1922. Otras obras posteriores son Ternura, Tala y Lagar. Murió en Nueva York en 1957.

 
 
1890. Victoria Ocampo nace en Buenos Aires. Miembro de una familia aristocrática, fundó la revista Sur en 1931, que fue decisiva en los años siguientes a la hora de armar el canon literario. Figuras como Rabindranath Tagore, Graham Greene e Igor Stravinsky vinieron a la Argentina por su intermedio. Impulsó la primera traducción de la obra de Jorge Luis Borges, al francés, que fue determinante para la fama mundial del escritor. Hermana mayor de Silvina Ocampo y cuñada de Adolfo Bioy Casares, presidió el Fondo Nacional de las Artes entre 1958 y 1973. Su Autobiografía abarca seis volúmenes. Tradujo Calígula de Albert Camus y Oda Jubilar de Paul Claudel, entre otras obras. En 1977 se convirtió en la primera mujer elegida para integrar la Academia Argentina de Letras. Falleció el 27 de enero de 1979.

 
 
1915. Nace Billie Holiday: En Filadelfia nace Eleanora Holiday Figan, que no es otra que Billie Holiday. Fue una de las grandes voces de la historia del jazz. Su versión de “Strange Fruit”, el tema de Abel Meeropol que narra el linchamiento de un negro a manos de blancos supremacistas, fue votada como la mejor canción del siglo XX. Apodada Lady Day, acompañó al saxofonista Lester Young. Murió cuatro meses después de Young, en julio de 1959, víctima de una cirrosis hepática. Consumida por la droga, había sido condenada cinco días antes por posesión de narcóticos. En 1956 publicó su autobiografía, Lady Sings the Blues.

 
 
1937. Nace Ulises Dumont. Uno de los rostros del cine, la televisión y el teatro durante décadas en la Argentina. Se lo vio, entre otras películas, en La parte del león, Tiempo de revancha, Últimos días de la víctima, Los enemigos, No habrá más penas ni olvido, Los chicos de la guerra y El mismo amor, la misma lluvia. Actuó en ciclos televisivos como Un mundo de veinte asientos, Sin condena y Tiempo final. En teatro, protagonizó obras de Roberto Cossa, como La nona y Yepeto. Falleció en 2008.

 
 
1939. Nace Francis Ford Coppola, nace en Detroit, Michigan. Ganó el Oscar como guionista por Patton en 1970 y, a los dos años, se consagró como director con El Padrino. En 1974 revalido el éxito de la historia de los Corleone con la segunda parte, que arrasó en los Oscars. Ese mismo año ganó el Festival de Cannes con La conversación. Se enfrascó en un complejo rodaje en Filipinas, del cual emergió Apocalypse Now, su descomunal mirada sobre la guerra de Vietnam. Afrontó problemas económicos en los 80, período de films como Rumble Fish y The Outsiders. Más tarde filmó El Padrino III y Drácula, entre otras películas. Su hija Sofía también es directora, y es tío de Nicolas Cage.

 
 
1942. El nacimiento de Lita Stantic, una de las figuras más importantes del cine argentino en las últimas décadas, nace en Buenos Aires. Dirigió varios cortometrajes y fue pareja de Pablo Szir, cineasta desaparecido en 1976. Produjo La parte del león, la opera prima de Adolfo Aristarain, estrenada en 1978, y varias películas de Alejandro Doria. Su gran asociación fue con María Luisa Bemberg, en films como Camila (nominada al Oscar) y Miss Mary. En 1993 dirigió Un muro de silencio, su única película como directora. Más tarde fue productora de Pablo Trapero, Adrián Caetano y Lucrecia Martel, entre otros.

 
 
1947. Fallece Henry Ford: A los 83 años muere Henry Ford. Fundó la Ford Motor Company e implementó la producción en serie, en base a la línea de ensamblado, por la cual cada trabajador cumple una función específica. Esto dio origen al fordismo. Ford se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo y apostó al consumismo. El Ford T, aparecido en 1908, marcó el salto decisivo de la industria automotriz en los Estados Unidos. Escribió el panfleto antisemita El judío internacional y fue condecorado por la Alemania nazi.

 
 
1985. Wham! se presenta en China: El dúo británico Wham! actúa en China, en un concierto histórico: nunca antes un grupo de Occidente se había presentado en el gigante asiático. George Michael y Andrew Ridgeley cantan ante 15 mil personas en el Gimnasio de los Trabajadores, en Pekín.

 
 
2009. Condenan a Fujimori en Perú: Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

 
 
2022. Adiós a Miguel Ángel Estrella: En París fallece Miguel Ángel Estrella, a los 81 años. Había nacido en San Miguel de Tucumán en 1940. Estudió en Francia con Nadia Boulanger. Fue secuestrado y torturado en Uruguay después de haber salido de la Argentina de Videla. Le quebraron las manos y la presión internacional logró salvarle la vida. Desde entonces ha militado por los derechos humanos. Creó la Fundación Música Esperanza y fue embajador de la Argentina ante la Unesco entre 2003 y 2015.

 
Además, es el Día Mundial de la Salud, para conmemorar la creación, en 1948, de la Organización Mundial de la Salud.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.