Un día como hoy

Se celebra el Día de la Patagonia Argentina en conmemoración de la fecha de 1878 en la que se creó la Gobernación del Territorio de la Patagonia.

Internacional11/10/2022Daniel EspinozaDaniel Espinoza
R (27)
Imagen de archivo web

1846 - CARLOS PELLEGRINI. Nace en Buenos Aires el abogado y político Carlos Pellegrini, presidente de la Nación entre 1890 y 1892, tras la renuncia de Miguel Juárez Celman. Promovió la fundación del Banco de la Nación. Fue apodado “piloto de tormentas” por su gestión ante la crisis económica.

1885 - ALICIA MOREAU DE JUSTO. Nace en Londres la médica y dirigente socialista Alicia Moreau de Justo, figura destacada del feminismo en la Argentina. En 1928 fundó la Unión Feminista Nacional y en 1975 fue cofundadora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

1894 - LUIS A. FIRPO. Nace en la ciudad bonaerense de Junín el boxeador Luis Ángel Firpo, apodado “El toro de las pampas”, a quien se considera el padre del boxeo profesional en la Argentina. En 1923 libró en Nueva York la “pelea del siglo” con el estadounidense Jack Dempsey por el título mundial de peso completo, que perdió luego de un cuestionado fallo arbitral.

1904 - TITA MERELLO. Nace en Buenos Aires la actriz y cantante de tangos Tita Merello (Laura Ana Merello), figura central de la cultura popular argentina. Actuó en ¡Tango!, la primera película sonora del cine nacional.

1945 - REVISTA PATORUZITO. Se publica el primer número de la revista semanal de historietas Patoruzito sobre las andanzas del niño Patoruzú, cacique protagonista de la revista homónima que se publicaba desde 1936. Las revistas Patoruzú y Patoruzito, creadas y editadas por el guionista y dibujante Dante Quinterno, se convirtieron en clásicos de la historieta argentina.

1962 - CONCILIO VATICANO 11. El papa Juan XXIII inaugura las deliberaciones del Concilio Vaticano II, las más trascendentes de la Iglesia Católica en el siglo XX. Casi 2500 obispos de todo el mundo concurrieron a Roma para las sesiones, que terminaron en 1965. Pablo VI, el sucesor de Juan XXIII, cerró el concilio que suprimió la misa en latín, entre otras medidas.

1965 - ROBERTO CHERRO. A los 58 años de edad muere en la ciudad bonaerense de Quilmes el exfutbolista Roberto Cherro, figura de Boca Juniors. Es uno de los goleadores históricos del equipo “xeneize” con 218 tantos en 301 partidos, solo superado por Martín Palermo, que es el máximo artillero con 236 anotaciones.

2020 - HUGO ARANA. A la edad de 77 años muere en Buenos Aires el actor Hugo Arana, recordado por sus trabajos en los populares programas de televisión Matrimonios y algo más y Los exitosos Pells, entre otros. Actuó en 35 películas, entre ellas La historia oficial, ganadora de un premio Óscar a la mejor película extranjera.

2022 - DÍA DE LA PATAGONIA ARGENTINA. Se celebra el Día de la Patagonia Argentina en conmemoración de la fecha de 1878 en la que se creó la Gobernación del Territorio de la Patagonia.

2022 - DULCE DE LECHE. Se celebra el Día Mundial del Dulce de Leche, instituido desde 1995 en homenaje al manjar reconocido como Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina.

Fuente: www.telam.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto