AMSAFE en la lucha para que la extensión horaria escolar tenga un objetivo pedagógico claro

En la jornada de hoy, los miembros paritarios de la AMSAFE convocados a una nueva reunión técnica, dejaron constancia a través de una nota referida a la extensión horaria (plan 25) su preocupación a cerca del o los objetivos de esa implementación, "debe tener un objetivo pedagógico claro y construirlo colectivamente", sentenció Rodrigo Alonso, secretario general de la Asociación.

Provincial04/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
465282656_951137800379193_8855034658567306008_n
Documento AMSAFE

En la mañana de hoy, lunes 4 de noviembre de 2024, los miembros paritarios de la AMSAFE convocados a una nueva reunión técnica, dejaron constancia a través de una nota referida a la extensión horaria (plan 25) que en el acta paritaria del 8 de abril de 2024 se acordó que la continuidad y cambios sobre el citado plan serian discutidas en reuniones técnicas, a pesar de esto el día 29 de octubre, siete meses después, fue anunciada la implementación de un llamado “suplemento” que tendría que ver con la reinstauración de la quinta hora.

Además de rechazar ese incumplimiento, AMSAFE sostuvo que la extensión horaria debe tener un objetivo pedagógico claro y construido colectivamente. Las horas de extensión horaria deben ser horas cátedras u otro formato a discutir, pero que conserven: la situación de revista interinas, el carácter remunerativo y bonificable, formen parte del recibo de sueldo y sean computable a los fines previsionales y que a los/las docentes que las desempeñen se le resguarden todos los derechos correspondientes a un interinato. En la remuneración deben tenerse en cuenta a los equipos directivos.

465053574_951129723713334_7053200652772001748_n

La presentación de la AMSAFE además exige que se garantice a las instituciones: el tiempo necesario para que dichas horas sean ofrecidas por orden de escalafón dando prioridad a los/las docentes titulares del grado, con posibilidad de aceptarlas o no y en caso de no ser aceptadas se ofrezcan por escalafón de acuerdo a las previsiones del decreto Nº 3029.

También, que se asegure la cobertura de las necesidades de infraestructura, comedor, asistencia a los y las alumnas y, a su vez, que de prevean reuniones técnicas para discutir todas las particularidades de la implementación, generándose un ámbito de diálogo por las problemáticas que pudieran surgir.
Finalmente, AMSAFE también volvió a reclamar la convocatoria a paritarias técnicas sobre los temas pendientes

Te puede interesar
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.