Perón presidente por tercera vez

Un día como hoy, pero de 1973, Juan Domingo Perón obtiene la presidencia de la Nación en las urnas por tercera vez. Acompañado en la fórmula por su esposa María Estela Martínez, se impone con el 62 por ciento de los votos al binomio radical conformado por Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa. Juró su cargo el 12 de octubre siguiente y murió como presidente el 1º de julio de 1974.

Nacional23/09/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
perón de
Juan Domingo Perón, tercer mandato presidencial en Argentina

En las efemérides del 23 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Francisco Fiorentino: Nace en San Telmo uno de los cantantes de tango más famosos de los años 40, Francisco Fiorentino. Fue de los de más convocatoria en los años dorados del tango. Murió en 1955 en Mendoza, en un accidente de auto.

 
 
1926. El nacimiento de John Coltrane, figura central en la historia del jazz, nace en Hamlet, Carolina del Norte. Tocó con Johnny Hodges, saxofonista de Duke Ellington y, más tarde, con Thelonious Monk. Se convirtió en un refinado solista de saxo tenor. Formó parte del emblemático combo de Miles Davis que grabó Kind of Blue. A fines de los 50, con su cuarteto produjo discos como Giant Steps y My Favorite Things. En este último tocó el saxo soprano por primera vez. Luego llegaría su disco con el cantante Johnny Hartman y las colaboraciones con Eric Dolphy. A fines de 1964 grabó su disco más celebrado: A Love Supreme. Murió en 1967.

 
 
1939. Muere Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, fallece en Londres a los 83 años. Se había instalado en la capital británica exiliado del nazismo. Padecía un cáncer de paladar y se le practicó la eutanasia con inyecciones de morfina.

 
 
1947. Voto femenino en la Argentina: Se promulga la Ley 13.010, que consagra el derecho de las mujeres a votar. De esta manera, millones de mujeres mayores de 18 años quedan igualadas con los hombres a la hora de ejercer el derecho al sufragio secreto. Votarán por primera vez en las elecciones de 1951. La fecha se recuerda como Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer.

 
 
1949. Nace Bruce Springsteen: En Nueva Jersey nace Bruce Springsteen, The Boss, uno de los músicos más exitosos del rock del último medio siglo. El lanzamiento de Born to Run en 1975 lo lanzó la fama, y Born in the USA, de 1984, fue un éxito planetario. Ganó un Oscar por la canción de la película Filadelfia. Participó de los homenajes por los veinte años de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

 
 
1955. Se consuma la caída de Perón: Triunfa la Revolución Libertadora. El general Eduardo Lonardi, asume la presidencia, tras el derrocamiento de Juan Domingo Perón, que inicia su exilio de casi 18 años. El alzamiento se había iniciado el 16 de septiembre. Los golpistas proclaman inicialmente que "no hay ni vencedores ni vencidos" antes de encarar la proscripción del peronismo a través del ala dura que sucederá a Lonardi.

 
 
1973. Muere Pablo Neruda: En Santiago, fallece Pablo Neruda. El poeta chileno tenía 69 años y sufría cáncer de próstata. Fue autor de libros como Canto general, Odas elementales y el volumen autobiográfico Confieso que he vivido. En 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura. Militante comunista, padeció el exilio a comienzos de los 50 y fue embajador de Chile en Francia en el gobierno de Salvador Allende. Murió doce días después del golpe militar y su entierro fue la primera manifestación contra la dictadura.

 
 
1973. Perón, presidente por tercera vez: Juan Domingo Perón obtiene la presidencia de la Nación en las urnas por tercera vez. Acompañado en la fórmula por su esposa María Estela Martínez, se impone con el 62 por ciento de los votos al binomio radical conformado por Ricardo Balbín y Fernando de la Rúa. Juró su cargo el 12 de octubre siguiente y murió como presidente el 1º de julio de 1974.

 
 
1983. La autoamnistía militar: Los militares aprueban la Ley de Pacificación Nacional, que pasará a la historia como Ley de Autoamnistía. Se proclama extinguida la acción judicial contra los crímenes de la dictadura, tras haber declarado muertos a los desaparecidos. El rechazo es amplio, a menos de cuarenta días de las elecciones presidenciales.

 
Además, es el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas; el Día Internacional de la Bisexualidad y sus Derechos y el Día Internacional de las Lenguas de Señas; y en la Argentina es el Día de las Bibliotecas Populares.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.