
La traza une avenida De las Américas con calle Cristo Rey, permitirá descomprimir la Ruta Provincial 14 y mejora la conectividad metropolitana del Gran Rosario.
La representación sindical dispuso un paro de actividades de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo el próximo jueves 12.
Provincial09/08/2021En el mes de junio la inflación nuevamente superó la pauta salarial del sector municipal, situación que ya había ocurrido en abril respecto del primer tramo del acuerdo paritario. Por ello es que solicitamos a los Intendentes y Presidentes de Comuna que anticipen en julio la última cuota del aumento acordado y la revisión de la política salarial vigente, en consonancia con la política económica del Gobierno Nacional que ha ratificado que “el salario debe ganarle al índice inflacionario”. En esa dirección, Cristina Fernández y Sergio Massa otorgaron un aumento superior al 40% a los empleados del Congreso, lo que luego el Presidente de la Nación ratificó personalmente firmando en testimonio la revisión del convenio salarial bancario con una pauta superior al 45%.
En este contexto -tal como se viene informando- las cuentas fiscales transitan una etapa de amplia holgura con superávit fiscal. Ya al inicio de la pandemia los depósitos bancarios de Provincia y Municipios y los montos que mantenían en plazos fijos y cuenta corriente superaban al sector privado. Los $ 6.732 millones de los 365 Municipios y Comunas conforman la liquidez más alta en la última década. Cerrado el total de la liquidación 2020 de la coparticipación se ratifican las estimaciones de FESTRAM respecto de un ahorro de 10 mil millones de pesos en el sector municipal, sobre la base de la política salarial de ese año.
Cabe aclarar que los gastos por la lucha contra el Covid fueron cubiertos en su totalidad por el Tesoro Nacional, a lo que se sumarán repartos de ATN para compartir la carga fiscal obtenida del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas. Además, el gobierno provincial tomó de los recursos municipales y comunales, más de 200 millones de pesos del Impuesto a los Ingresos Brutos para destinarlos al comercio, la industria y la agricultura.
Todo esto pone de manifiesto que el ajuste de las cuentas fiscales se hace sobre la caída del salario y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Según datos del IPEC, en la Provincia de Santa Fe la inflación interanual se colocó en el 52,6%. Para el Centro de Estudios Económicos y Sociales –CESO- en junio “Un adulto necesitó $12.183 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia tipo de 4 integrantes necesitó $37.646 para no caer en la indigencia”. El mismo Centro estableció que una familia tipo en Rosario, necesita más de 100 mil pesos para satisfacer sus condiciones de vida mínimas”.
Lamentablemente, la Justicia Social que se predica resulta infructuosa sin el correspondiente diálogo. Esta ausencia de convocatoria nos obliga a reclamar por nuestros salarios ejerciendo el derecho constitucional de huelga en reclamo de la apertura del ámbito paritario municipal.
La traza une avenida De las Américas con calle Cristo Rey, permitirá descomprimir la Ruta Provincial 14 y mejora la conectividad metropolitana del Gran Rosario.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Así lo confirmó el Gobierno de Llaryora, y anticipa que el cronograma de pago a la administración pública inicia con las fuerzas de seguridad.
El gobernador destacó los procesos de compra centralizadas que lleva adelante el Gobierno Provincial mediante licitaciones públicas, para garantizar entre otros, el acceso a tratamientos de pacientes con cáncer.
El gobernador encabezó el encendido simbólico de la llama en una institución educativa de la localidad del departamento General Roca. Anunció una inversión provincial cercana a los 3.000 millones de pesos para las obras de agua potable. Para continuar con la ampliación de la red domiciliaria de gas natural, el mandatario comprometió un aporte de 250 millones de pesos.
La primera etapa del operativo se realizó en la Seccional 1ª de la capital provincial, desde donde fueron trasladados 40 autos y 200 motocicletas.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.
En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectadas con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre -1° y 11°C, y viento del sur/suroeste de hasta 41 km/H.
En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico llevó a cabo la aprehensión de un hombre de 25 años y, gracias al rápido accionar policial y a la colaboración de vecinos, logró recuperar una balanza sustraída de un comercio.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.