El ministerio de Seguridad multó a Camioneros, la CGT y a la CTA con un "pago solidario" por más $40 millones por la marcha a tribunales

Desde el ministerio de Seguridad instaron a gremios de la CGT, CTA y otras organizaciones a un "pago solidario" por los costos del operativo del 27 de diciembre.

Nacional12/01/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
marcha 27d
Imagen de archivo web (manifestación contra el DNU 70/2023)

El secretario de Coordinación Administrativa del ministerio de Seguridad de la Nación, Martín Siracusa, intimó hoy a sindicatos nucleados en la CGT y otras organizaciones sociales a abonar casi $40.500.000 en concepto de "pago solidario" por "os costos operativos ocasionados el 27 de diciembre para que cesaran actos ilegítimos y mantener el orden".

12-01-2024_08-44-01

"En virtud de las Resoluciones 943 y 949/23 y varios informes se determinaron los gastos ocasionados el 27 de diciembre último y las organizaciones que participaron en la interrupción total o parcial del tránsito vehicular, por lo que intimo al pago solidario de $40.419.227,56 en el plazo de 10 días hábiles", tal como afirmó Siracusa .El funcionario de la cartera que encabeza la ministra Patricia Bullrich sostuvo que los gremios y organizaciones deberán abonar ese "pago solidario" en "el plazo perentorio de 10 días hábiles luego de recepcionada una carta-documento", que envió ayer a través del Correo Argentino.

cgt ar

Fuente: www.derf.ar

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.