
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.
Internacional20/08/2024En las efemérides del 20 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1906. Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se acercó al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes. Murió en 1991.
1968. La URSS invade Checoslovaquia: Los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.
1976. La Masacre de Fátima: Veinte hombres y diez mujeres secuestrados por fuerzas militares son asesinados y sus cadáveres dinamitados en la localidad bonaerense de Fátima. Apenas se pudo identificar a cinco de las víctimas. El resto fue enterrado como NN en el cementerio de Derqui y en los años posteriores el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo establecer la mayoría de las identidades. Dos policías fueron condenados a perpetua en 2008.
1988. Termina la guerra Irán-Irak: Después de casi ocho años de enfrentamientos, culmina la guerra entre Irán e Irak. Se declara el cese de hostilidades y ambos países se proclaman vencedores. La contienda había comenzado en septiembre de 1980, cuando las tropas de Saddam Hussein atacaron Irán con la idea de anexar la región de Shatt al-Arab. El conflicto derivó en una guerra de desgaste en la que los iraquíes se empantanaron en territorio iraní. Hussein utilizó armas químicas. Ambos contendientes aceptaron una resolución de la ONU al ver que no podían vencer y se mantuvieron las fronteras vigentes al comienzo de las hostilidades. En total, hubo un millón de muertos.
1995. Muere Hugo Pratt. A los 68 años, fallece en Suiza el padre del Corto Maltés: Hugo Pratt. Había nacido en Italia y después de la Segunda Guerra se radicó en la Argentina. Trabajó junto a Héctor Germán Oesterheld, con quien realizó Ernie Pike, y dio clases de dibujo con Alberto Breccia. Regresó a Italia en 1962 y cinco años más tarde vio la luz Corto Maltés, su creación más famosa.
1996. Fallece Carlos Jáuregui. Víctima de HIV, activista de los derechos de los homosexuales. Tenía 38 años. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos Civiles. Su hermano Roberto también murió por HIV. Una estación de subte lleva su nombre. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Activismo por la Diversidad Sexual.
2017. Fallece Jerry Lewis, a los 91 años. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes de la historia del cine, formó dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como Tú, mi conejo y yo, El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia, de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009.
2018. Adiós a Chicha Mariani: María Isabel Chorobik de Mariani, emblema de los derechos humanos, muere a los 94 años. Nacida en San Rafael, Mendoza, se casó con el músico Enrique Mariani. El 24 de noviembre de 1976, en un brutal operativo, fue muerta su nuera, Diana Teruggi, junto a otras cuatro personas. Los represores se llevaron a Clara Anahí, la beba de Daniel Mariani y Teruggi. El hijo de Chicha Mariani fue asesinado en 1977. Ella se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo (fue una de sus fundadoras) y luchó junto a su esposo (fallecido en 2003) por encontrar a Clara Anahí, cuya búsqueda aún continúa. Creó la Asociación Anahí. El comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por el crimen de Teruggi en el operativo conjunto de la Policía Bonaerense y el Ejército. Mariani declaró en el juicio contra el represor.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.
Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.
Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, presentó los resultados de un megaoperativo que llevó adelante Gendarmería Nacional Argentina(GNA), contra una organización dedicada a apuestas ilegales mediante “casinos online”.
La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.