
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Nacional18/03/2025La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a los jubilados al Congreso de la Nación. Es por eso que a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad gremial.
“Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”, completó el dirigente. La movilización se llevará a cabo en el marco de la convocatoria realizada por las dos CTA, central sindical que integra ATE.
“No podemos naturalizar lo que está ocurriendo con los jubilados. Se mueren de hambre y también se mueren enfermos porque no pueden curarse sin los medicamentos que les quitaron. Son los viejos y los niños lo más sagrado que tiene toda sociedad. Tenemos que cuidarlos”, concluyó Rodolfo Aguiar.
A raíz de los repudiables hechos ocurridos en la Capital Federal la última semana, con un operativo represivo desmedido, jubilados golpeados, niños gaseados y un fotoperiodista que al día de hoy sigue peleando por su vida, el sindicato amplió su lista de reclamos: ya no se trata sólo de lograr un aumento de emergencia para que las jubilaciones se ubiquen por encima de la línea de pobreza y la restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES, sino que también se exige la renuncia inmediata de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Imagen de archivo - Ilustrativa.
Con la nueva fórmula de movilidad establecida por Javier Milei mediante el decreto 274/24, las jubilaciones mínimas (de actualmente $279.121,71) son un 27,9% más bajas que si continuara la fórmula anterior ($356.962), afectando mayormente a los jubilados que cobran la mínima, que son el 70% del total, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Cabe recordar que ATE también definió mediante un Plenario Federal de Delegados marchar el lunes 24 de Marzo en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, y además un Paro Nacional el jueves 27 de marzo con movilización el Ministerio de Desregulación del Estado que dirige Federico Sturzenegger.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.