450 años de la fundación de Santa Fe de la Vera Cruz

Sucesos comparte una breve pero importante reseña histórica sobre la fundación de Santa Fe, (de la Vera Cruz)

Provincial 15/11/2023 Daniel Espinoza Daniel Espinoza
Santa_Fe,_Argentina
Santa Fe, Argentina

En sus orígenes, la provincia de Santa Fe fue un territorio habitado por grupos de nativos, organizados en tribus: Tobas, Guaraníes, Mocovíes, Pilagás, Guaycurúes, Querandíes, Abipones, Timbúes, Quiloazas, Mocoretás y Corondas. Estos pueblos originarios eran nómades y su economía de supervivencia era la caza, la pesca y la recolección de frutos.

El primer asentamiento europeo data del año 1527, en la confluencia de los ríos Carcarañá y Paraná, con la fundación del fuerte de Sancti Spíritu por iniciativa de Sebastián Gaboto. Este fuerte fue destruido por los pueblos originarios como rechazo a la colonización.

Cincuenta años después, por orden del Gobernador de Asunción, Juan de Garay fundó la ciudad de Santa Fe el 15 de noviembre de 1573. La Fundación se realizó en las barrancas del río de los Quiloazas, actualmente Río San Javier. De este modo, Garay fue el primer teniente de Gobernador de Santa Fe, quedando el territorio instituido como Tenencia de Gobierno de Santa Fe.

Debido a las reiteradas e importantes inundaciones, se resolvió emplazar la ciudad en su lugar actual. Los primeros traslados de pobladores comenzaron a realizarse de manera aislada en 1651, pero debido a las protestas por la decisión, la mudanza se concretó diez años después. En este momento fue que se añadió el calificativo ‘de la Vera Cruz’ al nombre de Santa Fe.

Finalmente, la autorización real fue concedida por Real Cédula el 6 de agosto de 1670 a partir de la cual se dividió en dos la región que se había atribuido Pedro de Mendoza: la Gobernación del Río de la Plata y la Gobernación del Paraguay.

juan de garay santafeFotografía: óleo de Juan Arancio - Archivo SFA

 

Autonomía provincial: Luego se sucederán como hitos históricos la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 y, finalmente, la Revolución de Mayo en 1810. Sin embargo, Santa Fe continuó dependiendo de Buenos Aires por el Régimen de las Gobernaciones hasta el año 1815 cuando designó a su propio gobernador, Francisco Candioti, luego de una larga lucha para lograr su autonomía.

En 1819, Estanislao López -considerado el Patriarca de la Federación- otorgó la primera constitución de Santa Fe que fue, además, la primera provincia argentina que contó con constitución propia.

Más tarde, Santa Fe fue invadida por el Ejército Grande de Justo José de Urquiza en 1851 y dos años después, durante el mandato de Juan Pablo López, se adoptó una nueva Constitución Nacional.

Luego de la Organización Nacional, la Provincia de Santa Fe vivió un período de armonía, sólo alterada por fuertes contiendas electorales entre las dos corrientes políticas: la federal seguidora de Urquiza y la nacional o liberal seguidora de Mitre.

A partir de la sanción de una Ley en el año 1883, se amplió a 9 el número de departamentos de la Provincia y siete años más tarde se multiplicó este número a 18. Hoy, Santa Fe cuenta con una división de 19 departamentos.

Otras leyes sancionadas fijaron los límites interprovinciales que delimitaron completamente las fronteras y permitieron extender el territorio de Santa Fe, tal como lo conocemos la actualidad.

Te puede interesar
ipj-celular-1

En nueve meses se crearon 3.229 sociedades comerciales en Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial 07/11/2023

El informe del Boletín Estadístico de la Inspección de Personas Jurídicas, explica que, de estas 3.229 nuevas sociedades comerciales (SA, SAS y SRL), seis de cada 10 de dedican al rubro comercial con 60% del total, seguidas por el de la construcción con el 26% y el agropecuario e inmobiliario con el 21% y 20% cada uno.

2023-10-19NID_279217O_1

Informe de siniestralidad en Santa Fe 2020/2023

Daniel Espinoza
Provincial 19/10/2023

El subsecretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Osvaldo Aymo, y la directora de la APSV, Antonela Cerutti, presentaron un balance de gestión y el informe de siniestralidad del período 2020-2023, destacando la disminución de víctimas fatales, de 522 en 2019 a 429 en 2022.

paritaria municipal

FESTRAM convocada a reunión paritaria extraordinaria

Daniel Espinoza
Provincial 17/10/2023

Representantes de la mesa paritaria provincial encabezada por intendentes y presidentes de comunas, esta mañana convocaron a la Federación de Sindicatos de Trabajadores/as Municipales de Santa Fe, para tratar de destrabar el conflicto.

Lo más visto
1066697666_299_0_1532_925_1400x0_80_0_0_4ef8f47c3d5049d833630b3c90ee9c58

Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Daniel Espinoza
Nacional 07/12/2023

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.