Dunkerque la Operación Dínamo

Un día como hoy, pero en 1940, las tropas francesas e inglesas quedan arrinconadas por el ejército alemán en Dunkerque, una ciudad de Francia que limita con Bélgica. Con la situación a su favor, Adolf Hitler toma una decisión que todavía se discute: ordena que sus soldados no avancen sobre la playa en la que están ingleses y franceses sin posibilidad de escapar. Se especula con que aún quería algún tipo de acuerdo con Londres. También se supone que le aconsejaron no dar la victoria a los oficiales menos ideologizados del nazismo. Los aviones hostigan a las tropas acorraladas y Gran Bretaña aprovecha esas horas para poner en marcha la Operación Dínamo. Desde el 26 de mayo, barcos particulares cruzan el Canal de la Mancha para rescatar a los soldados. Más de 300 mil hombres son llevados a Inglaterra hasta el 2 de junio.

Internacional24/05/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
98
Imagen de archivo web

En las efemérides del 24 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1940. Dunkerque: la Operación Dínamo. Las tropas francesas e inglesas quedan arrinconadas por el ejército alemán en Dunkerque, una ciudad de Francia que limita con Bélgica. Con la situación a su favor, Adolf Hitler toma una decisión que todavía se discute: ordena que sus soldados no avancen sobre la playa en la que están ingleses y franceses sin posibilidad de escapar. Se especula con que aún quería algún tipo de acuerdo con Londres. También se supone que le aconsejaron no dar la victoria a los oficiales menos ideologizados del nazismo. Los aviones hostigan a las tropas acorraladas y Gran Bretaña aprovecha esas horas para poner en marcha la Operación Dínamo. Desde el 26 de mayo, barcos particulares cruzan el Canal de la Mancha para rescatar a los soldados. Más de 300 mil hombres son llevados a Inglaterra hasta el 2 de junio.

 
 
1941. Bob Dylan nace en Duluth, Minesota. Uno de los más importantes e influyentes cantautores llega al mundo como Robert Allen Zimmerman. Alcanzó la popularidad al comenzar los años 60, con temas como “Blowin’ in the Wind”. Adhirió al movimiento de protesta y a mediados de la década escandalizó a los puristas del folk cuando comenzó a tocar y grabar con instrumentos eléctricos. En 1966 grabó una de sus obras cumbre: el álbum doble Blonde on Blonde. Ese año, un accidente de moto lo alejó de la música. Recién volvió a salir de gira en 1974. A fines de los 70 se convirtió al cristianismo. Los años siguientes no fueron exitosos. Al final de los 80 tuvo un repunte con la súperbanda The Traveling Wilburys, junto a Roy Orbison, George Harrison, Tom Petty y Jeff Lyne, un proyecto que se truncó por la muerte repentina de Orbison. En 2000, por el tema "Things Have Changed", de la película Wonder Boys, ganó el Oscar a la mejor canción. Convertido en una leyenda, la Academia Sueca le concedió el Premio Nobel de Literatura en 2016.

 
1964. Catástrofe en el Estadio Nacional de Lima: Se produce la mayor tragedia de la historia del fútbol. En el Estadio Nacional de Lima, juegan las selecciones del Perú y la Argentina, en la final del Preolímpico. Había 47 mil personas en las tribunas. La albiceleste se imponía por 1 a 0 a falta de 6 minutos cuando se produjo el empate. Sin embargo, el árbitro, Ángel Pazos, de Uruguay, anuló el tanto. Entonces, hubo hinchas que quisieron entrar a la cancha y la policía comenzó a reprimir, mientras en las tribunas peleaban aficionados locales y argentinos. Los uniformados trancaron las puertas de salida, y miles de personas quedaron encerradas. Al mismo tiempo, se arrojaron gases lacrimógenos. En total, murieron 338 personas y más de 500 resultan heridas. El grueso de las víctimas pereció por asfixia.

 
1966. El nacimiento de Éric Cantona, uno de los mejores jugadores de su generación, nace en Marsella. Pasó por varios equipos de su país, como el Olympique de Marsella y el Montpellier antes de llegar a Inglaterra. Tras un año en el Leeds United, pasó al Manchester United, donde jugó hasta 1997, año de su retiro. Allí ganó cuatro campeonatos de primera división y se convirtió en una estrella, por su talento y por su carácter irascible. En 1995 agredió de una patada a un hincha del Crystal Palace por gritos xenófobos. Le dieron ocho meses de sanción, y siempre reivindicó esa acción. Sus años de esplendor coincidieron con un mal momento de la selección francesa, que no pudo clasificar a los mundiales de 1990 y 1994, con lo que se perdió de disputar la Copa del Mundo.

