
Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.


La representación sindical dispuso un paro de actividades de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo el próximo jueves 12.
Provincial09/08/2021
Daniel Espinoza

En el mes de junio la inflación nuevamente superó la pauta salarial del sector municipal, situación que ya había ocurrido en abril respecto del primer tramo del acuerdo paritario. Por ello es que solicitamos a los Intendentes y Presidentes de Comuna que anticipen en julio la última cuota del aumento acordado y la revisión de la política salarial vigente, en consonancia con la política económica del Gobierno Nacional que ha ratificado que “el salario debe ganarle al índice inflacionario”. En esa dirección, Cristina Fernández y Sergio Massa otorgaron un aumento superior al 40% a los empleados del Congreso, lo que luego el Presidente de la Nación ratificó personalmente firmando en testimonio la revisión del convenio salarial bancario con una pauta superior al 45%.
En este contexto -tal como se viene informando- las cuentas fiscales transitan una etapa de amplia holgura con superávit fiscal. Ya al inicio de la pandemia los depósitos bancarios de Provincia y Municipios y los montos que mantenían en plazos fijos y cuenta corriente superaban al sector privado. Los $ 6.732 millones de los 365 Municipios y Comunas conforman la liquidez más alta en la última década. Cerrado el total de la liquidación 2020 de la coparticipación se ratifican las estimaciones de FESTRAM respecto de un ahorro de 10 mil millones de pesos en el sector municipal, sobre la base de la política salarial de ese año.
Cabe aclarar que los gastos por la lucha contra el Covid fueron cubiertos en su totalidad por el Tesoro Nacional, a lo que se sumarán repartos de ATN para compartir la carga fiscal obtenida del Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas. Además, el gobierno provincial tomó de los recursos municipales y comunales, más de 200 millones de pesos del Impuesto a los Ingresos Brutos para destinarlos al comercio, la industria y la agricultura.
Todo esto pone de manifiesto que el ajuste de las cuentas fiscales se hace sobre la caída del salario y la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores.
Según datos del IPEC, en la Provincia de Santa Fe la inflación interanual se colocó en el 52,6%. Para el Centro de Estudios Económicos y Sociales –CESO- en junio “Un adulto necesitó $12.183 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia tipo de 4 integrantes necesitó $37.646 para no caer en la indigencia”. El mismo Centro estableció que una familia tipo en Rosario, necesita más de 100 mil pesos para satisfacer sus condiciones de vida mínimas”.
Lamentablemente, la Justicia Social que se predica resulta infructuosa sin el correspondiente diálogo. Esta ausencia de convocatoria nos obliga a reclamar por nuestros salarios ejerciendo el derecho constitucional de huelga en reclamo de la apertura del ámbito paritario municipal.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

Se trata de Andrés Raúl Acosta, alias “Plin”, requerido por una causa de asociación ilícita y tenencia de arma de fuego; y Héctor Argentino Gallardo, buscado por una causa de homicidio.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe recuerda los cuidados previos a un viaje, durante la estadía y al regreso, y pone a disposición servicios asistenciales e informativos.

El cronograma de pago a la administración pública inicia con el pago a las fuerzas de seguridad y con las jubilaciones provinciales.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

Un día como hoy, pero de 2013, se produce la derrota del kirchnerismo en las elecciones legislativas, si bien el Frente para la Victoria mantiene la mayoría en ambas cámaras del Congreso. Sergio Massa rompió a mitad de año y formó el Frente Renovador, con el que se impone en la provincia de Buenos Aires. Unión PRO gana en la Ciudad de Buenos Aires seguido por el Frente UNEN. Ambos conglomerados confluirán en 2015 en Cambiemos.

En las provincias de la región pampeana, hubo partidos y departamentos donde el porcentaje de votos para la Libertad Avanza llegó al 60%. Provincias Unidas logró menos adhesiones de las que esperaba, pese a tener un discurso anti retenciones.

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con tormenta y lluvia a partir de la madrugada (90%, 12mm.), además, establece que las temperaturas estarán entre 16 y 25°C.

Los procedimientos de la Policía de Investigaciones realizados en la jornada de ayer, contó con cuatro allanamientos en zona norte, en los que encontraron cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones. Investiga el fiscal del MPA, Ignacio Hueso.





