Nace el genocida Jorge Rafael Videla

Un día como hoy, pero de1925, Jorge Rafael Videla nace en Mercedes. Asumió como jefe del Ejército en 1975. El 24 de marzo de 1976 lideró el golpe militar contra Isabel Perón. La dictadura que encabezó perpetró violaciones masivas a los derechos humanos. Dejó el poder en 1981. Procesado por el decreto 158 de Raúl Alfonsín, se sentó en el banquillo de los acusados en el histórico juicio a las Juntas realizado en 1985. La Justicia lo condenó a perpetua y Carlos Menem lo indultó en 1990. Ocho años más tarde, fue detenido por robo de bebés. Después, se anularon los indultos. Fue a una cárcel común con la condena recibida en 2010 por crímenes cometidos en Córdoba, a la que se sumó en 2012 otra condena por robo de bebés. El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a los 87 años.

Nacional02/08/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
videla2
Genocida de Argentina Jorge Rafael Videla.

En las efemérides del 2 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1884. El nacimiento de Rómulo Gallegos, en Caracas. El más importante novelista venezolano del siglo XX es recordado, sobre todo, por Doña Bárbara, publicada en 1929. Otras novelas: La trepadora, Canaima, El forastero y El último patriota. Fue el primer presidente de Venezuela elegido por sufragio universal. Su mandato apenas duró nueve meses en 1948, ya que fue derrocado. Más tarde se convirtió en el primer presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Falleció en 1969. Para entonces, el Estado venezolano ya había instituido el premio literario que lleva su nombre.

 
 
1921. Fallece Enrico Caruso: El tenor italiano muere en Nápoles, su ciudad natal, víctima de una pleuresía. La primera gran estrella de la ópera en el siglo XX tenía 48 años. La fama de Caruso se vio potenciada por el surgimiento del fonógrafo. Fue un pionero en grabar, y el primer artista de ventas masivas en los albores de la industria discográfica.

 
 
 
1925. Nace Jorge Rafael Videla (genocida de Argentina): Jorge Rafael Videla nace en Mercedes. Asumió como jefe del Ejército en 1975. El 24 de marzo de 1976 lideró el golpe militar contra Isabel Perón. La dictadura que encabezó perpetró violaciones masivas a los derechos humanos. Dejó el poder en 1981. Procesado por el decreto 158 de Raúl Alfonsín, se sentó en el banquillo de los acusados en el histórico juicio a las Juntas realizado en 1985. La Justicia lo condenó a perpetua y Carlos Menem lo indultó en 1990. Ocho años más tarde, fue detenido por robo de bebés. Después, se anularon los indultos. Fue a una cárcel común con la condena recibida en 2010 por crímenes cometidos en Córdoba, a la que se sumó en 2012 otra condena por robo de bebés. El 17 de mayo de 2013 falleció en el penal de Marcos Paz, a los 87 años.

 
 
1942. El nacimiento de Isabel Allende: La escritora chilena Isabel Allende nace en Lima mientras su padre, primo hermano de Salvador Allende, cumplía labores diplomáticas. El golpe militar de 1973 la llevó a exiliarse en Venezuela. Escribió obras de teatro, y la aparición de su primera novela, La casa de los espíritus, en 1982, la convirtió en best seller. Más tarde vendrían, entre otras obras, De amor y de sombra, Eva Luna, Paula (sobre la enfermedad y muerte de su hija), Retrato en sepia, Mi país inventado y La suma de los días.

 
 
1947. Nace Mempo Giardinelli, en Resistencia, provincia de Chaco. Su primera novela es La revolución en bicicleta, de 1980. Cuatro años más tarde apareció su ensayo sobre novela policial, El género negro. Con su novela Santo oficio de la memoria se alzó con el Premio Rómulo Gallegos en 1993. Además de sus novelas, tiene una extensa obra cuentística, con títulos como Puro erotismo, Gente rara y La noche del tren. También incursionó en la literatura infantil y es columnista en PáginaI12.

 
 
1980. Atentado en Bolonia: Un atentado mata en Bolonia a 85 personas y deja más de 200 heridos. El más grave ataque terrorista en Italia desde la Segunda Guerra ocurre cuando una bomba explota en la estación de tren de esa ciudad del norte. Los ultraderechistas Valerio Fioravanti y Francesca Mambro, integrantes del grupo neofascista Nuclei Armati Rivoluzionari, son condenados a perpetua como ejecutores de la matanza. También hay condenas por encubrimiento.

