El gabinete del presidente electo Javier Milei

Ya comienzan a perfilar algunos nombres que se harán responsables de, al menos, ocho ministerios del venidero gobierno nacional, ejercido por el presidente electo Javier Milei.

Nacional21/11/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
milei-equipo-mondinojpg
Imágenes de archivo "Ámbito"

Algunos nombres circularon durante la campaña. Ahora, se confirmó quiénes serán los que acompañarán a Milei. En declaraciones radiales, el economista libertario dijo: "Mi intención es consensuar con el ministro de Justicia, que será Mariano Cúneo Libarona", expresó.
 
Así, el presidente electo anunció a Cúneo Libarona como su ministro de Justicia. En paralelo, otra confirmación: la de Carolina Píparo al frente de la ANSES.

Javier Milei dijo: "Píparo será directora de ANSES y estará acompañada por un profesional colega, Juan Manuel Verón, que trabajó en una reforma del sistema previsional en México", confirmó en Radio Mitre, sobre el rol de la excandidata a gobernadora de Buenos Aires este lunes.

En medio de las especulaciones por quiénes serán los nuevos funcionarios que conformarán el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre, Milei anunció el día después del balotaje, a uno de los primeros integrantes del equipo que lo acompañará en la gestión a partir del 10 de diciembre próximo.

Mientras tanto, el gabinete de Milei va sumando nombres. Entre los que se mencionan desde la campaña, por ejemplo, está el de la economista Diana Mondino ocupará el cargo en Cancillería.

Guillermo Francos, el nombre para el Ministerio del Interior: Otra pieza clave, el exrepresentante de Argentina en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ocupará un rol fundamental. Será el ministro del Interior, el nexo entre el gobierno central y las provincias.

guillermo-francosjpg

 
Emilio Ocampo, el nombre para el Banco Central (BCRA): Proveniente del mundo de las finanzas e historiador, será quien maneje los destinos del Banco Central (BCRA), el organismo que Javier Milei tiene en la mira, para que deje de funcionar, en base a una de sus premisas del plan económico para eliminar la inflación.

emilio-ocampojpg

 
Sandra Pettovello, el nombre para Capital Humano: Milei piensa una reestructuración del Estado, concentrando la gestión en 8 ministerios. Para ello, el gobierno concentrará las funciones de cuatro ministerios en el área social: Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social estarán en un solo ministerio, en uno solo, el de Capital Humano, que quedaría a cargo de Sandra Pettovello.

sandra-pettovellojpg

Pettovello tiene 55 años y es licenciada en Ciencias para la Familia de la Universidad Austral, una carrera que según la propia universidad busca formar profesionales capaces de “diseñar e implementar estrategias tendientes al fortalecimiento de la institución familiar”.

 
Guillermo Ferraro, el nombre para Infraestructura, es uno de los ministerios que pretende crear el presidente electo. Se trata de un ejecutivo que se desempeñó como Director de KPMG Argentina, que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Allí lideró el asesoramiento de proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua, la central Hidroeléctrica de Chihuido y la restructuración de Recursos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.

guillermo-ferrarojpg

El ejecutivo se especializa en el asesoramiento financiero y estructuración de negocios vinculados a grandes proyectos de infraestructura y la reingeniería de procesos en el sector público. Con anterioridad a su incorporación a KPMG, se desempeñó como Director y Presidente de empresas, del sector de servicios y entidades bancarias. También desempeño funciones como Subsecretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003, así como parte de la administración de la Ciudad de Buenos Aires durante la gestión de Mauricio Macri.

Nicolás Posse, el nombre para Jefe de Gabinete: Milei confirmó que el empresario Nicolás Posse ocupará ese cargo a partir de diciembre.

nicolas-possejpg

Posse es director de Proyectos de Aeropuertos Argentina 2000 y también fue gerente general de la Unidad Negocios Sur de Corporación América, el conglomerado dirigido por el empresario y exjefe de Milei Eduardo Eurnekian. Se recibió de ingeniero industrial en la ITBA y fue director de proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua, una iniciativa privada para unir los océanos Atlántico y Pacífico por medio de un corredor ferroviario de alta tecnología.

Milei se conoció con Nicolás Posse en 2008 cuando entró a trabajar en Aeropuertos 2000. El ingeniero fue el encargado de recaudar dinero de grandes empresarios para la campaña del liberal.

