El voto bronca

Un día como hoy, pero de 2001, las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.

Nacional14/10/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
corralito 2001
Imagen de la revuelta popular del 2001, previo al voto bronca.

En las efemérides del 14 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. Nace Horacio Accavallo: En Lanús nace Horacio Accavallo. De origen humilde, Roquiño fue el segundo campeón mundial de boxeo de la Argentina. En 1966, doce años después del título logrado por Pascual Pérez, se impuso al japonés Katsuyoshi Takayama en Tokio, en la pelea por el título mosca de la Asociación Mundial de Box y del Consejo Mundial de Box. El argentino ganó por puntos en fallo dividido y conservó su corona hasta 1968, cuando se retiró después de tres defensas exitosas. Falleció el 14 de septiembre de 2022.

 
 
1944. El suicidio de Rommel: Acusado de haber participado en el complot para matar a Hitler, se suicida Erwin Rommel, apodado el Zorro del Desierto por su destreza en Egipto contra las tropas británicas. Fue uno de los más brillantes estrategas de la Segunda Guerra. Había plasmado sus ideas en el libro La infantería al ataque, de 1937. En plena guerra, fue personificado en el cine por Erich von Stroheim, en la película Cinco tumbas al Cairo, dirigida por Billy Wilder en1943, y que transcurre durante la campaña de Egipto; y más tarde por James Mason en 1951 en El zorro del desierto y en 1953 en Las ratas del desierto.

 
 
1962. La crisis de los misiles: Empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

 
 
1980. Adiós a Oscar Alemán: Muere Oscar Alemán, a los 71 años. Nacido en Chaco, descolló como guitarrista de enorme virtuosismo. Tocó en Francia en los años 30, donde conoció a Josephine Baker, Louis Armstrong y Django Reinhardt. De vuelta en la Argentina, se consagra como el gran guitarrista de jazz del país.

 
 
1992. Muere José María Muñoz, a los 68 años. El relator de fútbol más popular de la Argentina durante varias décadas impulsó la prueba atlética conocida como Fiestas Mayas, cada 25 de mayo. Quedó ligado a la dictadura militar por su defensa enconada del Mundial 78 y sus mensajes contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuya visita coincidió con el mundial juvenil que ganó el Sub-19 capitaneado por Diego Maradona en Japón, en septiembre de 1979.

 
 
2001. El voto bronca: Las elecciones legislativas dan la victoria al peronismo y el gobierno de Fernando de la Rúa queda más debilitado. Es la primera vez que se votan los senadores de forma directa. Así arriban Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín a la Cámara alta, entre otros. La novedad de la jornada es el voto bronca. Amplias franjas impugnan al momento de sufragar. En la Ciudad de Buenos Aires gana la Alianza, pero en rigor sale segunda: el voto en blanco e impugnado es mayor a lo que obtiene el binomio formado por Rodolfo Terragno y Vilma Ibarra.

 
 
2012. El salto de Baumgartner: El paracaidista austríaco Felix Baumgartner hace historia en Roswell, Nuevo México, al lanzarse en caída libre de una cápsula desde la estratosfera, tras haber ascendido en un globo de helio. Se tira de una altura de 39 mil metros a una velocidad de 1357 kilómetros por hora y rompe la barrera del sonido sin asistencia mecánica, algo sin precedentes. Dos años más tarde, Alan Eustace lo supera al lanzarse desde 41 mil metros.

 
 
2019. Condenas a los secesionistas catalanes: El Tribunal Supremo de España dicta sentencia en la causa más importante desde el fallido golpe de 1981: el intento independentista catalán, plasmado en el ilegalizado referéndum de 2017. Doce dirigentes nacionalistas procesados son hallados culpables de los delitos de desobediencia, sedición y malversación. Se descarta el delito de rebelión y nueve de ellos reciben penas de entre 9 y 13 años de prisión. El gobierno de Pedro Sánchez indultó a los condenados en 2021.

 
Además, es el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, con el que se busca incentivar sobre la importancia de donar; y el Día Mundial de la Espirometría.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

esperando-la-carroza

El estreno de Esperando la carroza

Daniel Espinoza
Nacional06/05/2025

Un día como hoy, pero de 1985, se estrena Esperando la carroza. Dirigida por Alejandro Doria, sobre un guion de Jacobo Langsner, la comedia se convirtió en un clásico de culto. Infinidad de personas se la saben literalmente de memoria y suelen peregrinar hasta la casa del barrio de Versalles en la que fue filmada. La película contó con Antonio Gasalla, Luis Brandoni, China Zorrilla, Mónica Villa, Juan Manuel Tenuta, Julio de Grazia, Enrique Pinti, Betiana Blum y Andrea Tenuta. Sus diálogos se incorporaron al habla cotidiana de los fanáticos.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.