Autoridades provinciales expusieron sobre la nueva Ley de financiamiento educativo

La Comisión de Educación, que preside la diputada Blanca Osuna (Frente de Todos), ayer miércoles continuó con el análisis del proyecto sobre financiamiento educativo, en una reunión informativa donde fueron invitadas autoridades jurisdiccionales y otros actores del universo educativo.

Nacional02/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
estudiantes-secundaria-analfabeta
Imagen de archivo web

El objetivo fue debatir los lineamientos del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que establece “un aumento de la inversión anual durante un plazo de siete años desde un piso del 6% hasta alcanzar, en 2030, el 8% del Producto Bruto Interno (PBI)”.

En primer lugar, Andrea Centurión, Ministra de Educación de Catamarca, dijo que “el proyecto plasma el trabajo que se ha hecho en el Consejo Federal de Educación, en consenso con los ministros de las 24 jurisdicciones”. Asimismo, planteó que “necesitamos más inversión en materia educativa para que los proyectos sean sostenidos, para que las políticas sean de Estado y puedan perdurar en el tiempo”.

Por su parte, José Thomas, Director General de Escuelas de Mendoza, consideró que “la inversión tiene que estar pensada desde un tema sistémico”. “Todavía no logramos cumplir el 100% de inclusión en sala de 4. Yo no gastaría en otra cosa hasta no garantizar la sala de 4 y principalmente en los sectores vulnerables, que es donde falta”, opinó. En ese marco, pidió “una mejora en la igualdad de oportunidades de la primera infancia”.

El vicegobernador electo de Chubut, Gustavo Menna, se preguntó cómo van a hacer las provincias para poder cumplir los postulados de esta ley. “Hablamos de una ley de financiamiento donde la obligación la pone un poder del Estado federal, pero el deber y la obligación la van a tener que ejecutar los estados provinciales. Ese es el punto nuclear, más allá de las observaciones técnicas”, sostuvo Menna.

Clara Muzzio, Vice Jefa de Gobierno electa de la Ciudad de Buenos Aires, consideró que “todo lo que trata este proyecto de financiamiento es fundamental”. “Nosotros estamos convencidos de que, si hay un área en la que vale la pena apostar e invertir, es en educación y para nosotros siempre fue, es y va a ser una de nuestras prioridades absolutas”, destacó Muzzio.

educacion 1.11.23 (1)

Como legislador electo de la Ciudad de Buenos Aires, Sergio Siciliano, también pidió “focalizar en cinco o diez objetivos y ponerlos como prioritario para cada una de las jurisdicciones”.

Pablo Urquiza, Jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, celebró “que nuestro Parlamento esté discutiendo una nueva ley de financiamiento educativo”. “Es un salto cualitativo, nos pone metas y obliga a que las prioridades estén establecidas”, dijo.

En nombre de la Universidad Nacional de General Sarmiento, su virrector Germán Pinazo, destacó el aumento de inversión en la educación universitaria que propone el proyecto. “Me parece importante el aumento que establece la ley del 1.5 % del PBI en inversión universitaria que duplica lo que invierte hoy el Estado en Universidades Públicas”, planteó.

La Comisión también contó con la participación de representantes de estudiantes y funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, quienes dieron su visión sobre la iniciativa que impulsa el Poder Ejecutivo.

Te puede interesar
historia-de-los-censos-en-la-repblica-argentina-5-320

El cuarto censo de la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional21/04/2025

Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.

MAT_4728

Con 11.815 reclusos, la población en cárceles federales creció un 1% durante el primer trimestre de 2025

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.

Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.