La derrota de Napoleón en Waterloo

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

Internacional18/06/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
_102544852_battleofwaterloo
Imagen de archivo web

En las efemérides del 18 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1815. La derrota de Napoleón en Waterloo: Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

 
1928. Roald Amundsen desaparece en el Ártico: El avión que pilotea Roald Amundsen desaparece durante una misión de rescate en el mar de Barents, en el Ártico. El célebre explorador noruego tenía 55 años. Había salido en rescate del ingeniero italiano Umberto Nobile, que pudo ser hallado con vida. Se cree que el avión de Amundsen se estrelló en el mar. Nunca se pudo encontrar el cuerpo del primer hombre en llegar al Polo Sur. También fue el primero en atravesar el Paso del Noroeste, la ruta marítima que une el Pacífico y el Atlántico por el Ártico; y estuvo en la primera expedición aérea sobre el Polo Norte.

 
1929. Nace Jürgen Habermas: En Düsseldorf nace el filósofo alemán Jürgen Habermas. Uno de los más influyentes pensadores de la posguerra, formó parte de la segunda camada de intelectuales de la Escuela de Frankfurt. Al presentar su teoría crítica de la modernidad, estableció el concepto de acción comunicativa, al que le dedicó dos volúmenes. Otras obras: El discurso filosófico de la modernidad, Textos y contextos, Más allá del Estado nacional, Tiempo de transiciones y El Occidente escindido. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003 y protagonizó un debate con Josef Ratzinger un año y medio antes de la elección del cardenal alemán como Benedicto XVI.

 
1942. El nacimiento de Paul McCartney: Nace Paul McCartney en Liverpool. Conoció a John Lennon en 1957 y su sociedad creativa cambió la historia de la música popular. Junto a George Harrison y Ringo Starr, Lennon y McCartney formaron los Beatles, el grupo de rock más importante e influyente del siglo pasado. La inmensa popularidad de la banda se debió a los temas de la dupla. Tras la disolución de los Beatles, en 1970, McCartney inició su carrera solista con el grupo Wings. Sigue activo hasta nuestros días y tocó cuatro veces en la Argentina.

 
2000. Adiós a Luis Cardei: El cantante de tango Luis Cardei fallece a los 55 años. Destacó por su particular estilo. Su vida estuvo marcada por la hemofilia. Sufrió varias operaciones y quedó rengo. Convertido en un artista de culto en los 90, una hepatitis acabó con su vida.

 
2005. Fallece Manuel Sadosky. Deja de existir una figura central de la ciencia en la Argentina: a los 91 años muere Manuel Sadosky. Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales entre 1957 y 1966. En ese período creó el Instituto de Cálculo, donde se instaló Clementina, la primera computadora para uso científico en el país. Dejó su cargo tras la Noche de los Bastones Largos y la Triple A lo obligó a exiliarse en 1974, durante el gobierno peronista. Pasó por Venezuela y España; el 10 de diciembre de 1983 asumió como secretario de Ciencia y Tecnología de Raúl Alfonsín, y acompañó al presidente radical en ese cargo hasta el final de su mandato. La UBA lo declaró Profesor Emérito en 1985. Dos años antes de su muerte, fue distinguido como Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

 
2010. Fallece José Saramago en Lanzarote, en el archipiélago de las Canarias. El escritor portugués tenía 87 años. Publicó novelas como Memorial del convento, El año de la muerte de Ricardo Reis, El Evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera. En 1998 fue el primer autor en lengua portuguesa en recibir el Nobel de Literatura.

 
2012. El fotógrafo Horacio Cóppola muere a los 105 años. Estudió en Alemania, donde conoció a su esposa, la también fotógrafa Grete Stern. Las fotos más emblemáticas de la Buenos Aires de los años 30 son obra suya. Formó parte del primer cineclub porteño y filmó cortometrajes como Así nació el Obelisco.

 
Además, es el Día de la Gastronomía Sostenible.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

images

"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,

Daniel Espinoza
Internacional28/08/2025

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

Lo más visto
amanecer des

Jueves despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 11 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo sin nubosidad a la vista, además, prevé que las temperaturas estén entre 6 y 21°C, y viento leve de hasta 18 km/h.

WhatsApp-Image-2025-09-05-at-3.45.34-PM-2

Rescataron a 31 trabajadores en campos del norte de Santa Fe e investigan posible trata laboral

Daniel Espinoza
Judiciales11/09/2025

Vivían en estado de hacinamiento en dos campos de la localidad de Pozo Borrado, al norte de la provincia, en el límite con Santiago del Estero. Algunas de las víctimas no sabían leer ni escribir y estaban indocumentadas. El procedimiento fue ordenado tras la intervención de la fiscalía descentralizada, que ahora investiga la posible comisión del delito de trata de personas con fines de explotación laboral.

cayo-el-clan-familiar-que-hacia-delivery-de-drogas-en-pergamino-2

Cayó el clan familiar que hacía “delivery” de sustancias en Pergamino

Daniel Espinoza
Policiales11/09/2025

En el marco de las acciones en la lucha contra el narcotráfico, agentes del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) desarticularon 15 puntos de venta de estupefacientes en la ciudad bonaerense de Pergamino, pertenecientes a un clan familiar dedicado al tráfico de drogas.