“Con eficiencia garantizamos la compra de medicamentos y ahorramos el equivalente a 450 ambulancias”

Lo graficó la ministra este martes, en la presentación de la estrategia que permitió adquirir más medicamentos, con ahorros promedio del 68 % respecto del valor de mercado para el sistema público de salud.

Provincial19/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
medicamentos-sin-receta
Imagen de archivo

El Gobierno de la provincia de Santa Fe avanzó este año en la implementación de mejoras en los procesos de compra de medicamentos que permitió ahorros por $ 45.000 millones y garantizar el acceso a medicamentos esenciales, así como también de alto precio, oncológicos, psicotrópicos, tiras reactivas para la medición de glucosa en sangre, preservativos, insumos de salud sexual, entre otros.

Así lo detallaron este martes durante una conferencia en la Casa de Gobierno de Santa Fe, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, junto a la ministra de Salud, Silvia Ciancio y el secretario de Administración del ministerio de Salud, Guillermo Álvarez.

“Este es un trabajo muy exhaustivo que se hizo a conciencia ya que a las personas en esta compra centralizada no les faltó ningún medicamento”, señaló Scaglia, quien en ese sentido resaltó que desde el gobierno provincial “no ahorramos por comprar menos, ahorramos y estamos ahorrando por comprar de otra manera, pero los hospitales están teniendo lo que necesitan para poder funcionar y esto es lo más importante”.

La vicegobernadora aseguró que a partir de las mejoras en los procesos de compra de medicamentos, “lo que buscamos fue sostener una política pública central para nosotros que es la salud, pero hacerlo desde una mirada más eficiente, que es lo que nos pide el gobernador Maximiliano Pullaro: eficiencia en el gasto público; hacer de las compras públicas transparentes, confiables y con la espalda de tener para muchos medicamentos un laboratorio como el LIF”.

2024-11-19NID_281719O_2

Estado más eficiente: Por su parte, Ciancio reconoció que desde la provincia “necesitábamos hacer algo distinto y sobre la premisa de nuestro gobernador que es hacer más eficiente el Estado y administrar responsablemente los recursos de todos los santafesinos y santafesinas”, por ello “generamos esta herramienta de trabajo donde se logró una compra por parte del Estado provincial de alto volumen, con reglas claras, mayor transparencia y fundamentalmente donde compiten los proveedores de estos insumos”.

Seguidamente, la funcionaria graficó los resultados de las gestiones centralizadas comparando el monto del ahorro con los recursos necesarios “para adquirir 450 ambulancias, teniendo en cuenta que este año el Gobierno licitó la compra de 150 unidades por $ 15.000 millones. Además, al equipamiento de alta complejidad necesario para tres hospitales como el Regional de Rafaela ($1 3.000 millones cada uno); y un monto superior a la inversión que destinará el gobierno provincial para la construcción del nuevo Puente Santo Tomé-Santa Fe ($ 37.000 millones)".

Mayor competencia y reglas claras: El secretario de Administración, Guillermo Álvarez, detalló: “Ya concretamos 13 procesos licitatorios, donde hemos licitado 403 renglones, que incluyen distintas drogas y especialidades medicinales, medicamentos que son esenciales que se distribuyen en todos los centros de salud, hospitales y samcos de la provincia; además de medicación de alto precio, moléculas que son muchas veces exclusivas, medicación biológica para enfermedades poco frecuentes, medicamentos de alto precio que son de uso hospitalario. Los resultados de estos procesos nos han dado una adjudicación por alrededor de $28.400 millones”.

Asimismo, Álvarez explicó que “el sistema de compras del sistema de salud provincial tiene un componente de descentralización normativa muy fuerte a través de los hospitales y Samco; por eso el primer paso fue hacer un análisis de cómo estaban comprando nuestros hospitales. Observamos que los procesos se daban con dispersión de precios, es decir que distintos efectores compraban un mismo medicamento, en la misma fecha, a precios distintos; y compraban al Precio de Venta al Público (PVP) o por encima de él”. Además remarcó que la estrategia del Gobierno provincial cobra otra relevancia teniendo en cuenta que “hace pocos días el Ministerio de Salud de Nación puso un tope del 65 % del PVP a las compras de medicamentos que a partir de ahora harán sus hospitales nacionales, con lo cual buscarán generar al menos un ahorro mínimo del 35 % respecto al valor de mercado. A partir del desarrollo de la estrategia que implementamos en Santa Fe este año, podemos ver que nuestra política de medicamentos ya generó ahorros del doble de los topes que propone el Gobierno Nacional (68 % vs 35 %). Por ejemplo, si un medicamento a PVP vale $ 10, Nación dice, a partir de ahora no lo voy a pagar más de $ 6,50. A diferencia de esto, Santa Fe dice: yo ya lo compré, y a $ 3,20”, concluyó.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-03-18-at-20.04.54

Córdoba otorga incremento salarial docente durante todo el año en sintonía con la inflación

Daniel Espinoza
Provincial19/03/2025

El acuerdo contempla los aumentos salariales para los docentes para el periodo de febrero de 2025 a enero de 2026. Entre otros puntos, se garantiza que a lo largo del año los salarios se incrementarán de acuerdo a la variación del IPC Córdoba, con adelantos de inflación cada dos meses. La provincia continúa compensando a los docentes por la pérdida del Fondo Nacional de Incentivo Docente y mejorando los salarios de los docentes que utilizan transporte público, a través del Boleto Educativo Gratuito. Los salarios docentes de la Provincia de Córdoba siguen siendo los más altos en relación al resto de las provincias de la región y se encuentran entre los mayores del país. El retroactivo de febrero y la suma extraordinaria estarán disponibles el próximo sábado 22 de marzo.

Lo más visto
Amadeo-Carrizo (1)

Adiós a Amadeo Carrizo

Daniel Espinoza
Nacional20/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.