El complot de Guy Fawkes

Un día como hoy, pero de 1605, fracasa en Londres el llamado “Complot de la Pólvora”, el intento por hacer explotar el Parlamento en ocasión de un discurso del rey James I. La conspiración es urdida por un grupo de católicos. Una carta anónima alertó a la realeza. A primera hora del 5 de noviembre, Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora dentro del Parlamento, que iban a reventar pocas horas más tarde cuando llegara el monarca. Fawkes confesó y fue condenado a muerte. Cada 5 de noviembre, el Reino Unido recuerda el hecho de manera muy curiosa: con fuegos artificiales y la quema de un muñeco en una hoguera, que simboliza a Fawkes. La figura del conspirador fue resignificada por Alan Moore en su novela gráfica V de Vendetta, con dibujos de David Lloyd.

Internacional05/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
v-1.jpg_751523899
Guy Fawkes, imagen de archivo web

En las efemérides del 5 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1605. El complot de Guy Fawkes: Fracasa en Londres el llamado “Complot de la Pólvora”, el intento por hacer explotar el Parlamento en ocasión de un discurso del rey James I. La conspiración es urdida por un grupo de católicos. Una carta anónima alertó a la realeza. A primera hora del 5 de noviembre, Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora dentro del Parlamento, que iban a reventar pocas horas más tarde cuando llegara el monarca. Fawkes confesó y fue condenado a muerte. Cada 5 de noviembre, el Reino Unido recuerda el hecho de manera muy curiosa: con fuegos artificiales y la quema de un muñeco en una hoguera, que simboliza a Fawkes. La figura del conspirador fue resignificada por Alan Moore en su novela gráfica V de Vendetta, con dibujos de David Lloyd.

 
 
1918. Nace en Zárate Homero Expósito, uno de los grandes letristas de la historia del tango. Formó dupla con su hermano Virgilio, que le puso música a sus versos. Fueron autores de clásicos como "Naranjo en flor", "Afiches", "Farol" y "Chau, no va más". Murió el 23 de septiembre de 1987.

 
 
1926. El nacimiento de John Berger: En Londres nace John Berger. Fue escritor, crítico de arte y pintor. Obtuvo el Premio Booker (uno de los más importantes en lengua inglesa) en 1972 con su novela G. En su producción literaria destaca la trilogía De sus fatigas, que integran Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. Su ensayo Modos de ver influenció a varias generaciones de críticos y lectores. Murió en 2017.

 
 
1938. Nace Joe Dassin: Nace el cantante Joe Dassin. Hijo del director de cine Jules Dassin, debió exiliarse con su familia por la persecución del macartismo contra su padre. Se afincaron en Francia y el joven Dassin inició una carrera musical que lo volvió popular en ese país. Murió en 1980.

 
 
1943. El nacimiento de Sam Shepard: Nace en Illinois el multifacético Sam Shepard. Fue actor, poeta, dramaturgo, guionista y músico. En cine, escribió el guion de París, Texas, de Wim Wenders, ganadora de Cannes en 1984. Un año antes actuó en Elegidos para la gloria, la película sobre los primeros astronautas norteamericanos y recibió una nominación al Oscar. También se lo vio en películas como Días del cielo y Agosto. Obtuvo el Pulitzer en 1979 por su novela Buried Children. Pareja de la actriz Jessica Lange, con la que tuvo dos hijos, falleció en 2017.

 
 
1947. Nace Rubén Juárez: El bandoneonista y cantautor Rubén Juárez nace en Ballesteros, provincia de Córdoba. Fue uno de los principales renovadores del tango en las últimas décadas. Dejó una amplia discografía. Murió en 2010.

 
 
1952. El nacimiento de Vandana Shiva: En India nace Vandana Shiva, exponente del ecofeminismo. Física y filósofa, ganó el Premio Nobel Alternativo en 1993. Es una gran crítica del impacto de la agricultura industrial, tema de su libro Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos. También escribió, entre otras obras, Manifiesto para una democracia de la tierra: justicia, sostenibilidad y paz, Monocultivos de la mente y ¿Quién alimenta realmente al mundo?

 
 
1959. Nace Juan Forn: En Buenos Aires nace Juan Forn. Trabajó como editor en Emecé y más tarde en Planeta. A mediados de los 90 ingresó a PáginaI12, donde creó y dirigió el suplemento Radar. Su carrera literaria comenzó con la novela Corazones, en 1987, a la que siguió el volumen de cuentos Nadar de noche, en 1991. Más tarde llegarían Frivolidad, Puras mentiras y María Domecq, entre otros títulos. Recopiló sus contratapas de los viernes en PáginaI12 en los cuatro volúmenes de Los viernes. Con parte de ese material elaboró Yo recordaré por ustedes, que resultó su libro póstumo. Murió el 20 de junio de 2021 en Mar de las Pampas.

 
 
1975. La muerte de Agustín Tosco: Una encefalitis bacteriana termina con la vida de Agustín Tosco. El dirigente sindical cordobés tenía 45 años y estaba clandestino, ya que su vida corría peligro en tiempos del gobierno de Isabel Perón y el accionar de la Triple A. Dirigente de Luz y Fuerza en su provincia, fue uno de los puntales del Cordobazo, el 29 de mayo de 1969, y estuvo preso en la cárcel de Rawson.

