Bomberos controlaron el perímetro y el fuego no ingresó al barrio La Cuesta en La Calera

Hubo 8 familias evacuadas por presencia de humo, sin riesgo para las viviendas. En este momento el fuego se dirige hacia el el sur, donde trabaja personal, aviones hidrantes y autobombas. El ministerio de Salud dispuso un hospital móvil para la atención de contingencias.

Provincial06/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
WhatsApp-Image-2024-09-05-at-13.28.41
Imagen de archivo

La secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofe de la Provincia informó que el incendio de gran magnitud de La Calera no ingresó al barrio La Cuesta.

Se registraron 8 familias evacuadas por presencia de humo en el sector.

El personal apostado en la zona cuenta con la ayuda de aviones hidrantes y ETAC.

El organismo además informó que en este momento el fuego está yendo el sur y allí se están destinando todos los recursos.

Estado de las rutas: Policía Caminera informó que la ruta provincial E-55 tiene corte total en ambos sentidos debido a la poca visibilidad por un incendio que se desarrolla en zona colindante al #TiroFederal.

DSC_6732-1

Al mismo tiempo reiteró que lo caminos habilitados son:

Sentido Cba-La Calera, desvío en la rotonda próximo al peaje (frente a regimiento militar de Paracaidistas N° 14.)
Sentido La Calera – Cba, desvío por rotonda Av. Ejercito Argentino y acceso a zona Estanzuela.
Hospital móvil de atención sanitaria.

El gobierno de Córdoba, a través del ministerio de Salud, dispuso la implementación de un hospital móvil para dar soporte, contingencia y atención a los heridos en la lucha contra el fuego.

Esta unidad ya funcionó el día jueves, en el incendio ocurrido a la vera de la autopista Córdoba – Carlos Paz, y estuvo apostada en el peaje de Malagueño. Este viernes se trasladó a La Calera, donde otro foco se desarrolla con gran intensidad, en proximidades de la av. Ejército Argentino.

WhatsApp-Image-2024-09-05-at-17.49.04Imagen de archivo.

Esta destinada para todas las personas afectadas por la contingencia de los incendios con prioridad a los equipos de bomberos y trabajadores afectados a lucha con el fuego.

La misma, está equipada con consultorios, sala de procedimientos, terapia intensiva enfermeros, paramédico y médico.

Funcionará las 24 horas para que, estratégicamente, pueda ser utilizado por las unidades de bomberos en cualquiera de los focos de incendios que ocurran en la provincia de Córdoba.

Al mismo tiempo, se dispuso del servicio de ambulancia para generar un puente de traslado hacia el hospital regional más próximo, organizado y coordinado a su vez con el Instituto del Quemado y el Hospital Córdoba de la capital.

“Se encontrará disponible durante la contingencia de los incendios que podamos tener en los meses de septiembre, octubre y noviembre, o hasta que el Plan Provincial de Manejo del Fuego lo disponga”, explicó el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

Te puede interesar
Lo más visto
lluvia-e1493036902463

Martes mayormente nublado con algo más de llovizna

Daniel Espinoza
Local15/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.

atentado-plaza-de-mayo

Atentado durante un discurso de Perón

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

Un día como hoy, pero de 1953, mientras el presidente Juan Domingo Perón habla en Plaza de Mayo, explota una bomba en la boca del subte. Mueren 7 personas y hay 90 heridos. Perón azuza a la multitud, que pide “leña” y proclama: “Eso de la leña que ustedes me aconsejan, ¿por qué no empiezan ustedes a darla?”. Acto seguido, grupos oficialistas atacan las sedes de la UCR, el Partido Socialista y el Jockey Club. Los edificios son quemados ante la impavidez de las autoridades. Roque Carranza, futuro ministro de Raúl Alfonsín, confiesa la responsabilidad en el atentado del subte junto a otros doce radicales. Todos quedan presos hasta 1955, cuando Perón ordena su libertad poco antes del golpe militar.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.