Gustavo Morón, el nombre para el área de Trabajo: Según confirmó el libertario en diálogo con Radio Mitre este lunes, Gustavo Morón estará al frente de la eventual secretaría de Trabajo, que formará parte del Ministerio de Capital Humano. Se trata del el exsuperintendente de Riesgos del Trabajo de la gestión macrista.

gustavo-moronjpg

Según se destalla en la plataforma de La Libertad Avanza, el Ministerio de Capital Humano lo describe como “el conjunto de habilidades, aptitudes, experiencias y conocimientos de cada persona, imprescindible para la economía de un país, invirtiendo en él se aumenta la productividad y se impulsa el progreso tecnológico, además de los múltiples beneficios que se obtienen en otras áreas como las sociales o científicas”.

Morón es contador público, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano, y estudió la Maestría en Economía y Administración de Empresas Públicas, en el Instituto Torcuato Di Tella.

Cuando fue nombrado en el Gobierno macrista, en la pagina oficial del Gobierno argentino fue mencionado también como ex auditor externo en el Ministerio de Seguridad Porteño, quien cuenta con más de treinta años de experiencia en la función pública.

Leonardo Cifelli, será Secretario de Cultura, es un productor del mundo del espectáculo y la música que dio sus primeros pasos en la gestión pública cuando Ángel Mahler fue designado ministro de Cultura porteño por Horacio Rodríguez Larreta.

leonardo-cifellijpg

El propio Cifelli confirmó su rol a Telam y en diálogo con CNN señaló: "Tenemos un equipo de 20 personas y estamos definiendo los directores del Cervantes, CCK y Tecnópolis". En tanto, indicó que la cartera de Cultura "va a ser un 33% menos costosa que ahora y que ese va a ser el recorte que se va a hacer".

"Tengo una obsesión con el Palais de Glace. No soy político y trabajo desde los 16 años, pero mi obsesión son las obras que no se terminan. No puede ser que semejante espacio esté cerrado. Lo mismo con el Museo de Bellas Artes. Son espacios que si tienen obras, se hacen y se terminan para abrirlos al público", remarcó en una entrevista que brindó.

Asimismo, contó que Milei lo convocó desde el inicio para una Secretaría de Cultura y aclaró que, a pesar de las intenciones de rebajar el rango ministerial del área, el libertario "tiene claro lo que la cultura significa para el país".

Eduardo Rodríguez Chirillo, el nombre para Energía: Un abogado argentino que fue anteriormente funcionario, vive en España hace dos décadas y desde hace meses comanda el equipo de asesores energéticos de Milei.

eduardo-chirrillojpg

Se trata del principal asesor energético de Javier Milei. Trascendió en las últimas semanas que está realizando un plan para el sector y para Vaca Muerta, ante la llegada del libertario a la Casa Rosada.

El equipo energético de Rodríguez Chirillo se complementa con Raúl Parisi, Carlos Casares, Carlos Manuel Bustos, Luis Francisco de Ridder, Daniel Montamat, Emilio Apud, Gerardo Rabinovich, Sebastián Scheimberg y Mauricio Roitman, entre otros.

Daniel Salamone, el nombre para el Conicet: En el Conicet se menciona al médico veterinario Daniel Salamone, como potencial jefe del Conicet. Recibió una Maestría en la Universidad de Saskatchewan, en Canadá, y su doctorado en la Universidad de Massachusetts, Estados Unidos. Además ya es investigador del organismo nacional.

daniel-salomonejpg

Desde 1985 estuvo vinculado a la investigación con embriones, fue el impulsor del primer ternero de fecundación in vitro de Argentina y los primeros bovinos clonados y transgénicos en América del Sur en 2001, así como el caballo clonado en 2010.

Se desempeña como profesor asociado en la UBA y también fue docente en universidades de España. Desde 1993 impartió cursos teórico-prácticos de la fecundación in vitro, la clonación y transgénesis apoyados por el Centro Brasileño Argentina de Biotecnología. Junto con Claudio Santos trabajaron en el proyecto que dio a luz a Pampa, la primera ternera argentina el 6 de agosto de 2002, utilizando la misma técnica que nación en 1996, con la oveja Dolly.

Fernando Vilella, posible Secretario de Agricultura de Javier Milei, es consultor en el área de Bioeonomía y director de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba). Recientemente, Vilella propuso un plan para la quita de retenciones en donde se está trabajando en distintos "instrumentos" para llevar adelante la progresiva quita del tributo.

fernando-vilellajpg

Sin dar mayores detalles, mencionó el “transformar en bonos para el pago de impuestos”. Indicó: “Es uno de los instrumentos que estamos manejando”.

 
Fernando Vilella, el nombre que suena para conducir la secretaría de Agricultura con Milei.

Fuente: www.ambito.com

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

lluvia-e1493036902463

Día gris con probabilidad de lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local08/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 8 de mayo, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hastas un 60% de probabilidad por lluvia durante la noche.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.