La URSS invade Checoslovaquia

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

Internacional20/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
invacion-a-checoslivaquia-1024x575
Invasión rusa en Checoslovaquia

En las efemérides del 20 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1906. Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se acercó al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes. Murió en 1991.

 
 
1968. La URSS invade Checoslovaquia: Los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

 
 
1976. La Masacre de Fátima: Veinte hombres y diez mujeres secuestrados por fuerzas militares son asesinados y sus cadáveres dinamitados en la localidad bonaerense de Fátima. Apenas se pudo identificar a cinco de las víctimas. El resto fue enterrado como NN en el cementerio de Derqui y en los años posteriores el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo establecer la mayoría de las identidades. Dos policías fueron condenados a perpetua en 2008.

 
 
1988. Termina la guerra Irán-Irak: Después de casi ocho años de enfrentamientos, culmina la guerra entre Irán e Irak. Se declara el cese de hostilidades y ambos países se proclaman vencedores. La contienda había comenzado en septiembre de 1980, cuando las tropas de Saddam Hussein atacaron Irán con la idea de anexar la región de Shatt al-Arab. El conflicto derivó en una guerra de desgaste en la que los iraquíes se empantanaron en territorio iraní. Hussein utilizó armas químicas. Ambos contendientes aceptaron una resolución de la ONU al ver que no podían vencer y se mantuvieron las fronteras vigentes al comienzo de las hostilidades. En total, hubo un millón de muertos.

 
 
1995. Muere Hugo Pratt. A los 68 años, fallece en Suiza el padre del Corto Maltés: Hugo Pratt. Había nacido en Italia y después de la Segunda Guerra se radicó en la Argentina. Trabajó junto a Héctor Germán Oesterheld, con quien realizó Ernie Pike, y dio clases de dibujo con Alberto Breccia. Regresó a Italia en 1962 y cinco años más tarde vio la luz Corto Maltés, su creación más famosa.

 
 
1996. Fallece Carlos Jáuregui. Víctima de HIV, activista de los derechos de los homosexuales. Tenía 38 años. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos Civiles. Su hermano Roberto también murió por HIV. Una estación de subte lleva su nombre. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

 
 
2017. Fallece Jerry Lewis, a los 91 años. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes de la historia del cine, formó dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como Tú, mi conejo y yo, El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia, de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009.

 
 
2018. Adiós a Chicha Mariani: María Isabel Chorobik de Mariani, emblema de los derechos humanos, muere a los 94 años. Nacida en San Rafael, Mendoza, se casó con el músico Enrique Mariani. El 24 de noviembre de 1976, en un brutal operativo, fue muerta su nuera, Diana Teruggi, junto a otras cuatro personas. Los represores se llevaron a Clara Anahí, la beba de Daniel Mariani y Teruggi. El hijo de Chicha Mariani fue asesinado en 1977. Ella se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo (fue una de sus fundadoras) y luchó junto a su esposo (fallecido en 2003) por encontrar a Clara Anahí, cuya búsqueda aún continúa. Creó la Asociación Anahí. El comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por el crimen de Teruggi en el operativo conjunto de la Policía Bonaerense y el Ejército. Mariani declaró en el juicio contra el represor.

Fuente: www.pagina12.com.ar

 
 

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
campo despejado

Viernes cálido y nuevamente muy ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local11/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 12 de septiembre, una jornada con cielo despejado (posiblemente se observe algún pasaje de intervalos nubosos), además, prevé que las temperaturas estarán entre 9 y 22°C, y el viento será del noreste con hasta 46 km/h.

perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.