
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2001, las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.
Nacional14/10/2024En las efemérides del 14 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1934. Nace Horacio Accavallo: En Lanús nace Horacio Accavallo. De origen humilde, Roquiño fue el segundo campeón mundial de boxeo de la Argentina. En 1966, doce años después del título logrado por Pascual Pérez, se impuso al japonés Katsuyoshi Takayama en Tokio, en la pelea por el título mosca de la Asociación Mundial de Box y del Consejo Mundial de Box. El argentino ganó por puntos en fallo dividido y conservó su corona hasta 1968, cuando se retiró después de tres defensas exitosas. Falleció el 14 de septiembre de 2022.
1944. El suicidio de Rommel: Acusado de haber participado en el complot para matar a Hitler, se suicida Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por su destreza en Egipto contra las tropas británicas. Fue uno de los más brillantes estrategas de la Segunda Guerra. Había plasmado sus ideas en el libro La infantería al ataque, de 1937. En plena guerra, fue personificado en el cine por Erich von Stroheim, en la película Cinco tumbas al Cairo, dirigida por Billy Wilder en1943, y que transcurre durante la campaña de Egipto; y más tarde por James Mason en 1951 en El zorro del desierto y en 1953 en Las ratas del desierto.
1962. La crisis de los misiles: Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.
1980. Adiós a Oscar Alemán: Muere Oscar Alemán, a los 71 años. Nacido en Chaco, descolló como guitarrista de enorme virtuosismo. Tocó en Francia en los años 30, donde conoció a Josephine Baker, Louis Armstrong y Django Reinhardt. De vuelta en la Argentina, se consagra como el gran guitarrista de jazz del país.
1992. Muere José María Muñoz, a los 68 años. El relator de fútbol más popular de la Argentina durante varias décadas impulsó la prueba atlética conocida como Fiestas Mayas, cada 25 de mayo. Quedó ligado a la dictadura militar por su defensa enconada del Mundial 78 y sus mensajes contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya visita coincidió con el mundial juvenil que ganó el Sub-19 capitaneado por Diego Maradona en Japón, en septiembre de 1979.
2001. El voto bronca: Las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.
2012. El salto de Baumgartner: El paracaidista austríaco Felix Baumgartner hace historia en Roswell, Nuevo México, al lanzarse en caída libre de una cápsula desde la estratosfera, tras haber ascendido en un globo de helio. Se tira de una altura de 39 mil metros a una velocidad de 1357 kilómetros por hora y rompe la barrera del sonido sin asistencia mecánica, algo sin precedentes. Dos años más tarde, Alan Eustace lo supera al lanzarse desde 41 mil metros.
2019. Condenas a los secesionistas catalanes: El Tribunal Supremo de España dicta sentencia en la causa más importante desde el fallido golpe de 1981: el intento independentista catalán, plasmado en el ilegalizado referéndum de 2017. Doce dirigentes nacionalistas procesados son hallados culpables de los delitos de desobediencia, sedición y malversación. Se descarta el delito de rebelión y nueve de ellos reciben penas de entre 9 y 13 años de prisión. El gobierno de Pedro Sánchez indultó a los condenados en 2021.
Además, es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, con el que se busca incentivar sobre la importancia de donar; y el Día Mundial de la Espirometría.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El Decreto de Necesidad y Urgencia N.º 179/25 obtuvo 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones. Habilita al Poder Ejecutivo a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Un día como hoy, pero de 2020, el presidente Alberto Fernández firma el DNU que establece que, desde el día siguiente, rige en todo el territorio nacional una cuarentena a fin de frenar la propagación del coronavirus. La medida, que plantea el aislamiento social, se plantea hasta el 31 de marzo y fue prorrogada desde entonces, cada vez con mayor laxitud para circular.
La Asociación de Trabajadores del Estado, que conduce Rodolfo Aguilar, exigió la renuncia de la ministra de Seguridad, y denunció: “Tenemos un Gobierno que está actuando al margen de la Constitución. Somos nosotros los que debemos salir a la calle para que en la Argentina se recupere la institucionalidad. No podemos esperar nada de los poderes del Estado. En el Congreso se matan a trompadas, en la Casa Rosada se twittean estafas y en la Corte Suprema los jueces están designados a dedo. En este momento, los tres poderes del Estado están hackeados”.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas oficializada por el Gobierno Nacional.
Un día como hoy, pero de 1962 se producen las elecciones a gobernador en la Argentina. Se levanta de forma parcial la proscripción al peronismo, que gana en cinco provincias. El triunfo más resonante es en Buenos Aires, donde se impone el sindicalista Andrés Framini. En Córdoba gana un dirigente de la UCR del Pueblo: Arturo Illia. Ningún gobernador electo el 18 de marzo llegará a asumir. Presionado por los militares, el presidente Arturo Frondizi anula los comicios, días antes de ser derrocado
En la jornada de hoy, efectivos policiales del Comando Radioeléctrico y de la Comisaría 3ra. procedieron a la detención de dos mujeres y un masculino, acusados de agresión y robo e un boliche de la ciudad.
En la jornada de ayer, personal policial aprehendió a dos sujetos sindicados como autores de agresión y amenazas contra otro que estaba en la cancha.
Vialidad Nacional efectuó reparaciones en algunos sectores de la RN 33, entre Pujato, Casilda y Chabás.
Un día como hoy, pero de 2020, el emblema del fútbol argentino de todos los tiempos, fallece a los 93 años. El legendario arquero de River había nacido en Rufino, provincia de Santa Fe, en 1926. Jugó en River entre 1945 y 1968, y terminó su carrera en Millonarios de Colombia en 1970. Ganó siete títulos locales con el club de Núñez. Defendió el arco de la Selección en el Mundial de Suecia, en 1958, y en la Copa de las Naciones, que la albiceleste obtuvo en 1964 en Brasil. Está considerado un innovador de su puesto y uno de los más grandes arqueros de la historia del fútbol.
Grupos operativos e investigadores de la Fuerza Policial Antinarcotráfico llevaron a cabo controles vehiculares sobre Ruta Nacional 9, en la localidad de General Roca, localidad limítrofe con la provincia de Santa Fe.