El No a la paz se impone en Colombia

2016. En un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

Internacional 02/10/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
Paz-en-Colombia1
Imagen de archivo web

En las efemérides del 2 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1869. Nace en Porbandar, India, Mohandas Karamchand Gandhi, figura decisiva en la lucha por la independencia de su país del Reino Unido. El Mahatma Gandhi lideró la lucha no violenta en su país a través de la desobediencia civil. India se independizó en 1947, al igual que Pakistán, provincia de mayoría musulmana, lo cual derivó en conflictos entre las dos nuevas naciones. Gandhi fue asesinado en 1948. La fecha de su nacimiento se recuerda como Día Internacional de la No Violencia.

 
1890. El nacimiento de Groucho Marx: Julius Henry Marx, universalmente conocido como Groucho Marx, nace en Nueva York. Junto a sus hermanos Chico, Harpo y Zeppo encabezó uno de los grupos humorísticos más aclamados de la historia del cine. Groucho destacó por sus frases ingeniosas en películas como Sopa de ganso y Una noche en la ópera. Murió en 1977, dos años después de haber recibido un Oscar a la trayectoria en nombre de los hermanos Marx.

 
1924. El primer gol olímpico: La Selección argentina de fútbol recibe a su par uruguaya en un amistoso que se juega en la cancha de Sportivo Barracas. Cesáreo Onzari, jugador de Huracán, patea un córner y la pelota ingresa al arco uruguayo sin que ningún otro jugador toque el balón. El partido termina 2 a 1 para los argentinos. Como Uruguay era flamante campeón olímpico, el inédito gol de Onzari es bautizado “gol olímpico” y así se llama desde entonces al tanto que se convierte desde un córner sin otra intervención que el pie de quien lo patea.

 
1951. Nace como Gordon Sumner el músico inglés Sting. Lideró el trío The Police a fines de los 70 y luego continuó una exitosa carrera solista. También incursionó en cine. Comprometido con los derechos humanos, dedicó el tema "They Dance Alone" a la lucha de las mujeres chilenas por los desaparecidos, y lo cantó en la cancha de River, junto a las Madres de Plaza de Mayo, en 1988, en el recital de Amnesty.

 
1968. La Masacre de Tlatelolco: Una brutal represión contra los estudiantes que marchan en el Distrito Federal de México deja un saldo nunca determinado de muertos, aunque se calcula que hubo entre 300 y 400 asesinados. Pasa a la historia como la Masacre de Tlatelolco. Los estudiantes se habían convertido en la gran oposición al gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, que moviliza a las fuerzas de seguridad para la represión, diez días antes de la inauguración en el DF de los Juegos Olímpicos.

 
1971. Adiós a Bola de Nieve: En México, a los 60 años, muere Ignacio Villa, Bola de Nieve. Había nacido en Cuba en 1911. Fue cantante, compositor y pianista. Un infarto acabó con su vida, dejando tras de sí una producción discográfica de relevancia en la música popular de América Latina. Afirmó: "No soy exactamente un cantante, sino alguien que dice las canciones, que les otorga un sentido especial, una significación propia, utilizando la música para subrayar la interpretación".

 
2016. El No a la paz se impone en Colombia: En un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

 
2018. El dibujante Hermenegildo Sábat fallece a los 85 años. Había nacido en Montevideo. Se instaló en Buenos Aires en 1966 y trabajó para los diarios La Opinión y Clarín.

 
 

Además, en la Argentina es el Día del Trabajador de Edificios.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
invasión yanquee

Estados Unidos invade Granada

Daniel Espinoza
Internacional 25/10/2023

Un día como hoy pero en 1983, comienza la invasión norteamericana de Granada. El presidente Ronald Reagan ordena el desembarco de los marines en la isla caribeña para derrocar a Hudson Austin, quien a su vez había encarcelado a Maurice Bishop, exviceprimer ministro, que fue asesinado por hombres de Austin. Reagan fundamentó la invasión en el hecho de que Austin tenía una alianza con la URSS y Cuba. Dos días antes, una bomba había matado a más de cien marines en el Líbano, y la acción policial en el Caribe sirvió para darle impulso al militarismo norteamericano. Austin se rindió a las pocas horas del desembarco de las tropas enviadas por Reagan.

represión en Chile

Comienzan las protestas en Chile por el aumento del boleto de subte

Daniel Espinoza
Internacional 18/10/2023

Un día como hoy pero de 2019, los reclamos se multiplican mientras el gobierno de Sebastián Piñera opta por la represión. Carabineros apuntan con sus armas a los rostros de los manifestantes y muchos pierden uno o ambos ojos. La protesta pone en entredicho el modelo imperante desde la dictadura de Pinochet: amplias franjas reclaman el fin de la jubilación privada y cambios en los sistemas de educación y salud. El gobierno derechista cede y convoca a un referéndum para una reforma de la Constitución que sancionó la dictadura en 1980. El 25 de octubre de 2020 gana el Sí a la reforma y en mayo de 2021 son elegidos los constituyentes.

Batalla de Suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional 07/11/2023

Un día como hoy, pero de 1810 las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires.

chavo del ocho

Muere Chespirito

Daniel Espinoza
Internacional 28/11/2023

Un día como hoy, pero de 2014, Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.

2023-11-02NID_279266O_1

Omar Perotti en Bruselas

Daniel Espinoza
Internacional 03/11/2023

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti mantiene reuniones de trabajo con el embajador ante la Unión Europea, prevista entre ayer y hoy, para avanzar en la cooperación entre Argentina y la provincia de Santa Fe con la UE.

conadep

La Conadep entrega su informe a Alfonsín

Daniel Espinoza
Internacional 20/09/2023

1984. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) entrega su informe al presidente Raúl Alfonsín. Formada cinco días después del regreso a la democracia, la Conadep indaga en el terrorismo de Estado: recoge denuncias, identifica centros clandestinos de detención y detalla el modus operandi de la represión clandestina. El informe, titulado Nunca Más, será la base de la acusación en el juicio a las Juntas.

Che Guevara

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional 09/10/2023

Un día como hoy pero de 1967, Ernesto Che Guevara, es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

terremoto méxico

Un día como hoy

Daniel Espinoza
Internacional 19/09/2023

1985. Un terremoto de 8.1 en la escala de Richter destruye al Distrito Federal de México. Oficialmente mueren 3192 personas, aunque se estima que las víctimas pudieron haber llegado a 20 mil. Unos 250 mil habitantes se quedan sin hogar y otras 900 mil deben abandonar sus causas por peligro de derrumbe.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.