
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
Un grupo de científicos e intelectuales proponen trabajar fuertes campañas de solidaridad y responsabilidad para evitar alcanzar esa trágica cifra de fallecimientos.
Opinión15/09/2020Estamos atravesando el peor momento de la pandemia y los intelectuales, científicos e investigadores argentinos se preguntan qué alternativas tenemos a restringir la cuarentena.
Uno de ellos es Rodrigo Quiroga, doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e investigador del Conicet.
Esperando la llegada de la vacuna, existen opciones además de reducir la movilidad de las personas.
Entre ella, el especialista destacó que es fomentar el uso de barbijos, distancia social, lavado de manos y la ventilación de espacios en la reuniones sociales y familiares.
"Hay que reducir las reuniones por semana lo máximo posible", reiteró.
También sostienen que se debe avanzar en el aislamiento selectivo y transitorio de personas siguiendo el nexo epidemiológico.
Otro paso es diagnosticar el Covid-19 por sintomatología clínica y sumando el seguimiento del nexo epidemiológico.
Finalmente, los científicos alertan que si no se toman medidas urgentes, en noviembre alcanzaremos las 30 mil muertes.
A pesar de la utilización de la tecnología, prever el clima este jueves generó incertidumbre entre la población que esperaba una jornada cálida y sin nubosidad.
La ciudad reportó un nuevo caso de contagio de covid en la jornada de ayer martes, lo que deja en claro que el virus no se fue y aún hay pandemia.
¿Quiénes somos para algunas personas en base a nuestra profesión?.
Violan las medidas restrictivas en Rufino, un para de jóvenes regresando al barrio 5am.
Luego del anuncio del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, que informó sobre las nuevas medidas restrictivas para el AMBA, dejó a criterio de cada Gobernador la adhesión a las nuevas restricciones.
Hace algunos minutos se procedió al arresto de un masculino en calle Berutti al 1200 por abigeato y a unos escasos 80 metros la imagen del día.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la ola polar ayudará a secar las zonas con alta humedad en la zona núcleo, ayudando a la siembra de trigo y a terminar la cosecha de soja. En Córdoba, advierten que los lotes de maní arrancados, pero aún no cosechados, corren riesgo.
En un juicio de trámite abreviado, Marisol Saavedra Chungara, dos de sus hijos y otros dos colaboradores, recibieron penas de 4 a 8 años de prisión por tráfico y transporte de estupefacientes. El caso ocurrió en enero de 2022 y fue conocido como el “narcobombardeo”, porque la organización arrojaba bultos con cocaína a campos, desde avionetas que emprendían vuelos clandestinos desde Bolivia.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
En la madrugada de hoy, personal de Comando Radioeléctrico llevó a cabo la aprehensión de un hombre de 25 años y, gracias al rápido accionar policial y a la colaboración de vecinos, logró recuperar una balanza sustraída de un comercio.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.