Un día como hoy

Se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre instituido por la Organización Mundial de la Salud para crear conciencia sobre la necesidad de esa acción solidaria para salvar vidas.

Internacional14/06/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
donante sangre
Día Mundial del Donante de Sangre

1985 - PLAN AUSTRAL. El ministro de Economía Juan Sourrouille anuncia el Plan Austral que crea la moneda homónima en reemplazo del peso argentino instituido por la última dictadura cívico militar en 1983. El plan incluyó un mecanismo de desindexación de la economía para combatir a la inflación.

1919 - OCÉANO ATLÁNTICO. Los británicos John Alcock y Arthur Brown hacen el primer vuelo transatlántico sin escalas, que duró 16 horas para cubrir 3.041 kilómetros entre la localidad canadiense de St. John y la irlandesa de Clifden. Volaron en un bombardero de la Primera Guerra Mundial al que le dieron mayor autonomía.

1982 - ISLAS MALVINAS. Las tropas argentinas comandadas por el general Mario Benjamín Menéndez firman en Puerto Argentino la rendición ante las británicas en la guerra de las islas Malvinas, en la que murieron 649 argentinos, 255 británicos y tres isleños al cabo de 72 días de combates.

1648 - BRUJERÍA. La matrona Margaret Jones es colgada por brujería en Boston, la primera ejecución de este tipo en esa ciudad del actual estado de Massachussets (EEUU) donde se desató una “caza de brujas” entre 1648 y 1693. En ese lapso fueron ejecutadas trece mujeres y dos hombres acusados de brujería.

1699 - MÁQUINA DE VAPOR. El inventor británico Thomas Savery presenta ante la Royal Society de Londres una máquina de vapor, un gran avance hacia la Revolución Industrial de la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido y Alemania.

1946 - DONALD TRUMP. Nace en New York el empresario Donald Trump, dirigente del Partido Republicano quien ejerció como el 45.º presidente de Estados Unidos de América entre 2017 y 2021 sin haber ocupado antes un cargo político.

1993 - DERECHOS HUMANOS. Se inaugura en Viena la primera conferencia Mundial sobre Derechos Humanos luego del fin de la Guerra Fría entre Estados Unidos y el disuelto bloque socialista de la Unión Soviética. En esta conferencia se creó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

2005 - CORTE SUPREMA. La Corte Suprema de Justicia declara la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, con lo que abren nuevos procesos por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.

1952. LALO MIR. Nace en la ciudad bonaerense de San Pedro el locutor y productor Lalo Mir (Eduardo Enrique Mir) uno de los grandes conductores de programas de radio y difusor del rock argentino.

1928 - ERNESTO GUEVARA. Nace en la ciudad santafesina de Rosario, el médico, escritor y guerrillero Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como “Che Guevara”, comandante junto a Fidel Castro de la revolución que en 1959 puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista en Cuba

1986 - JORGE LUIS BORGES. A la edad de 86 años muere en la ciudad suiza de Ginebra el escritor, poeta y ensayista Jorge Luis Borges, figura clave de la literatura universal. Es el autor de “Historia universal de la infamia” y “El Aleph”, entre otros célebres libros de cuentos.

1969 - STEFFI GRAF. Nace en la ciudad alemana de Mannheim la tenista Steffi Graf, quien fue número uno del tenis femenino durante 377 y ganó 22 títulos individuales de Grand Slam entre 1987 y 1999.

2022 - DONANTE DE SANGRE. Se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre instituido por la Organización Mundial de la Salud para crear conciencia sobre la necesidad de esa acción solidaria para salvar vidas. Recuerda el natalicio del patólogo austríaco Karl Landsteiner, artífice de la tipificación de los diferentes grupos sanguíneos.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
nublado-12

Lunes fresco, nuboso y con baja probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 27 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 9 y 16°C, y prevé hasta un 30% de probabilidad por lluvia durante la media mañana y las primeras horas de la tarde.

lluvia-e1493036902463

Martes lluvioso en Rufino

Daniel Espinoza
Local04/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 4 de noviembre, una jornada afectada con cielo nuboso y lluvia débil, por lo que prevé que se extienda hasta pasado la media mañana. Las temperaturas rondarán entre 16 y 25°C.