Un día como hoy

2022 - Se celebra el Día Internacional del Folclore, instituido en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de ese género musical realizado en Buenos Aires.

Internacional22/08/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
festival-nacional-folklore-cosquin-2
Festival Nacional del Folklore Cosquín

En las efemérides del 22 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1862. Nace Claude Debussy, figura principal del impresionismo en Francia. Entre sus obras destacan los dos libros de preludios para piano, la Suite Bergamasque (que incluye el célebre "Claro de Luna"), la ópera Pelléas y Mélisande, y el corpus de obras orquestales que abarcan El Mar, Preludio a La Siesta de un Fauno, Imágenes, Juegos y Nocturnos. Murió en 1918.

 
1920. En Waukegan, Illinois, nace Ray Bradbury. Los cuentos de Crónicas marcianas lo consagraron al comenzar los años 50. El libro fue prologado, en castellano, por un entusiasta lector: Jorge Luis Borges. En 1953 apareció su novela Fahrenheit 451, en la que imagina un futuro con libros prohibidos y bomberos que se dedican a quemarlos. Otras obras: El hombre ilustrado, Las doradas manzanas del sol, El país de octubre, El vino del estío y El verano de la despedida. Fue el guionista de la adaptación al cine de Moby Dick dirigida por John Huston en 1956. Falleció en 2012 en Los Ángeles.

 
1922. El asesinato de Michael Collins, uno de los principales líderes del Ejército Republicano Irlandés, muere asesinado a los 31 años durante la guerra civil que siguió a la independencia de Irlanda. Había integrado la delegación que firmó con Inglaterra el tratado que estableció la República de Irlanda.

 
1937. En Rosario, en la provincia de Santa Fe, nace Raúl Peralta, más conocido como Raúl Lavié. Una de las grandes voces de la música popular argentina, comenzó cantando tangos y la fama le llegó como integrante de El Club del Clan. Su carrera abarca más de seis décadas y también ha incursionado en la actuación.

 
1951. El Cabildo Abierto del Justicialismo: Se realiza el mayor acto de masas de la historia argentina hasta entonces. Más de un millón de personas llenan la avenida 9 de Julio para el llamado Cabildo Abierto del Justicialismo, con el que la CGT pretende proclamar la fórmula Juan Perón-Eva Perón. La Primera Dama, que ya transita el cáncer que acabará con su vida en once meses, dilata su confirmación y pide cuatro días para pensar. El 31 de agosto renunciará a la candidatura a vicepresidenta a través de un discurso radial.

 
1961. Nace Andrés Calamaro. Su carrera despegó como integrante de Los Abuelos de la Nada. Más tarde, con Ariel Rot formó Los Rodríguez. Su etapa solista vino en la segunda mitad de los años 90, con discos como Alta suciedad, Honestidad brutal y El salmón, un trabajo que abarca 5 CDs.

 
1968. El Papa en América Latina: Pablo VI se convierte en el primer Papa en visitar América Latina. El Pontífice llega a Colombia para el Congreso Eucarístico Internacional. Recorre Bogotá y Mosquera en las 48 horas en que permanece en el país.

 
1972. Se produce la Masacre de Trelew, en la base naval de esa ciudad chubutense. Allí habían sido llevados 19 integrantes de organizaciones armadas que no pudieron consumar la fuga del penal de Rawson, el 15 de agosto. Ese día lograron llegar al aeropuerto de Trelew mientras seis líderes abordaban un avión rumbo a Chile. Los 19 fugitivos son llevados a la Base Almirante Zar y en la madrugada del 22 son acribillados en lo que se presenta como un intento de fuga. Hay tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar, que desaparecerán durante la siguiente dictadura. El gobierno militar de Alejandro Lanusse deslinda responsabilidades. Tres militares fueron condenados en 2012, cuarenta años después de los hechos. En 2022, el fusilador Roberto Bravo, que se había radicado en los Estados Unidos, fue condenado en un juicio civil en Florida a pagar 27 millones de dólares.

 
1994. Se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

 
1998. La escritora mexicana Elena Garro fallece a los 81 años. Escribió novelas como Los recuerdos del porvenir y Reencuentro de personajes. Además, dejó una extensa y alabada obra teatral y cuentística. También publicó el libro Memorias de España 1937, sobre su experiencia durante la Guerra Civil Española junto a su entonces marido, Octavio Paz.

2022 - Se celebra el Día Internacional del Folclore, instituido en 1960 durante el Primer Congreso Internacional de ese género musical realizado en Buenos Aires.
 

Además, es el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas de Actos de Violencia Basados en la Religión o las Creencias. 

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.