 
1974. Muere Duke Ellington, uno de los músicos más grandes en la historia del jazz, fallece en Nueva York a los 75 años. Considerado uno de los mayores compositores del siglo XX, lideró una big band desde el piano y contó con Billy Strayhorn como arreglador. Se hizo famoso en el Cotton Club neoyorquino en los años 20. Autor de clásicos como “Jeep´s Blues”, “Caravan” y “Satin Doll”, también realizó trabajos más complejos, como la suite Such Sweet Thunder, inspirada en obras de Shakespeare y Black, Brown and Beige, un compendio de la historia de los negros en Estados Unidos desde la esclavitud. El centenario de su nacimiento, en 1999, deparó la entrega de un Premio Pulitzer especial por sus aportes.

 
1977. La Masacre de Monte Grande: Un grupo de 16 secuestrados en el centro clandestino de detención de El Vesubio es llevado a una casa en Monte Grande, donde los fusilan. Los cuerpos fueron colocados en fosas comunes sin identificar en el cementerio de Monte Grande y se divulgaron sus nombres como caídos en un enfrentamiento. Las víctimas habían sido llevadas a la casa con la excusa de que serían puestas a disposición del Poder Ejecutivo Nacional. Un total de 13 represores recibiría condenas. Los dueños de la casa quisieron vender el inmueble, pero no pudieron por la oposición de organismos de derechos humanos, que reclamaron el chalet como sitio de memoria.

 
1981. La muerte de Jaime Roldós: En un accidente aviación que aún despierta dudas muere el presidente de Ecuador, Jaime Roldós Aguilera. Tenía 40 años y había ganado las elecciones de 1979, que pusieron fin a la dictadura en el país. El avión se estrella en el cerro de Huayrapungo. Con Roldós mueren su esposa (hermana del futuro presidente Abdalá Bucaram), el ministro de Defensa y los otros siete ocupantes de la nave. Lo sucede el vicepresidente Osvaldo Hurtado, quien completa el mandato presidencial hasta 1984. La investigación oficial habla de un error del piloto. Sin embargo, se ha especulado con un atentado con la venia de Estados Unidos por la política de hidrocarburos del mandatario. También se señala que era mal visto por su progresismo en un momento de mayoría de dictaduras de derecha en América del Sur.

 
2023. Fallece Tina Turner: En Küsnacht, en el cantón suizo de Zúrich, muere Tina Turner. Tenía 83 años. Vino al mundo como Anna Mae Bullock, en Brownsville, Tennessee. Comenzó a cantar a fines de los años 50. Formó dúo con su marido Ike Turner. Tuvieron un matrimonio tormentoso, plagado de infidelidades y abusos por parte de él. Los años 80 la vieron convertida en una figura de relieve en el mundo del pop. Se retiró en 2013 y se radicó en Suiza, país cuya nacionalidad adoptó.

 
Además, es el Día de la Visibilidad Pansexual. Y es el Día del Operador de Radio, en recuerdo de la primera comunicación inalámbrica con el Código Morse, en 1848.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
chap

La tragedia de Chapecoense

Daniel Espinoza
Internacional28/11/2025

Un día como hoy, pero de 2016., en un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa La Mia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.

images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Lo más visto
Atentado

El atentado contra Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional27/11/2025

Un día como hoy, pero de 1970, el pintor boliviano Benjamín Mendoza y Amor atenta contra el papa Pablo VI en Manila, segundos después que este bajara del avión que lo había llevado a la capital de las Filipinas. Disfrazado de sacerdote, se abalanza sobre el Pontífice y le clava una daga en el pecho, que apenas causa lesiones graves. Los obispos que rodeaban al Papa reducen al agresor. Más tarde dirá que no lo quiso matar, que quiso hacer una obra de arte surrealista. Condenado por tentativa de homicidio, volvió a Bolivia poco más tarde y murió en 2014.

IMG_8113-1024x683

ATE definió un paro nacional para cuando se trate la reforma laboral y protestas sorpresivas en diciembre

Daniel Espinoza
Nacional27/11/2025

“El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo. Un ámbito distractivo y utilizado por el Gobierno para dilatar los tiempos. Están tirando tanto de la piola que en cualquier momento se va a cortar. Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguiar en el Consejo Federal realizado en San Luis.

nub pla

Viernes de mucho viento, caluroso y con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 28 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además. prevé temperaturas de entre 20 y 32ºC, viento de hasta 41 km/h, y un 80% de probabilidad por lluvia y tormenta durante la tarde/noche.