Primer caso de coronavirus en Wuhan

Un día como hoy, pero de 2019, se registra el primer caso de infección de coronavirus en Wuhan, de acuerdo a lo divulgado por científicos chinos en la revista The Lancet. Según el trabajo, esa persona no tuvo contacto con el mercado donde se señala el origen de la pandemia.

Internacional01/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
coronavirus china
Imagen de archivo

En las efemérides del 1º de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1913. Se inaugura el subte de Buenos Aires: Comienza a funcionar la Línea A de subterráneo. Es la más antigua de América Latina y de todo el Hemisferio Sur. Las obras tardaron dos años. El recorrido inicial unió Plaza de Mayo con Plaza Miserere. Al año siguiente se extendió hasta Primera Junta.

 
1935. El nacimiento de Woody Allen: Nace en Nueva York Allan Stewart Konigsberg. No es otro que Woody Allen, uno de los cineastas más prolíficos de los Estados Unidos, que desde fines de los 60 trabajó casi a razón de una película por año. Su consagración llegó con Annie Hall, por la cual ganó el Oscar como director y guionista. Los guiones de Hannah y sus hermanas y Medianoche en París le valdrían otras dos estatuillas. En su filmografía destacan, entre otros títulos: Bananas, Interiores, Manhattan, Zelig, La rosa púrpura del Cairo, Crímenes y pecados, Maridos y esposas y Match Point.

 
1955. El boicot a los colectivos: En Montgomery, Alabama, se produce un pequeño incidente que parece insignificante, pero cuyos efectos cambiarán a los Estados Unidos para siempre. Rosa Parks, una mujer de color, sube a un colectivo y no se sienta en los asientos traseros, destinados a los negros. El chofer se lo recrimina: ella se niega a moverse y es arrestada y multada. Un pastor bautista organiza un boicot al transporte de colectivos. Las consecuencias económicas hacen que se termine la segregación en el transporte público en la ciudad. El pastor se llama Martin Luther King. Es el comienzo del movimiento por los derechos civiles.

 
1962. En Villa Adelina nace Héctor Facundo Vitale. Uno de los músicos más versátiles a nivel popular, estudió piano y es multiinstrumentista, además de arreglador. Integró MIA (Músicos Independientes Argentinos) a fines de los 70. Más tarde formó El Trío, junto con Bernardo Baraj y Lucho González. A fines de los 80 encabezó el Lito Vitale Cuarteto. Tiene una amplia discografía, compuso música para cine y recibió diversos premios.

 
1986. El periodista Alipio Paoletti fallece a los 50 años. Había fundado el diario El Independiente, en La Rioja, en 1959, que más tarde funcionó como cooperativa. Partió al exilio a España después del golpe de 1976 y en democracia no pudo recuperar su puesto de trabajo en el diario, luego que le hubieran falsificado la firma en una renuncia. Denunció los crímenes de la dictadura y se sumó al proyecto del diario La Voz. Colaboró con las Madres de Plaza de Mayo y detalló el accionar represivo de cada fuerza en el libro Como los nazis, como en Vietnam, publicado después de su muerte.

 
1987. A los 63 años muere el escritor James Baldwin. Fue un referente literario de los derechos civiles, a partir de su novela autobiográfica Ve y dilo en la montaña, de 1953. También abordó la homosexualidad en su narrativa, que incluye títulos como El cuarto de Giovanni y Blues de la calle Beale y Sobre mi cabeza. Además, escribió ensayos, poesía y teatro.

 
1988. El alzamiento de Villa Martelli: Comienza el tercer alzamiento carapintada, con epicentro en el Batallón de Arsenales 601, en Villa Martelli, en cuyo predio hoy funciona Tecnópolis. Fue más grave que Semana Santa y Monte Caseros, por la cantidad de rebeldes implicados: alrededor de mil oficiales, y porque hubo combates, a diferencia de la guerra de nervios de las ocasiones anteriores. Además, a los rebeldes se sumaron efectivos de Prefectura. La asonada contó con un nuevo líder en lugar de Aldo Rico: el hasta entonces desconocido coronel Mohamed Alí Seineldín, agregado militar en Panamá. Éste, un nacionalista católico fanático, se sublevó al saber que no podría ascender a general y pidió la cabeza del jefe del Ejército, Dante Caridi. El presidente Raúl Alfonsín estaba en la asunción de su par de México al momento del inicio de la crisis, que se resolvió el 5 de diciembre: Seineldín se rindió y cayó Caridi, que fue reemplazado por Francisco Gassino. En el medio, hubo enfrentamientos que dejaron tres muertos y más de cuarenta heridos.

1994. Vélez gana la Intercontinental: Vélez se queda con la Copa Intercontinental. El equipo de Carlos Bianchi derrota al Milan 2 a 0 en Tokio y obtiene el título mundial de clubes. Roberto Trotta, de penal, y Omar Asad, anotan los goles.

 
2001. Cavallo impone el "Corralito": El ministro de Economía, Domingo Cavallo, anuncia restricciones para acceder al dinero en los bancos. Solamente se podrán extraer hasta 250 pesos por semana durante 90 días. La medida es un recurso extremo después de varios días de salida masiva de depósitos. El manotazo de ahogado para tratar de salvar a la agonizante convertibilidad es bautizado como “Corralito”. Sube el descontento popular: es el comienzo de la cuenta regresiva hacia los incidentes que terminarán con el gobierno de Fernando de la Rúa.

 
2002. El último título local de Independiente: Independiente golea a San Lorenzo 3 a 0 en el Nuevo Gasómetro y se consagra campeón del Apertura 2002. A la fecha, es el último torneo de AFA del conjunto de Avellaneda, lo que representa la mayor sequía en títulos argentinos en toda su historia. El conjunto dirigido por Américo Rubén Gallego le saca tres puntos de ventaja a Boca y se corona con un juego vistoso y ofensivo.

 
2013. A los 59 años muere Alejandro Urdapilleta, uno de los más talentosos actores de su generación. Había nacido en Uruguay. Acompañó a Antonio Gasalla en TV y actuó en teatro, en obras como Mein Kempf, una farsa, que le valió el aplauso del público y la crítica. En cine, se lo vio, entre otras películas, en La sonámbula y La niña santa.

 
2018. El G20 en la Argentina: Termina la Cumbre del G20 en Buenos Aires. La capital es virtualmente militarizada para recibir a los líderes del mundo. Donald Trump, Angela Merkel, Xi Jinping, Vladimir Putin y Emmanuel Macron, entre otros son recibidos por Mauricio Macri el 30 de noviembre para un encuentro de dos días. Más tarde habría una investigación por el espionaje que el macrismo realizó durante esa cumbre y la de la OMC de 2017.

 
2019. Primer caso de coronavirus en Wuhan: Se registra el primer caso de infección de coronavirus en Wuhan, de acuerdo a lo divulgado por científicos chinos en la revista The Lancet. Según el trabajo, esa persona no tuvo contacto con el mercado donde se señala el origen de la pandemia.

 
2019. A los 96 años fallece Miguel Esteban Hesayne. Había nacido en Azul en 1922. Fue obispo de Viedma entre 1975 y 1995, y uno de los pocos prelados que destacaron por su defensa de los derechos humanos durante la dictadura. Declaró en el juicio a las Juntas y fue crítico de las políticas neoliberales de los años 90.

 
Además, es el Día Mundial de Lucha contra el SIDA.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.