¿Será cierto que durante el mes de septiembre los precios de la carne subieron menos que la inflación?

Los precios de la carne vacuna subieron en septiembre menos que la inflación general, según informó este martes el Observatorio de Precios del CEPA.
Los precios en septiembre de este año subieron 1,8% en comparación con el mes anterior y 67,6% si se compara con el mismo mes de 2021. Ambas variaciones se encuentran por debajo de la inflación estimada por el mercado, que ubica la suba interanual en torno al 83,9% para septiembre. La variación mensual es la más alta en los últimos cuatro meses, aunque se sostiene entre las más bajas del año.El consumo de carne en la canasta de las y los argentinos representa entre el 7% de la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el Gran Buenos Aires y el 13,3% en el noreste.
En 2020, las subas de precios en mostrador de la carne vacuna acumuló un 75%, mientras que en el primer semestre de 2021 anotó incrementos del 35%. En este escenario, el Gobierno decidió aplicar medidas para registrar y contener los eslabones de la cadena donde se daban los principales aumentos.
Cuanto subió la carne en septiembre
En septiembre la dinámica de los precios fue heterogénea: los «cortes intermedios» fueron los que más aumentaron sus precios (+2,1%). Los «económicos» y «caros» aumentaron 1,6% y 1,3% respectivamente.
Según los cortes, los aumentos interanuales fueron:
• Asado 72,2%
• Bola de lomo 61,6%
• Lomo 76,5%
• Osobuco 71,1%
• Matambre 67,3%
• Picada especial 68,4%
• Tapa de nalga 58,8%
• Vacío 74,6%
• Tapa de asado 64,4%
Por otro lado, los productos que suelen sustituir a la carne vacuna, como el pollo, aumentó un 3% en septiembre. El kilo subió 88,6% interanual. Esto hizo que la brecha entre el precio del pollo y el del asado aumentara un 3,1%, su segundo menor valor en dos años.
El consumo de carne, según la Bolsa de Comercio de Rosario, se ubicó en septiembre en 46,7 kilos por habitante al año, perforando su mínimo histórico.
El menor consumo interno, la sequía y el aumento de la oferta se vio reflejado en el mercado agroganadero. La comercialización de cabezas en ganado en el Mercado de Liniers en septiembre se redujo en un 6% contra el mes anterior. Pero si se analiza el novillo, principalmente destinado al mercado interno, la oferta crece un 5,5% mensual.
Fuente: www.derf.com.ar
