El nacimiento de Víctor Hugo Morales

Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

Internacional26/12/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Víctor Hugo
Víctor Hugo Morales

En las efemérides del 26 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1947. El nacimiento de Víctor Hugo Morales: En la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.

 
1962. Nace el Bahiano: Nace Fernando Javier Luis Hortal, el Bahiano. Cantante de Los Pericos desde 1987 hasta 2004, cuando comenzó su carrera solista. Además, ha incursionado como conductor de TV.

 
1967. Se estrena Magical Mystery Tour: La BBC estrena la película para TV Magical Mystery Tour, de los Beatles. El film psicodélico, de una hora de duración, es idea de Paul McCartney tras la muerte del manager Brian Epstein. En pantalla se ven clásicos como “The Fool on the Hill” y “I am the Walrus”, entre otros temas. La banda recopila las canciones de la película en su disco homónimo, que reúne también los sencillos lanzados durante el año.

 
1985. El asesinato de Dian Fossey: En Ruhengeri, Ruanda, es asesinada la conservacionista Dian Fossey. Su actividad por la preservación de los gorilas la había enfrentado a los cazadores. Nacida en San Francisco en 1932, fue una de las primeras primatólogas del mundo junto a la inglesa Jane Goodall. Su historia llegó a la pantalla grande en la película Gorilas en la niebla.

 
2000. Muere Jason Robards: Uno de los grandes rostros de Hollywood, ganó dos Oscars al hilo como actor secundario, por Todos los hombres del presidente y por Julia. También se lo vio en films como Largo viaje del día hacia la noche, Érase una vez en el Oeste, La balada de Cable Hogue, Filadelfia y Magnolia. Tenía 78 años.

 
2004. El tsunami en el sudeste asiático: En Indonesia se produce una de las mayores catástrofes de la historia: el tsunami que le costó la vida a más de 250 mil personas. Un terremoto submarino provoca olas gigantescas en el Océano Índico. Se vieron afectadas las costas de Indonesia, Sri Lanka, India, Tailandia, Maldivas, Sumatra, las islas Andamán y el sureste de China. Entre las víctimas hay miles de turistas que habían llegado para sus vacaciones de fin de año. Gobiernos de todo el mundo colaboraron con la ayuda humanitaria.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

12

El último golpe de Estado en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional13/06/2025

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.