La URSS invade Checoslovaquia

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

Internacional20/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
invacion-a-checoslivaquia-1024x575
Invasión rusa en Checoslovaquia

En las efemérides del 20 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1906. Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se acercó al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes. Murió en 1991.

 
 
1968. La URSS invade Checoslovaquia: Los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

 
 
1976. La Masacre de Fátima: Veinte hombres y diez mujeres secuestrados por fuerzas militares son asesinados y sus cadáveres dinamitados en la localidad bonaerense de Fátima. Apenas se pudo identificar a cinco de las víctimas. El resto fue enterrado como NN en el cementerio de Derqui y en los años posteriores el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo establecer la mayoría de las identidades. Dos policías fueron condenados a perpetua en 2008.

 
 
1988. Termina la guerra Irán-Irak: Después de casi ocho años de enfrentamientos, culmina la guerra entre Irán e Irak. Se declara el cese de hostilidades y ambos países se proclaman vencedores. La contienda había comenzado en septiembre de 1980, cuando las tropas de Saddam Hussein atacaron Irán con la idea de anexar la región de Shatt al-Arab. El conflicto derivó en una guerra de desgaste en la que los iraquíes se empantanaron en territorio iraní. Hussein utilizó armas químicas. Ambos contendientes aceptaron una resolución de la ONU al ver que no podían vencer y se mantuvieron las fronteras vigentes al comienzo de las hostilidades. En total, hubo un millón de muertos.

 
 
1995. Muere Hugo Pratt. A los 68 años, fallece en Suiza el padre del Corto Maltés: Hugo Pratt. Había nacido en Italia y después de la Segunda Guerra se radicó en la Argentina. Trabajó junto a Héctor Germán Oesterheld, con quien realizó Ernie Pike, y dio clases de dibujo con Alberto Breccia. Regresó a Italia en 1962 y cinco años más tarde vio la luz Corto Maltés, su creación más famosa.

 
 
1996. Fallece Carlos Jáuregui. Víctima de HIV, activista de los derechos de los homosexuales. Tenía 38 años. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos Civiles. Su hermano Roberto también murió por HIV. Una estación de subte lleva su nombre. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

 
 
2017. Fallece Jerry Lewis, a los 91 años. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes de la historia del cine, formó dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como Tú, mi conejo y yo, El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia, de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009.

 
 
2018. Adiós a Chicha Mariani: María Isabel Chorobik de Mariani, emblema de los derechos humanos, muere a los 94 años. Nacida en San Rafael, Mendoza, se casó con el músico Enrique Mariani. El 24 de noviembre de 1976, en un brutal operativo, fue muerta su nuera, Diana Teruggi, junto a otras cuatro personas. Los represores se llevaron a Clara Anahí, la beba de Daniel Mariani y Teruggi. El hijo de Chicha Mariani fue asesinado en 1977. Ella se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo (fue una de sus fundadoras) y luchó junto a su esposo (fallecido en 2003) por encontrar a Clara Anahí, cuya búsqueda aún continúa. Creó la Asociación Anahí. El comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por el crimen de Teruggi en el operativo conjunto de la Policía Bonaerense y el Ejército. Mariani declaró en el juicio contra el represor.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 
 

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.