Acuerdo caído

Provincial 20 de septiembre de 2022 Por Daniel Espinoza
Luego de que la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) anunciara públicamente un acuerdo paritario con el gobierno provincial, dicho convenio se cayó y se generó un clima de incertidumbre.
festram (1)
Imagen de archivo web

Luego de que la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de Santa Fe (Festram) anunciara públicamente un acuerdo entre las partes, dicho convenio se cayó. Al respecto, Jesús Monzón, secretario general de la federación, explicó a los medios:  “llegamos a un acuerdo de forma escalonada del 35%. Después de muchas horas de negociación y de haber firmado el acta, los representantes del peronismo comenzaron a recibir llamadas teóricamente del foro de intendentes peronista de la Liga de intendentes justicialistas. Estuvieron de acuerdo, firmaron y después de unos llamados, pidieron disculpas y se retiraron ”.

Ante la caída del acuerdo, Monzón comentó que “desde el 2008 que estoy en la paritaria, jamás pasó algo tan vergonzante como lo de hoy".

En cuanto a las medidas a seguir, el titular de Festram indicó que “decidimos con los compañeros paritarios que representan a los trabajadores quedarnos hasta mañana (martes) en la casa de gobierno. Estamos sentados acá en la oficina esperando respuestas porque es lamentable que el peronismo rompa un acta de acuerdo que les sirva a los trabajadores. Como peronista, me duele mucho”.

monzón festram

El acuerdo caído

En horas de la tarde de este lunes, los trabajadores municipales nucleados en Festram habían aceptado la propuesta, conformes de un segundo aumento salarial del 35% que llevaron intendentes y presidentes comunales a la mesa de discusión paritaria.

El cronograma de aumentos propuesto consistías en un incremento del 13% para el mes de septiembre sobre la escala salarial vigente, 8% para el mes de octubre y 9% para el mes de noviembre. En tanto, el aumento para diciembre será del 5% con cláusula de revisión.

A partir de esto, el aumento salarial anual iba a llegar al 81%, ya que en marzo de 2022 ya se había acordado un aumento salarial del 46% hasta agosto pasado.

Fuente: www.derf.com.ar

Te puede interesar