La muerte de Chespirito

Un día como hoy, pero de 2014, Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.

Internacional28/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
chavo 8
El chavo del 8

En las efemérides del 28 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1820. El nacimiento de Friedrich Engels: En Barmen, Prusia nace Friedrich Engels. Coautor del Manifiesto Comunista junto a Karl Marx, ayudó a financiar la publicación de El Capital. Entre otras obras, publicó Del socialismo utópico al socialismo científico y El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Murió en 1895.

 
 
1907. Nace Alberto Moravia en Roma. Uno de los más importantes novelistas italianos del siglo XX, fue autor de títulos como La romana, El desprecio y El conformista, que llegaron al cine con dirección de Vittorio De Sica, Jean-Luc Godard y Bernardo Bertolucci, respectivamente. Falleció en 1990.

 
 
1909. El concierto para piano Nº 3 de Rachmaninov: En Nueva York, Sergei Rachmaninov estrena su tercer concierto para piano, considerado uno de los más difíciles del repertorio, y conocido en el ambiente de la música como Rach 3. Los efectos de la obra (y las presiones de su padre) sobre el pianista australiano David Helfgott inspiraron la película Shine, que le valió el Oscar a Geoffrey Rush en 1996.

 
 
1932. El nacimiento del Gato Barbieri. En Rosario nace Leandro Gato Barbieri, el mayor músico de jazz que dio la Argentina. Fue capaz de crear un jazz latino a partir de su saxo tenor. Saltó a la popularidad con la banda sonora de Último tango en París, la película de Bertolucci. De mitad de los 70 son sus grandes trabajos, como Caliente! y la serie de los Capítulos, que abarcó cuatro discos. Murió en Nueva York en 2016.

 
 
1973. Independiente, rey del mundo: Independiente conquista su primera Copa Intercontinental. En un único partido, disputado en Roma, el conjunto de Avellaneda se impone 1 a 0 a la Juventus con un gol de Ricardo Bochini.

 
 
1975. Timor Oriental se separa de Portugal: Timor Oriental, antigua colonia de Portugal en el Sudeste Asiático, declara su independencia. Sin embargo, a los pocos días, y con la anuencia de los Estados Unidos, Indonesia invadió la isla y la anexó como una provincia, en la que se consumaron violaciones a los derechos humanos durante la ocupación. En 1999, un referéndum permitió la autodeterminación de Timor Oriental, que se convirtió en 2002 en el primer estado soberano del siglo XXI.

 
 
2000. Boca gana la Intercontinental: Boca se queda con la Copa Intercontinental en Japón. El conjunto xeneize derrota al Real Madrid 2 a 1 con goles de Martín Palermo. Es su segunda consagración después de la de 1978.

 
 
2014. La muerte de Chespirito: Roberto Gómez Bolaños, el creador del Chavo y el Chapulín Colorado, fallece en Cancún a los 85 años. El actor, director y libretista mexicano alcanzó fama mundial con sus personajes. Fue conocido como Chespirito, una deformación en diminutivo de Shakespeare.

 
 
2016. La tragedia de Chapecoense: En un accidente de aviación muere casi la totalidad del plantel de Chapecoense. El conjunto brasileño se disponía a jugar la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional de Medellín. Viajaron hasta Bolivia y de allí tomaron un vuelo chárter rumbo a Colombia. El avión de la empresa LaMia se estrelló con 77 personas a bordo. Solamente se salvaron 6. A pedido del club colombiano, se le dio la Copa a Chapecoense.

 
 
2021. Fallece Guillermo Roux. A los 92 años muere uno de los principales artistas plásticos de la Argentina: Guillermo Roux. Fue uno de los grandes exponentes del surrealismo en el país.

 Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
revolucion-boliviana

Revolución en Bolivia

Daniel Espinoza
Internacional09/04/2025

Un día como hoy, pero de 1952, una asonada derroca al dictador Hugo Ballivián en Bolivia. El Movimiento Nacionalista Revolucionario del (MNR) se hace del poder en la figura de Víctor Paz Estenssoro, después de dos días de enfrentamientos que dejaron casi 500 muertos. Comienzan doce años de gobiernos del MNR, primero con Paz Estenssoro, luego con Hernán Siles Suazo y de vuelta con Paz Estenssoro hasta su derrocamiento en 1964. El MNR nacionaliza la producción minera, lleva adelante una reforma agraria y concede derecho al voto a los pueblos originarios.

tc

Muere Margaret Thatcher, la "dama de hierro"

Daniel Espinoza
Internacional08/04/2025

Un día como hoy, pero de 2012, a los 87 años muere Margaret Thatcher. La Dama de Hierro fue la primera mujer en gobernar el Reino Unido, entre 1979 y 1990. Accedió a la jefatura del Partido Conservador en 1975. Antes, había sido ministra de Educación, entre 1970 y 1974. Su ascenso al frente de la derecha británica marcó el comienzo de quince años de liderazgo y la transformación del conservadurismo en una fuerza de raigambre neoliberal en lo económico. Ganó las elecciones de 1979 y repitió en 1983, favorecida por la victoria militar en la guerra de las Malvinas, que revitalizó a un alicaído gobierno. Obtuvo una tercera victoria en 1987. Contraria a la integración con Europa, su política logró que el Reino Unido no adhiriera al euro. La interna conservadora la llevó a renunciar en 1990.

fuiji

Condenan por delitos de Lesa Humanidad a Fujimori en Perú

Daniel Espinoza
Internacional07/04/2025

Un día como hoy, pero de 2009, Alberto Fujimori es condenado en Perú a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. El ex mandatario es hallado culpable por las matanzas de La Cantuta y Barrios Altos, en las que fueron asesinadas 25 personas, así como de los secuestros de un empresario y un periodista. Es la primera vez que se condena a un ex presidente de Perú. El fallo es celebrado por organismos de derechos humanos.

malvinas 1

La ONU apoya a Gran Bretaña por las Malvinas

Daniel Espinoza
Internacional03/04/2025

Un día como hoy, pero de 1982, Gran Bretaña consigue un pronunciamiento internacional 24 horas después del desembarco argentino en las islas Malvinas. El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la Resolución 502, que exige el retiro de las tropas argentinas del archipiélago y llama a las partes a negociar. El mismo día, el Parlamento británico sesiona un sábado por primera vez desde la crisis del Canal de Suez en 1956. La premier Margaret Thatcher informa a la Cámara de los Comunes y manifiesta su intención de recuperar las islas por la fuerza. Mientras, el canciller, Lord Carrington, paga el costo político por lo sucedido el 2 de abril y presenta su renuncia.

Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

nublado

Miércoles nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local16/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.