
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), instrumentó el programa “Compre sin IVA” para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en la compra de productos de la canasta básica.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó que desde ayer lunes 25 de septiembre, se puede solicitar el reintegro del bono para el personal de casas particulares, es por la primera cuota del bono otorgado para apuntalar el poder adquisitivo del personal.
Nacional 26/09/2023Desde ayer lunes y hasta el 29 de septiembre de 2023, los empleadores y las empleadoras del personal de casas particulares pueden solicitar el reintegro de la primera cuota del bono otorgado por el Poder Ejecutivo para mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido. El procedimiento del trámite es sencillo, se hace desde el portal de casas particulares, y la guía "¿Cómo solicitar el reintegro de asignación no remunerativa - Decreto 438/2023?" lo detalla paso a paso.
El reintegro de la segunda cuota, correspondiente al salario devengado en el mes de septiembre, podrá solicitarse entre el 2 al 8 de octubre de 2023.
El bono otorgado por el Poder Ejecutivo Nacional se paga en dos cuotas, dentro de los primeros 15 días hábiles de septiembre y octubre.
Calculadora:
El valor del bono se calcula en función de las horas trabajadas por mes. Así, el personal que trabaje jornada completa (192 horas mensuales) debe cobrar un bono de $25.000 en dos cuotas de $12.500 cada una. Si la jornada es menor, le corresponde un monto proporcional. El cálculo se puede hacer fácilmente desde el portal de Casas Particulares.
Reintegro:
Los empleadores y las empleadoras pueden solicitar el reintegro de hasta el 50% de la asignación no remunerativa, siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
- Que la relación laboral haya estado activa en los meses de agosto y septiembre. Si solamente estuvo activa durante agosto, el reintegro será únicamente de la primera cuota.
- Que la asignación no remunerativa se encuentre paga.
- No haber estado alcanzado por el impuesto sobre los bienes personales en el ejercicio fiscal 2022.
- No encontrarse en el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
- No poseer ingresos mayores a $1.500.000 netos en el mes de agosto de 2023.
El reintegro se solicita por cada una de las cuotas, mediante el servicio con clave fiscal “Personal de Casas Particulares”, opción “Solicitud reintegro de asignación no remunerativa – Decreto Nº DECNU-2023-438-APN-PTE”. Para ello, se debe presentar:
- Declaración jurada del monto abonado en concepto de asignación no remunerativa y fecha de pago.
- Recibo de pago de la asignación no remunerativa firmado de conformidad por la trabajadora o el trabajador, o en su caso recibo de sueldo del trabajador o de la trabajadora con la inclusión del monto de la asignación no remunerativa.
- Datos de la cuenta bancaria a nombre del empleador o la empleadora, identificando su correspondiente CBU.
- Declaración jurada de ingresos netos percibidos en el mes de agosto de 2023 por el empleador o la empleadora y fuente de los mismos.
- Declaración jurada de la cantidad de horas trabajadas en el mes de agosto de 2023.
- Lugar de residencia del empleador o de la empleadora.
Las novedades respecto del estado de trámite de la solicitud del reintegro se notificarán a través del domicilio fiscal electrónico.
Períodos de solicitud
Las solicitudes de reintegro deben presentarse por cada una de las cuotas, de acuerdo a las siguientes fechas:
- 1° cuota correspondiente al salario devengado en el mes de agosto de 2023: entre el 25 y el 29 de septiembre de 2023.
- 2° cuota correspondiente al salario devengado en el mes de septiembre: entre el 2 al 8 de octubre de 2023.
La liquidación y el pago del reintegro están a cargo de la Dirección General de Administración y Programación Financiera, dependiente de la Subsecretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), instrumentó el programa “Compre sin IVA” para la devolución del Impuesto al Valor Agregado en la compra de productos de la canasta básica.
La Cámara de senadores y diputados formalizaron la fórmula presidencial ganadora en el balotaje, que asumirá el 10 de diciembre.
Un día como hoy, pero de 1912, la policía arresta a Cayetano Santos Godino por el crimen del niño Gesualdo Giordano, cometido el día anterior. Le secuestran el piolín con el que ahorcó al chico de tres años y confiesa dos asesinatos anteriores: el de Arturo Laurora, de 13 años, cuyo cadáver fue hallado en un baldío a comienzos de ese año; y el de Reina Vainicoff, una nena de cinco años a la que prendió fuego y que murió por las quemaduras. Además, se le prueban tres tentativas de asesinato y varios incendios. El primer asesino serial de la crónica policial argentina pasa a la historia como El Petiso Orejudo. Tenía 16 años al momento de su detención. Fue enviado al penal de Ushuaia, donde los reclusos lo asesinaron en 1944, luego de que Godino matara al gato que tenían de mascota.
El INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) dio a conocer la cifra inflacionaria correspondiente al mes de octubre, la cual se posicionó en un 8,3%, acumulando así, un interanual del 142,7%.
Se debe a la celebración por el día de las y los trabajadores previsionales argentinos, no obstante, las personas podrán realizar trámites de manera on-line, retomando la actividad presencial el martes 28.
1966. 18 militantes peronistas desvían el curso de un avión de Aerolíneas Argentinas que despegó de Aeroparque con destino a Río Gallegos y lo hacen aterrizar en las Islas Malvinas, donde izan la bandera celeste y blanca. De regreso a la Argentina son apresados por la dictadura de Juan Carlos Onganía. El líder del operativo es Dardo Cabo, que sería asesinado por la dictadura en 1977. Otros dos miembros del grupo también mueren por el terrorismo de Estado.
En sucesos te indicamos el paso a paso para consultar si estás dentro del conjunto de personas alcanzadas por el beneficio de devolución del IVA en la compra de alimentos.
El Gobierno convocó para el 29 de septiembre a la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, para definir un incremento de los haberes mínimos que recibe el personal doméstico. Será apenas 48 horas después del incremento del Salario Mínimo.
Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.
En la tarde de ayer, efectivos policiales de la División Operaciones, personal y móvil de Comando Radioeléctrico de Venado Tuerto, realizaron un operativo de control y saturación en la localidad de Villa Cañás, de los 33 automóviles y 8 motocicletas identificadas, sólo una moto fue remitida por infracción.
Lo confirmó el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte durante la madrugada. La medida es por la falta de pagos a los choferes y es por tiempo indeterminado.
Se solicita información para dar con el paradero de Daiara Estefanía Lunguni, (16 años) y un pequeño de nombre Alvarado Giovani Parra de 1 año de edad.
El reporte climático de Sucesos, indica que este fin de semana largo estará presentando un panorama inestable, con sol pleno, nubes y hasta un 70% de probabilidad de lluvia