Un día como hoy

1959. Muere Saavedra Lamas a los 80 años, el primer Nobel argentino. Bisnieto de Cornelio Saavedra, fue diputado nacional y ministro de Justicia de Victorino de la Plaza. Agustín P. Justo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores en 1932 y se mantuvo en el cargo durante toda esa presidencia surgida del fraude, hasta 1938. Como canciller, negoció la paz entre Bolivia y Paraguay, que puso fin a la Guerra del Chaco, que desangró a ambas naciones entre 1932 y 1935. Por esa labor obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936.

Nacional05/05/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Saavedra Lamas
Saavedra Lamas (primer Nobel argentino)

En las efemérides del 5 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. Nace Karl Marx en la ciudad alemana de Tréveris, el más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó al siglo siguiente y diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de su muerte, en 1883, trabajaba en un cuarto volumen.

 
1821. Fallece Napoleón Bonaparte, muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

 
1924. Nace Leopoldo Torre Nilsson, uno de los principales cineastas argentinos. Hijo de Leopoldo Torres Ríos, su primera película fue El crimen de Oribe, en 1950. Películas como La casa del ángel y El secuestrador lo consagraron en los años 50. Al despuntar los 60 llegarían Fin de fiesta, Un guapo del 900 y La mano en la trampa. Más tarde filmó, entre otras, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. Murió en 1978.

 
1959. Muere Saavedra Lamas a los 80 años, el primer Nobel argentino. Bisnieto de Cornelio Saavedra, fue diputado nacional y ministro de Justicia de Victorino de la Plaza. Agustín P. Justo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores en 1932 y se mantuvo en el cargo durante toda esa presidencia surgida del fraude, hasta 1938. Como canciller, negoció la paz entre Bolivia y Paraguay, que puso fin a la Guerra del Chaco, que desangró a ambas naciones entre 1932 y 1935. Por esa labor obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel. Entre 1941 y 1943 fue rector de la Universidad de Buenos Aires.

 
1976. El secuestro de Haroldo Conti: Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al escritor Haroldo Conti, que permanece desaparecido desde entonces. Tenía 50 años. Fue autor de novelas como Sudeste, Alrededor de la jaula y En vida, así como de los cuentos de La leyenda del álamo Carolina. El centro cultural que funciona dentro de la ESMA lleva su nombre. Trabajó como docente y en 2014 se modificó su legajo, que decía “abandono del cargo”, por “desaparición forzada”.

 
1981. La muerte de Bobby Sands: A los 27 años, y después de 66 días de huelga de hambre, muere Bobby Sands en la prisión de Maze, en Irlanda del Norte. Miembro del Ejército Republicano Irlandés, fue la cara visible de la huelga de hambre en protesta por la pérdida del status de presos políticos para los integrantes del IRA detenidos en cárceles británicas. El mundo se conmueve por la agonía de Sands, que en abril resulta electo al Parlamento británico, convirtiéndose en el miembro más joven de la Cámara de los Comunes. Otros nueve integrantes del IRA mueren por inanición, mientras la primera ministra Margaret Thatcher se muestra inflexible. Unas 100 mil personas concurren al funeral del Sands.

 
1991. El último partido de Bochini: Independiente juega con Estudiantes de La Plata en Avellaneda. Ricardo Bochini recibe una patada de Pablo Erbín y sale en camilla. Es la última imagen del 10 de Independiente como profesional: decide retirarse a los 37 años. Termina una brillante carrera de 19 años. Jugo únicamente en el equipo rojo. Acumuló 714 partidos (jugador con más presencias en Independiente), 97 goles (cuarto goleador histórico), y logró cuatro torneos nacionales y diez copas internacionales.

 
2002. Fallece Hugo Banzer, cinco días antes de cumplir 76 años. Es el único caso de un dictador latinoamericano que volvió al poder por las urnas. Banzer lideró el golpe militar contra Juan José Torres en Bolivia, en 1971. Gobernó hasta 1978. Hubo violaciones a los derechos humanos durante su régimen. Sin embargo, se recicló en democracia con su partido, Alianza Democrática Nacionalista. No pudo ganar en las elecciones de 1989 y 1993 y se impuso en los comicios de 1997. Renunció cuatro años más tarde, aquejado por problemas de salud.

Además, es el Día del Patrimonio Mundial Africano, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y el Día Internacional de la Partera.

Fuente: www.pagina12.com

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.