Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.

Nacional07/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Los-fusilamiento
Imagen de archivo - fusilamientos en la Patagonia

En las efemérides del 7 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1863. Nace en Livorno, el compositor italiano Pietro Mascagni. Su ópera Cavalleria Rusticana, de 1890 (que se suele representar junto a Pagliacci de Ruggero Leoncavallo), fue la piedra basal de la escuela verista, centrada en obras de un realismo descarnado. Adhirió al fascismo y murió en 1945.

 
1914. Nace Alberto Castillo, “El cantor de los cien barrios porteños”. Ginecólogo de profesión, fue una de las voces más representativas de los años 40 y también actuó en cine. Murió en 2002.

 
1921. Los fusilamientos de obreros en la Patagonia: Fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.

 
1928. Noam Chomsky nace en Filadelfia. Destacó a fines de los años 50 como uno de los grandes lingüistas a partir de su teoría gramática generativa. Más tarde, se volcó al activismo político, mostrándose como un férreo crítico de la política exterior norteamericana. En su obra figuran títulos como Los guardianes de la libertad, La cultura del terrorismo, Piratas y emperadores, Gaza en crisis y Razones para la anarquía.

 
1941. El ataque japonés a Pearl Harbor: Japón ataca la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Más de 300 aviones abren fuego en la mañana de ese domingo. Mueren unas 2500 personas. “Es una fecha que vivirá en la infamia”, dice el presidente Franklin Roosevelt, que declara la guerra a los japoneses. Alemania e Italia, aliados de Japón, respondieron con su declaración de guerra a Estados Unidos. Uno de los barcos ilesos ese 7 de diciembre fue el USS Phoenix, vendido diez años más tarde a la Argentina. El gobierno de Juan Domingo Perón rebautizaría a ese barco como Crucero General Belgrano.

 
1970. Alí vs. Bonavena: Oscar Ringo Bonavena se enfrenta a Muhammad Alí en el Madison Square Garden de Nueva York. Ali recién volvía a los cuadriláteros después de que le quitaran el título de los pesados por negarse a ir a la guerra de Vietnam. No había corona mundial en juego (pelearon por el título vacante de la Federación Norteamericana de Boxeo) y la Argentina se paraliza para ver el combate. El campeón despojado cae en el noveno round por su impulso, no por un golpe del argentino. Al comenzar el 15º y último asalto, un Bonavena sabedor de que pierde en las tarjetas decide quemar las naves y Ali lo tira tres veces. Es KO técnico y victoria del ex campeón del mundo, que recuperará el título en 1974.

 
1972. La misión Apolo XVII: Se lanza la Apolo XVII, hasta hoy, la última misión tripulada a la Luna, que arriba el día 11. Es el primer lanzamiento espacial de un vuelo humano que se hace de noche. Eugene Cernan y Harrison Schmitt son los últimos hombres a la fecha en pisar el satélite. El tercer miembro de la tripulación, Ronald Evans, orbita 148 horas, lo que constituye un récord. La misión regresa el 19 de diciembre.

 
1990. El suicidio de Reinaldo Arenas: Enfermo de HIV, el escritor cubano Arenas se suicida en Nueva York. Tenía 47 años. Había abandonado Cuba en 1980. Opositor a Fidel Castro, dejó su testimonio personal, Antes que anochezca, que fue llevado al cine en 2000. Entre sus novelas se pueden nombrar Celestino antes del alba y El mundo alucinante.

 
1996. A los 72 años muere el escritor chileno José Donoso. Saltó a la consideración con la novela Coronación, en 1957, y fue parte del Boom, al que le dedicó un libro de recuerdos: Historia personal del boom. En su narrativa figuran títulos como El obsceno pájaro de la noche y El lugar sin límites.

 
2016. Adiós a Greg Lake: Un cáncer de páncreas acaba con la vida del guitarrista Greg Lake. Nacido en 1947 en Dorset, integró la primera formación de King Crimson, pero descolló en los 70 en Emerson, Lake & Palmer, uno de los grandes grupos de rock sinfónico.

 
2022. La caída de Castillo en Perú: Después de meses de tensiones, el presidente de Perú, Pedro Castillo, anuncia que disuelve el Congreso. Había asumido el 28 de julio de 2021 y su gobierno estuvo jaqueado desde entonces por una oposición cada vez más virulenta, que intentó destituirlo. El autogolpe precipita los acontecimientos: esa decisión da fundamentos al parlamento para sacarlo de su cargo. Castillo es arrestado y asume la vicepresidenta, Dina Boluarte. La primera mujer en gobernar el país es investida para estar al frente del Ejecutivo hasta 2026. Se suceden las protestas y la represión, que ha dejado decenas de muertos.

 
 

Además, es el Día de la Aviación Civil Internacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia-de-los-censos-en-la-repblica-argentina-5-320

El cuarto censo de la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional21/04/2025

Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.

MAT_4728

Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.