
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un informe de Unicef revela el impacto del aumento de la pobreza en niños y adolescentes. En Santa Fe, 8 de cada 10 chicos son pobres.
Nacional13/08/2024El aumento de la pobreza, que se acentuó en los últimos meses por el impacto de la inflación y la recesión, afecta duramente a más de un millón de chicos argentinos, quienes se ven imposibilitados de recibir las cuatro comidas diarias y se acuestan con la panza vacía todas las noches, según reveló un informe de Unicef.
La octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes de la entidad dependiente de la ONU expuso el incremento de la pobreza en la Argentina alertando que un millón de chicos se van a dormir sin cenar mientras que un millón y medio de chicos menores de 18 años se saltean al menos una comida durante el día.
Al ampliar la mirada sobre las personas adultas que viven los hogares que no pueden cumplir con la alimentación diaria, la cifra alcanza los 4,5 millones de argentinos y argentinas. En este punto, el trabajo sostiene que muchos adultos no ingieren todas las comidas diarias porque, en muchos casos, “priorizan que sus hijos puedan alimentarse”.
Más inflación, más pobreza: El informe de Unicef señala que más de siete millones de chicos viven en la pobreza monetaria. Desde el organismo lo explican señalando que “el aumento de los precios y el estancamiento económico desde hace más de una década han incidido en la capacidad de generación de ingresos de millones de hogares con niñas y niños”.
La organización también precisó que unos “10 millones de chicas y chicos en Argentina comen menos carne y lácteos en comparación al año pasado por falta de dinero, en un contexto en el que, además, los ingresos de casi la mitad de los hogares con niñas y niños no alcanzan para cubrir gastos básicos de alimentación, salud y educación”.
En este sentido, esta semana se conoció que el consumo de lácteos en el país sigue en constante caída y se encamina a ser el año con el nivel más bajo de la historia.
Al referirse a los sectores que padecen un mayor impacto de la pobreza, Unicef indicó que “afecta especialmente a las personas que viven en hogares con menos acceso educativo, a los hogares monomarentales, con jefatura femenina o cuando están situados en un barrio popular”.
Ante esta situación, consideró que se necesita “una combinación de políticas y la protección de los recursos presupuestarios que se asignan a la niñez, que permitan sostener y mejorar los esquemas de protección de ingresos destinados a familias en mayor situación de vulnerabilidad”.
La pobreza alcanzó el 41,7% en la Argentina en el segundo semestre de 2023 y afectó a 19,5 millones de personas, mientras que el nivel de indigencia ascendió al 11,9%, por lo que abarca a 5,6 millones de personas, según los últimos datos disponibles del Indec.
El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, por su parte, reveló que la pobreza trepó al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia alcanzó el 17,5% en el mismo período.
El aumento sostenido de los precios impacta de lleno en los sectores medios y bajos.
Con el crecimiento en la cantidad de personas que caen en la pobreza, se viene registrando un aumento en la preocupación de los argentinos por este aspecto, lo que se evidencia en las últimas encuestas sobre los principales problemas que inquietan a la sociedad, que relegan la inflación a un segundo plano y ubican a la pobreza al tope de las demandas.
La pobreza infantil en Santa Fe: En el aglomerado Gran Santa Fe, en el primer trimestre de 2024, de acuerdo a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, la pobreza infantil se ubica diez puntos por encima del promedio nacional.
Mientras el promedio de los 31 aglomerados arrojó una pobreza del 54,8%, en el Gran Santa Fe golpeó al 60,63% de la población, versus un 37,44% en el primer trimestre de 2023 y el 45,8% en los comienzos de 2022. En síntesis, un crecimiento generalizado de la pobreza santafesina.
Por rango de edades, los más perjudicados fueron los menores de 14 años con una pobreza del 80,71%, entre 15 y 29 años del 62,82%, entre 30 y 64 años del 58,04% y más de 65 años del 28,79%.
El 80,71% de pobreza entre los menores de 14 años en el Gran Santa Fe es largamente superior al 69,68% del promedio nacional. También impacta el aumento de la pobreza entre los mayores santafesinos de más de 65 años: del 10,36% en el primer trimestre de 2023 al 28,79% en igual período de 2024.
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.