 
 
1988. Muere Raymond Carver, uno de los más importantes cuentistas del siglo XX, fallece en Port Angeles, en el estado de Washington. Tenía 50 años. Un cáncer de pulmón acaba con su vida. ¿Quieres hacer el favor de callarte, por favor?, de 1976, fue su primer libro de cuentos. Otros títulos posteriores son De qué hablamos cuando hablamos de amor, Catedral y Tres rosas amarillas. El cineasta Robert Altman fusionó varios de sus relatos en Short Cuts, una de las mayores películas corales de la historia del cine.

 
 
1990. La invasión de Kuwait: Irak invade Kuwait y estalla la crisis internacional que derivará, en enero de 1991, en la Guerra del Golfo, el primer conflicto bélico posterior al fin de la Guerra Fría. Saddam Hussein, hasta entonces un aliado de los Estados Unidos, ocupa el pequeño emirato petrolero y lo anexa a Irak. Comienza una frenética diplomacia, que culmina con el ultimátum de la ONU a fin de 1990. El 16 de enero de 1991 se lanza la Operación Tormenta del Desierto, la ofensiva del gobierno de George Bush y sus aliados. Un mes más tarde, Irak se retira de Kuwait, y Hussein permanece en el poder hasta la siguiente incursión estadounidense, en 2003.

 
 
1997. Fallece William Burroughs, en Kansas a los 83 años. Había nacido en Saint Louis, en 1914. Formó parte de la Generación Beat en los años 50. Publicó Yonqui, su primera novela, en 1953, bajo el seudónimo de Bill Lee. La fama le llegó en 1959 con la disruptiva El almuerzo desnudo, por la cual enfrentó un juicio por obscenidad en Boston. Otras obras posteriores son: la Trilogía de la noche roja, El ticket que explotó, Nova Express, Queer y La revolución electrónica. Fue juzgado por el asesinato de su esposa: ella se puso un vaso en la cabeza y él le apuntó con un arma, en una imitación de Guillermo Tell, y le disparó en la frente. Lo condenaron a dos años.

 
 
2004. Adiós al Pato Pastoriza: José Omar Pastoriza, emblema de la historia de Independiente, fallece a los 62 años cuando era entrenador del equipo de Avellaneda. Nacido en Rosario, jugó en Racing antes de cruzar de vereda. Ganó tres títulos locales y una Copa Libertadores antes de emigrar al fútbol francés. Regresó como entrenador y obtuvo dos títulos, el primero de ellos en la épica final con tres jugadores menos ante Talleres, en Córdoba. En su siguiente etapa salió campeón, de la Libertadores y de la Intercontinental. Su muerte ocurrió dos días antes del centenario de la fundación de Independiente. Además de su paso por otros clubes, también fue dirigente de Futbolistas Argentinos Agremiados.

 
 
2008. Fallece Pérez Celis: Una leucemia causa su muerte a los 69 años. El artista plástico había invertido el nombre de su nacimiento: Celis Pérez. Fue un destacado exponente del estilo abstracto. Realizó varios murales, como Fuerza América, y se convirtió en uno de los artistas más populares de la Argentina.

 
 
2016. Muere Juan Carlos Mesa, emblema del humor blanco en televisión, fallece a los 86 años. Había nacido en Córdoba, en 1930, como Diego Isidro Mesa. Fue guionista en radio, cine y televisión. Libretista de Tato Bores a comienzos de los 80, se consagró con Mesa de noticias, uno de los ciclos más recordados en la TV de la primavera democrática.

 
 
2018. Tragedia en una escuela de Moreno: Una pérdida de gas produce una explosión en la Escuela Primaria Nº 49 “Nicolás Avellaneda”, de Moreno. Mueren la vicedirectora, Sandra Calamano, y el auxiliar de portería Rubén Rodríguez. El hecho conmociona al país. La comunidad educativa bonaerense denuncia la inoperancia y el abandono por parte del gobierno de María Eugenia Vidal. En los meses previos, el establecimiento había reiterado reclamos por fugas de gas ante el Ministerio de Educación provincial, sin obtener respuesta de las autoridades.

 Fuente: www.pagina12.com.ar
 

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.