El arresto del genocida Pinochet

Un día como hoy, pero de 1998, Augusto Pinochet, es arrestado en Londres mientras convalece de una operación de hernia de disco. El exdictador chileno, de 82 años, es requerido por la Justicia de España. El juez Baltasar Garzón libra la orden de detención, acusándolo de genocidio, tortura y terrorismo. Comienza una batalla legal de más de 500 días. El gobierno del presidente Eduardo Frei reclama que ni España ni el Reino Unido tienen jurisdicción sobre hechos ocurridos en Chile y exige la devolución del dictador, que logrará en marzo de 2000, mientras se debaten los alcances de un nuevo concepto: la justicia global.

Internacional16/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Pinochet-AFP
Genocida Augusto Pinochet

En las efemérides del 16 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1854. El nacimiento de Oscar Wilde: En Dublín nace Oscar Wilde. Fue autor de la novela El retrato de Dorian Gray y de piezas de teatro como La importancia de llamarse Ernesto. También fue autor de cuentos y del ensayo El alma del hombre bajo el socialismo. Fue condenado a dos años de prisión al descubrirse su relación homosexual con Lord Alfred Douglas, hijo del noveno marqués de Queensberry, creador a su vez del reglamento moderno del boxeo. Realizó trabajos forzados y su salud quedó deteriorada. Sus últimas obras fueron la Balada de la cárcel de Reading y De Profundis. Murió en París en 1900.

 
 
1927. Nace Günter Grass: En Danzig nace Günter Grass, el principal autor alemán de la posguerra. Saltó a la fama con El tambor de hojalata, luego llevada al cine. También publicó obras como El rodaballo y Encuentro en Telgte. Obtuvo el Premio Nobel en 1999. Murió en 2015.

 
 
1968. Black Power en los Juegos Olímpicos: Final de los 200 metros en los Juegos Olímpicos de México. Gana el norteamericano Tommie Smith, seguido por el australiano Peter Norman. El bronce es para otro norteamericano, John Carlos. Smith y Carlos son negros y, en un año convulso, marcado para los afroamericanos por el crimen de Martin Luther King, deciden hacer un gesto político en el podio. Así, ambos aparecen en el podio con un solo guante en cada mano y haciendo el saludo del Black Power mientras suena el himno de su país. La imagen recorre el mundo. Avery Brundage, presidente del Comité Olímpico Internacional repudia el gesto: 32 años antes, cuando era titular del Comité Olímpico de los Estados Unidos, no se indignó por los saludos nazis de los atletas alemanes en los Juegos de Berlín. Smith y Carlos fueron suspendidos y debieron dejar México. Norman no volvió a correr en el equipo australiano por haber apoyado el gesto, dado que Smith y Carlos le hicieron saber lo que harían y él se solidarizó.

 
 
1968. Estudiantes gana la Intercontinental: Un año después del logro de Racing, Estudiantes se convierte en el segundo equipo argentino en lograr la Copa Intercontinental. En el partido de vuelta, tras haber ganado 1 a 0 en la Bombonera, el equipo de Osvaldo Zubeldía iguala 1 a 1 con el Manchester United en el estadio de Old Trafford. Juan Ramón Verón hace el gol que vale la consagración mundial.

 
 
1969. El estreno de Invasión: Llega a los cines Invasión, de Hugo Santiago. La película pasa casi desapercibida y no tiene críticas entusiastas. Sin embargo, con el correr de los años, se convertirá en un film de culto y es considerado uno de los mejores que se hayan hecho en la Argentina. Con Lautaro Murúa, Olga Zubarry, Roberto Villanueva y el compositor Juan Carlos Paz como protagonistas, marcó la más importante aproximación de Jorge Luis Borges al cine (de hecho, Paz es un símil Macedonio Fernández). Escribió el guion con Santiago y con Adolfo Bioy Casares. Relata la historia de un grupo de resistentes ante el ataque a la ficticia ciudad de Aquilea.

 
 
1973. Muere Gene Krupa: Fallece el baterista Gene Krupa, uno de los más significativos del jazz. Tenía 64 años. Fue el primer solista entre los bateristas. Acompañó al clarinetista Benny Goodman y dejó una amplia discografía.

 
 
1978. Comienza el papado de Juan Pablo II: El cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

 
 
1998. El arresto de Pinochet, es arrestado en Londres mientras convalece de una operación de hernia de disco. El exdictador chileno, de 82 años, es requerido por la Justicia de España. El juez Baltasar Garzón libra la orden de detención, acusándolo de genocidio, tortura y terrorismo. Comienza una batalla legal de más de 500 días. El gobierno del presidente Eduardo Frei reclama que ni España ni el Reino Unido tienen jurisdicción sobre hechos ocurridos en Chile y exige la devolución del dictador, que logrará en marzo de 2000, mientras se debaten los alcances de un nuevo concepto: la justicia global.

 
 
2004. Messi debuta en el Barcelona: En el clásico catalán ante el Espanyol, el DT holandés del Barcelona, Frank Rijkaard, hace debutar a un joven argentino de 17 años: Lionel Messi. Entra faltando pocos minutos para el final del partido que su equipo gana 1 a 0 en el estadio Olímpico de Montjuic. Comienza así la brillante trayectoria profesional del rosarino, que obtuvo todos los títulos posibles con el Barça y se encumbró como uno de los mejores jugadores de todos los tiempos.

 
Además, es el Día Mundial de la Alimentación y el Día Mundial del Anestesiólogo.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.