Un día como hoy

Se celebra el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en la ciudad de San José de Costa Rica.

Internacional28/09/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aborto senado
Imagen de archivo web

1895 - LOUIS PASTEUR. A los 72 años muere en la comuna francesa de Marnes-la-Coquette, el químico, matemático y bacteriólogo francés Louis Pasteur, pionero de la microbiología. Inventó el proceso de “pasteurización” para eliminar agentes patógenos de alimentos y otros productos de consumo humano.

1918 - ÁNGEL LABRUNA. Nace en Buenos Aires el exfutbolista y exdirector técnico Ángel Amadeo Labruna, uno de los ídolos históricos de River Plate, del que es máximo goleador con 317 tantos entre torneos locales e internacionales. Con 16 goles, es también el máximo goleador del clásico con Boca Juniors.

1924 - MARCELLO MASTROIANNI. Nace en el poblado de Fontana Liri (Lacio,Italia) el actor Marcello Mastroianni, ícono del cine italiano, ganador de tres premios Óscar y dos del Festival de Cine de Cannes. Actuó en 120 filmes, entre ellos el clásico La dolce vita.

1932 - VÍCTOR JARA. Nace en la comuna chilena de San Ignacio el músico, cantautor, escritor y director de teatro Víctor Jara, uno de los pilares en la música latinoamericana de los años ‘60 y ‘70. Fue torturado y asesinado en 1973 por la dictadura del general Augusto Pinochet.

1951 - INTENTO DE GOLPE. Miembros del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea liderados por el general Benjamín Menéndez fracasan en dar un golpe de estado para derrocar al presidente y general Juan Domingo Perón en su primer mandato en la jefatura del Estado argentino.

1966 - OPERATIVO CÓNDOR. Un grupo de jóvenes liderado por Dardo Cabo secuestra un vuelo de Aerolíneas Argentinas que viajaba desde Buenos Aires a Río Gallegos para desviarlo y aterrizar en las Malvinas en reclamo por la soberanía argentina en las islas ocupadas por el Reino Unido en 1833.

1978 - JUAN PABLO I. A la edad de 65 años muere en Ciudad del Vaticano el papa  Juan Pablo I (Albino Luciani) cuando apenas cumplía 33 días de pontificado. Juan Pablo I es hasta ahora es último papa de nacionalidad italiana.

1991 - MILES DAVIS. A los 65 muere en la ciudad de Santa Mónica (California, EEUU), el trompetista estadounidense Miles Davis, uno de los grandes renovadores del jazz y de los músicos más influyentes del siglo XX. Grabó clásicos del género como King of Blue, Milestones y Kind of Blue, considerado el mejor disco de jazz de todos los tiempos.

2004 - MASACRE DE PATAGONES. El estudiante Rafael Solich, de 15 años, alumno del Instituto Islas Malvinas de la ciudad de Carmen de Patagones, usa un arma de su padre para disparar contra sus compañeros de aula, con lo que mató a tres de ellos e hirió a cinco. El autor de la “Masacre de Patagones” fue declarado “inimputable” e internado en un instituto psiquiátrico. Su padre fue condenado a 45 días de cárcel por dejar su arma al alcance de un menor.

2010 - ROMINA YAN. A los 36 años de edad muere en Buenos Aires la actriz y cantante Romina Yan (Romina Yankelevich), quien alcanzó gran popularidad con su papel protagónico en la exitosa tira televisiva Chiquititas, producida por su madre, Cris Morena.

2022 - ABORTO LEGAL. Se celebra el Día de la Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, una iniciativa surgida en 1990 durante el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en la ciudad de San José de Costa Rica.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

Lo más visto
cielo y nub

Jueves nuboso, con viento moderado y más calor en Rufino

Daniel Espinoza
Local26/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 27 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé viento del norte de hasta 36 km/h, y temperaturas de entre 20 y 33°C.