Severas irregularidades complican a Macri y Tévez en la causa "Parque Eólicos"

El grupo de Mauricio Macri y el exfutbolista Carlos Tévez ganaron 70 millones con la venta de seis parques eólicos, las licitaciones provocaron un perjuicio millonario al Estado.

Judiciales14/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
tevez y macri
Carlos Tévez / Mauricio Macri

Un informe de la Auditoria General de la Nación (AGN), presidida por la oposición, encontró severas irregularidades en las licitaciones de energías renovables durante el macrismo. En solo un año, la familia de Mauricio Macri, Carlos Tévez y otros jugadores de Boca ganaron más de 70 millones de dólares por la venta de los parques eólicos. Las licitaciones, además, le causaron un perjuicio millonario al Estado.

La denuncia por los parques eólicos es una de las causas que más temor le genera a Mauricio Macri, junto a la del Correo, Peajes y Espionaje. Todas están abiertas y el ex presidente teme que un triunfo de Sergio Massa las active.

La causa de los parques eólicos descansa en el juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y tras varias medidas de prueba dejó de avanzar. Sin embargo, el expediente no está cerrado. «Después del informe de la AGN va a ser más difícil que el juez la cierre como un negocio entre privados, porque hubo un perjuicio para el Estado», explicó a LPO una fuente que sigue de cerca la causa.

En 2016, la familia Macri asociada con Tévez, le compró a Isolux los proyectos para construir 6 parques eólicos y dos solares en la Argentina. La empresa española se encontraba quebrada, pero entre sus activos estaban las licitaciones que había ganado para los parques eólicos en Miramar y en Loma Blanca. Por esos proyectos la familia Macri y Tévez pagaron 25 millones de dólares.

Según investigado, después de varias triangulaciones, los parques eólicos y solares terminaron en poder de la compañía china Goldwind, fabricante de molinos de viento, y de Genneia, manejada por Darío Lizzano. El pase de manos se hizo en tan solo un año y le reportó a la familia Macri y a Tévez una ganancia de 70 millones de dólares, de los cuáles el Apache se quedó con 17 millones y Guillermo Barros Schelotto con otros 700 mil dólares. Ambos giraron sus dividendos a bancos de Estados Unidos.

macri-tevez

Para que el negocio fuera más rentable, el gobierno de Macri decidió declarar «crítico» al proyecto de parques eólicos y por eso Goldwind pudo entrar sus molinos sin pagar un solo peso de impuestos. Lo curioso es que la empresa le compró los proyectos a la familia Macri semanas después de una visita del ex presidente a China.

El informe de la AGN, un organismo controlado por la oposición e integrado por Miguel Pichetto, fue lapidario. Aseguran que el Estado aumentó los precios que pagaba por Mw/h producido de 41 dólares a 76,23 dólares cuando los precios estaban «a la baja».

Desde el organismo de control señalaron que el gobierno «permitió la aplicación de los beneficios del Renovar (ronda 1) a empresas adjudicatarias de programas previos, sin participar del procedimiento licitatorio». El Estado se comprometió a pagarle a las empresas por 20 años.

«El Estado Nacional, incluso, se constituyó en garante de obligaciones de terceros, comprometiendo de manera contingente sus propios recursos mediante la asunción de compromisos con organismos internacionales», explican.

Pero además de aumentar los precios, el gobierno de Macri implementó un cálculo erróneo del tipo de cambio y le hizo perder al Estado otro 4.6 millones de dólares.

14-11-2023_19-13-29

14-11-2023_19-14-5314-11-2023_19-17-2914-11-2023_19-18-4414-11-2023_19-19-4214-11-2023_19-20-2414-11-2023_19-21-52

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

amia 1

Solicitan la tramitación del juicio en ausencia por la causa AMIA para diez prófugos de la justicia argentina

Daniel Espinoza
Judiciales10/04/2025

La Unidad Fiscal AMIA requirió la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal, que permite que se lleve a cabo el juicio en ausencia para diez imputados declarados rebeldes y con pedidos de captura internacional, acusados de haber tomado parte como autores y partícipes en la planificación, ejecución y apoyo del atentado terrorista cometido en Buenos Aires el 18 de julio de 1994.

juicio-ausencia-acusado

Solicitan la tramitación de juicio en ausencia en San Juan para un exmilitar prófugo acusado de crímenes de lesa humanidad

Daniel Espinoza
Judiciales01/04/2025

La fiscalía solicitó la aplicación del nuevo instituto del régimen procesal para el exteniente del Regimiento de Infantería de Montaña 22, Carlos Malatto, quien fue enviado a juicio en 2011 junto a otros siete imputados, pero se fugó a Italia antes del comienzo del debate. En ese país enfrenta otra causa por ocho homicidios ocurridos en San Juan en 1976 y 1977.

Lo más visto
1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

Aldo-Rico

Estalla la rebelión de Semana Santa

Daniel Espinoza
Nacional16/04/2025

Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.

cielo y nub

Lunes parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/04/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C

2025-04-21NID_282826O_1

Aerolíneas Argentinas y un complejo trasplante de órganos

Daniel Espinoza
Salud21/04/2025

Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.