La Argentina entra en la segunda guerra mundial al declararse contra el Eje

Un día como hoy, pero en 1945, la Argentina entra en la Segunda Guerra, catorce meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, hace el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de facto de Edelmiro Farrell. La contienda bélica terminará a las pocas semanas. La declaración de guerra busca que la Argentina, como país beligerante, pueda formar parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participará.

Internacional27/03/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
7WCEDSDYC5BLPIVN2C4JV3E7QU
La Argentina le declara la guerra al Eje:

En las efemérides del 27 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1901. Nace Discepolín: Enrique Santos Discépolo nace en Buenos Aires. Compositor, poeta, actor, guionista, director, fue una de las principales figuras de la cultura popular argentina de la primera mitad del siglo XX. Autor de tangos emblemáticos como "Yira, yira", "Cambalache", "Cafetín de Buenos Aires", "Uno" y "Canción desesperada". En sus últimos años adhirió al peronismo. Poco antes de morir, en 1951, protagonizó la película El hincha.

 
1935. Nace Abelardo Castillo, uno de los mayores escritores argentinos. Vivió de pequeño en San Pedro y se aficionó al ajedrez. Fue autor de obras teatrales como El otro Judas e Israfel; las novelas El que tiene sed, Crónica de un iniciado y El Evangelio según Van Hutten; además de varios volúmenes de cuentos (Las otras puertas, Cuentos crueles, Las panteras y el templo); la antología personal de cuentos Del mundo que conocimos; los dos volúmenes de sus diarios; y el ensayo Ser escritor. Creó las revistas literarias El grillo de papel, El escarabajo de oro y El Ornitorrinco. Falleció en 2017.

 
1945. La Argentina le declara la guerra al Eje: La Argentina entra en la Segunda Guerra, catorce meses después de haber roto relaciones con la Alemania nazi. El ministro de Guerra, Juan Domingo Perón, hace el anuncio, que se hace extensivo a Japón, en nombre del gobierno de facto de Edelmiro Farrell. La contienda bélica terminará a las pocas semanas. La declaración de guerra busca que la Argentina, como país beligerante, pueda formar parte de la Organización de las Naciones Unidas, de cuya fundación participará.

 
1963. Nace Tarantino: En Knoxville, Tennessee, nace Quentin Tarantino. Uno de los cineastas más innovadores de Hollywood en las últimas décadas, debutó como director con Perros de la calle, en 1992. Un año después, Tony Scott filmó un guion suyo: True Romance. 1994 marcó la consagración con Pulp Fiction, triunfadora en Cannes y que le valió un Oscar como guionista. En 1997 estrenó Jackie Brown. Entre 2003 y 2004 vieron la luz las dos partes de Kill Bill, su relectura del cine de artes marciales. Luego vinieron Death Proof y Bastardos sin gloria. Reversionó el western con Django sin cadenas (por la cual recibió un segundo Oscar al mejor guion original) y con Los 8 más odiados. Érase una vez en... Hollywood es su más reciente opus. Está considerado uno de los directores más cinéfilos de la historia, con guiños permanentes a diversos géneros en su obra.

 
1977. La mayor tragedia de la aviación: El aeropuerto de Tenerife es el escenario del peor desastre en la historia de la aviación. Como consecuencia de una amenaza de bomba en el vecino aeropuerto de Gran Canaria, decenas de vuelos son derivados a Tenerife, entre ellos, los dos Boeing 747 que protagonizan la tragedia. El vuelo 4805 de KLM, que había partido de Ámsterdam, y el vuelo 1736 de Pam Am, con origen en Nueva York, aterrizan en Tenerife en vez de hacerlo en Gran Canaria. El aeropuerto de Tenerife queda congestionado de tráfico aéreo en una jornada neblinosa. El avión de KLM comienza su carrera de despegue en medio de la niebla mientras el de Pan Am todavía está en la pista, en sentido contrario, rumbo a la calle de rodaje. El piloto de KLM alcanza a ver al otro avión e intenta elevarse para esquivarlo, pero no puede evitar el impacto de frente. Mueren los 248 ocupantes del vuelo 4805 y 335 del avión de Pan Am, sobre un total de 396 (hay 61 sobrevivientes). En total, las víctimas fatales ascienden a 583, un número sin precedentes en un accidente aéreo. La investigación posterior responsabiliza al piloto de KLM y la aerolínea de los Países Bajos debe indemnizar a los familiares de todos los muertos. Desde entonces, se estandariza el sistema de navegación automática en niebla y, para evitar malentendidos con la torre de control (algo alegado por KLM durante los peritajes), se impone el uso de frases comunes en inglés entre los aviones y los aeropuertos.

 
2002. A los 95 años muere Billy Wilder. Nacido en el Imperio Austro-Húngaro, debió emigrar con lo puesto tras el ascenso del nazismo. En Hollywood escribió el guion de Ninochtka de Ernst Lubitsch y después dio inicio a su extraordinaria carrera de director. Obtuvo el Oscar con Días sin huella y Piso de soltero. Dirigió clásicos de la comedia como Una Eva y dos Adanes y La comezón del séptimo año. Criticó de forma ácida al capitalismo y la prensa sensacionalista en El gran carnaval. Describió de manera descarnada al sistema de estudios de Hollywood en Sunset Boulevard. Se le animó a un texto de Agatha Christie en Testigo de cargo. Habló de los campos de exterminio nazis en plena Segunda Guerra en Cinco tumbas al Cairo. Mostró un campo de prisioneros en Stalag 17. Dirigió un policial negro en Pacto de sangre. Puso al recio Humphrey Bogart como protagonista de una comedia romántica en Sabrina. Está considerado uno de los cineastas más grandes de todos los tiempos.

 
2006. Fallece el escritor polaco Stanisław Lem. Tenía 84 años. Dejó una frondosa obra de ciencia-ficción, en la que destaca la novela Solaris, de 1961, llevada al cine por Andrei Tarkovsky en 1972, y que treinta años más tarde tuvo una remake hollywoodense a cargo de Steven Soderbergh. Otras obras: El hombre de marte, Los astronautas, El Invencible, Vacío perfecto, Provocación y Fiasco.

 
2020. Bendición papal ante una plaza vacía: A raíz de la pandemia de coronavirus, el Papa Francisco realiza su tradicional bendición Urbi et Orbi ante una Plaza de San Pedro vacía. El Pontífice hace su homilía en los primeros días de la pandemia y cuando Italia se convierte en el principal foco de contagios en Europa.

 
2022. Fallece Enrique Pinti a los 82 años. El actor y humorista, nacido en 1939, protagonizó el café concert de los 70. Su espectáculo Salsa Criolla, estrenado en el Teatro Liceo en 1984, se mantuvo en cartel por diez años. También intervino en cine, en películas como Esperando la carroza y Perdido por perdido.

 
Además, es el Día Mundial del Teatro, por iniciativa del Instituto Internacional del Teatro.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.