El nacimiento de Víctor Hugo Morales

Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

Internacional26/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Víctor Hugo
Víctor Hugo Morales

En las efemérides del 26 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1947. El nacimiento de Víctor Hugo Morales: En la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

 
1962. Nace el Bahiano: Nace Fernando Javier Luis Hortal, el Bahiano. Cantante de Los Pericos desde 1987 hasta 2004, cuando comenzó su carrera solista. Además, ha incursionado como conductor de TV.

 
1967. Se estrena Magical Mystery Tour: La BBC estrena la película para TV Magical Mystery Tour, de los Beatles. El film psicodélico, de una hora de duración, es idea de Paul McCartney tras la muerte del manager Brian Epstein. En pantalla se ven clásicos como “The Fool on the Hill” y “I am the Walrus”, entre otros temas. La banda recopila las canciones de la película en su disco homónimo, que reúne también los sencillos lanzados durante el año.

 
1985. El asesinato de Dian Fossey: En Ruhengeri, Ruanda, es asesinada la conservacionista Dian Fossey. Su actividad por la preservación de los gorilas la había enfrentado a los cazadores. Nacida en San Francisco en 1932, fue una de las primeras primatólogas del mundo junto a la inglesa Jane Goodall. Su historia llegó a la pantalla grande en la película Gorilas en la niebla.

 
2000. Muere Jason Robards: Uno de los grandes rostros de Hollywood, ganó dos Oscars al hilo como actor secundario, por Todos los hombres del presidente y por Julia. También se lo vio en films como Largo viaje del día hacia la noche, Érase una vez en el Oeste, La balada de Cable Hogue, Filadelfia y Magnolia. Tenía 78 años.

 
2004. El tsunami en el sudeste asiático: En Indonesia se produce una de las mayores catástrofes de la historia: el tsunami que le costó la vida a más de 250 mil personas. Un terremoto submarino provoca olas gigantescas en el Océano Índico. Se vieron afectadas las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, Maldivas, Sumatra, las islas Andamán y el sureste de China. Entre las víctimas hay miles de turistas que habían llegado para sus vacaciones de fin de año. Gobiernos de todo el mundo colaboraron con la ayuda humanitaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
Gardel

Nace Carlos Gardel

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1890, en Toulouse nace Charles Gardes, el futuro Carlos Gardel. Hijo de padre desconocido, llegó con su madre Berta a la Argentina en 1893. El uso de un pasaporte uruguayo con fecha de nacimiento en Tacuarembó, en 1887, alimentó la hipótesis de que había nacido allí. En verdad, tramitó ese documento para entrar a Francia en su primera gira europea, en 1923, y así buscó despistar a las autoridades galas para evitar problemas como desertor al servicio militar, en un país sensibilizado por la Primera Guerra. Después de ese viaje pasó a usar documentación argentina. La casa natal, la partida de nacimiento y su propio testamento, de comienzos de 1935, documentan su origen. La grabación de "Mi noche triste", en 1917, marca el inicio del tango canción. Compartió un dúo con José Razzano y luego siguió su carrera solista, marcada en sus últimos años por la asociación con el poeta Alfredo Le Pera, con quien compuso clásicos como "Mi Buenos Aires querido", "No habrá más penas ni olvido", "Volver" y "Rubias de New York". Dio el salto al cine sonoro y en la cumbre de su estrellato murió junto a Le Pera y varios de sus músicos en un accidente aéreo en Medellín, el 24 de junio de 1935.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.