Los fusilamientos de obreros en la Patagonia

Un día como hoy, pero de 1921, se produce el fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.

Nacional07/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Los-fusilamiento
Imagen de archivo - fusilamientos en la Patagonia

En las efemérides del 7 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1863. Nace en Livorno, el compositor italiano Pietro Mascagni. Su ópera Cavalleria Rusticana, de 1890 (que se suele representar junto a Pagliacci de Ruggero Leoncavallo), fue la piedra basal de la escuela verista, centrada en obras de un realismo descarnado. Adhirió al fascismo y murió en 1945.

 
1914. Nace Alberto Castillo, “El cantor de los cien barrios porteños”. Ginecólogo de profesión, fue una de las voces más representativas de los años 40 y también actuó en cine. Murió en 2002.

 
1921. Los fusilamientos de obreros en la Patagonia: Fusilamiento masivo de obreros en Santa Cruz. Los peones de campo que habían ido a la huelga se entregan a las tropas del Ejército en la estancia Anita, cerca de El Calafate y son fusilados. Es el momento culminante los sucesos de la Patagonia trágica, documentados por Osvaldo Bayer, y que llegarían al cine en La Patagonia rebelde. Se calculan entre 100 y 200 fusilamientos en la Anita. Los masacrados son enterrados allí mismo, en fosas comunes. En total, se estima que la represión del Ejército a los huelguistas pudo haber sido de hasta 1500 muertos.

 
1928. Noam Chomsky nace en Filadelfia. Destacó a fines de los años 50 como uno de los grandes lingüistas a partir de su teoría gramática generativa. Más tarde, se volcó al activismo político, mostrándose como un férreo crítico de la política exterior norteamericana. En su obra figuran títulos como Los guardianes de la libertad, La cultura del terrorismo, Piratas y emperadores, Gaza en crisis y Razones para la anarquía.

 
1941. El ataque japonés a Pearl Harbor: Japón ataca la base militar estadounidense de Pearl Harbor, en Hawaii. Más de 300 aviones abren fuego en la mañana de ese domingo. Mueren unas 2500 personas. “Es una fecha que vivirá en la infamia”, dice el presidente Franklin Roosevelt, que declara la guerra a los japoneses. Alemania e Italia, aliados de Japón, respondieron con su declaración de guerra a Estados Unidos. Uno de los barcos ilesos ese 7 de diciembre fue el USS Phoenix, vendido diez años más tarde a la Argentina. El gobierno de Juan Domingo Perón rebautizaría a ese barco como Crucero General Belgrano.

 
1970. Alí vs. Bonavena: Oscar Ringo Bonavena se enfrenta a Muhammad Alí en el Madison Square Garden de Nueva York. Ali recién volvía a los cuadriláteros después de que le quitaran el título de los pesados por negarse a ir a la guerra de Vietnam. No había corona mundial en juego (pelearon por el título vacante de la Federación Norteamericana de Boxeo) y la Argentina se paraliza para ver el combate. El campeón despojado cae en el noveno round por su impulso, no por un golpe del argentino. Al comenzar el 15º y último asalto, un Bonavena sabedor de que pierde en las tarjetas decide quemar las naves y Ali lo tira tres veces. Es KO técnico y victoria del ex campeón del mundo, que recuperará el título en 1974.

 
1972. La misión Apolo XVII: Se lanza la Apolo XVII, hasta hoy, la última misión tripulada a la Luna, que arriba el día 11. Es el primer lanzamiento espacial de un vuelo humano que se hace de noche. Eugene Cernan y Harrison Schmitt son los últimos hombres a la fecha en pisar el satélite. El tercer miembro de la tripulación, Ronald Evans, orbita 148 horas, lo que constituye un récord. La misión regresa el 19 de diciembre.

 
1990. El suicidio de Reinaldo Arenas: Enfermo de HIV, el escritor cubano Arenas se suicida en Nueva York. Tenía 47 años. Había abandonado Cuba en 1980. Opositor a Fidel Castro, dejó su testimonio personal, Antes que anochezca, que fue llevado al cine en 2000. Entre sus novelas se pueden nombrar Celestino antes del alba y El mundo alucinante.

 
1996. A los 72 años muere el escritor chileno José Donoso. Saltó a la consideración con la novela Coronación, en 1957, y fue parte del Boom, al que le dedicó un libro de recuerdos: Historia personal del boom. En su narrativa figuran títulos como El obsceno pájaro de la noche y El lugar sin límites.

 
2016. Adiós a Greg Lake: Un cáncer de páncreas acaba con la vida del guitarrista Greg Lake. Nacido en 1947 en Dorset, integró la primera formación de King Crimson, pero descolló en los 70 en Emerson, Lake & Palmer, uno de los grandes grupos de rock sinfónico.

 
2022. La caída de Castillo en Perú: Después de meses de tensiones, el presidente de Perú, Pedro Castillo, anuncia que disuelve el Congreso. Había asumido el 28 de julio de 2021 y su gobierno estuvo jaqueado desde entonces por una oposición cada vez más virulenta, que intentó destituirlo. El autogolpe precipita los acontecimientos: esa decisión da fundamentos al parlamento para sacarlo de su cargo. Castillo es arrestado y asume la vicepresidenta, Dina Boluarte. La primera mujer en gobernar el país es investida para estar al frente del Ejecutivo hasta 2026. Se suceden las protestas y la represión, que ha dejado decenas de muertos.

 
 

Además, es el Día de la Aviación Civil Internacional.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.