 
 
2005. No al ALCA en Mar del Plata: Termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

 
 
2006. Daniel Ortega regresa al poder en Nicaragua: Daniel Ortega se impone en las elecciones presidenciales de Nicaragua y vuelve al poder después de haber gobernado el país en los años 80 como líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Fue reelecto en 2011 y 2016 y se mantiene en el poder con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta. Además de las críticas de sus opositores, también es fustigado por quienes lo acompañaron en la experiencia sandinista que derrotara en 1979 a la dictadura de Somoza.

 
 
2009. Muere Félix Luna: El historiador Félix Luna fallece a los 84 años. Uno de los principales referentes de la divulgación histórica en la Argentina, fue autor de clásicos como El 45 y Soy Roca. En 1967 fundó la revista Todo es historia. Además, colaboró como letrista de Ariel Ramírez en discos como Mujeres argentinas.

 
 
2012. Adiós a Leonardo Favio: A los 74 años muere Leonardo Favio. Había nacido en Mendoza, como Fuad Jorge Jury. Comenzó como actor y se lo vio en varias películas a fines de los 50 y comienzos de los 60, entre otras, El jefe, El secuestrador y La mano en la trampa. Dio el salto como director con Crónica de un niño solo, en 1965, a la que siguieron el Romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente, al tiempo que iniciaba una carrera como cantante. En 1973 estrenó Juan Moreira y, dos años más tarde, Nazareno Cruz y el lobo. En 1976 llegó Soñar, soñar y la dictadura recién instalada lo obligó a exiliarse. Recién volvió a dirigir con Gatica, el Mono, en 1993. Luego presentó su documental Perón, sinfonía del sentimiento. En 2008 se estrenó la que sería su última obra, Aniceto, una versión en clave musical de su película de 1967.

 
Además, es el Día Mundial del Idioma Romaní, con el que la Unesco reconoce a la lengua del pueblo gitano; y el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis, declarado por la ONU en 2015.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
Papa-Francisco1

Francisco, el primer Papa latinoamericano

Daniel Espinoza
Internacional13/03/2025

Un día como hoy, pero de 2013, Jorge Bergoglio se convierte en Papa. El arzobispo de Buenos Aires gana la votación en el cónclave de cardenales convocado tras la histórica renuncia de Benedicto XVI. Nacido en 1936, el nuevo pontífice adopta el nombre de Francisco. Es el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.

hitler-austria

Hitler anexiona Austria

Daniel Espinoza
Internacional12/03/2025

Un dia como hoy, pero de 1938, se consuma el Anschluss, la anexión de Austria por parte de la Alemania nazi. Las tropas de Hitler cruzan la frontera y Austria pasa a ser una provincia más del Tercer Reich, que busca agrupar a todos los pueblos germanos bajo una sola nación. La invasión se hace horas después de que las autoridades austríacas convocaran a un plebiscito para que el pueblo decidiera su futuro. Con la anexión, el referéndum queda desactivado. Tras el Anchsluss, el dictador iniciará la campaña para incorporar los Sudetes, la región checoslovaca con mayoría de población alemana.

coronavirus20200224-919442

El coronavirus se convierte en pandemia y perfora la historia mundial

Daniel Espinoza
Internacional11/03/2025

Un día como hoy, pero de 2020, la Organización Mundial de la Salud decreta el estado de pandemia por el brote de coronavirus surgido en diciembre de 2019 en China. El mismo día, Estados Unidos ordena el cierre de fronteras con Europa por treinta días y se corta la comunicación aérea. Italia ya es el gran foco de la covid-19 en Europa y la Argentina establece cuarentena obligatoria para quienes regresen de zonas con riesgo de contagio.

AP23229626877807

Pinochet se retira del Ejército

Daniel Espinoza
Internacional10/03/2025

Un día como hoy, pero de 1998, Augusto Pinochet deja la comandancia del Ejército de Chile después de casi 25 años. Salvador Allende lo había nombrado en agosto de 1973 y menos de un mes después lo derrocó e instauró una dictadura que duró hasta 1990. Pese a la vuelta a la democracia, los gobiernos de la Concertación debieron convivir con el dictador al frente del Ejército y sin poder avanzar en las causas por violaciones a los derechos humanos. Al día siguiente de su retiro, y en cumplimiento de la Constitución de 1980, sancionada durante el régimen, Pinochet jura como senador vitalicio, en medio del repudio de legisladores de la Concertación y de familiares de desaparecidos.

06-03-2025_18-04-17

Cae El Álamo - Historia - Patrimonio de la Humanidad Mundial

Daniel Espinoza
Internacional06/03/2025

Un día como hoy, pero de 1836, culmina el asedio de la misión de El Álamo por parte de las tropas mexicanas. Iniciado el 23 de febrero, unos 1500 soldados del general Antonio López de Santa Anna matan a los 300 colonos secesionistas de Texas que resistían allí, salvo a dos. El famoso aventurero Davy Crockett es uno de los caídos. El hecho generó un fuerte impacto en la cultura popular y fue retratado en películas como El Álamo, de 1960, dirigida y protagonizada por John Wayne, quien hizo de Crockett.

Lo más visto
nub cam

Martes nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local25/03/2025

El reporte del tiempo, de Sucesos, indica para hoy 25/3, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 20°C.