El complot de Guy Fawkes

Un día como hoy, pero de 1605, fracasa en Londres el llamado “Complot de la Pólvora”, el intento por hacer explotar el Parlamento en ocasión de un discurso del rey James I. La conspiración es urdida por un grupo de católicos. Una carta anónima alertó a la realeza. A primera hora del 5 de noviembre, Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora dentro del Parlamento, que iban a reventar pocas horas más tarde cuando llegara el monarca. Fawkes confesó y fue condenado a muerte. Cada 5 de noviembre, el Reino Unido recuerda el hecho de manera muy curiosa: con fuegos artificiales y la quema de un muñeco en una hoguera, que simboliza a Fawkes. La figura del conspirador fue resignificada por Alan Moore en su novela gráfica V de Vendetta, con dibujos de David Lloyd.

Internacional05/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
v-1.jpg_751523899
Guy Fawkes, imagen de archivo web

En las efemérides del 5 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1605. El complot de Guy Fawkes: Fracasa en Londres el llamado “Complot de la Pólvora”, el intento por hacer explotar el Parlamento en ocasión de un discurso del rey James I. La conspiración es urdida por un grupo de católicos. Una carta anónima alertó a la realeza. A primera hora del 5 de noviembre, Guy Fawkes fue hallado con barriles de pólvora dentro del Parlamento, que iban a reventar pocas horas más tarde cuando llegara el monarca. Fawkes confesó y fue condenado a muerte. Cada 5 de noviembre, el Reino Unido recuerda el hecho de manera muy curiosa: con fuegos artificiales y la quema de un muñeco en una hoguera, que simboliza a Fawkes. La figura del conspirador fue resignificada por Alan Moore en su novela gráfica V de Vendetta, con dibujos de David Lloyd.

 
 
1918. Nace en Zárate Homero Expósito, uno de los grandes letristas de la historia del tango. Formó dupla con su hermano Virgilio, que le puso música a sus versos. Fueron autores de clásicos como "Naranjo en flor", "Afiches", "Farol" y "Chau, no va más". Murió el 23 de septiembre de 1987.

 
 
1926. El nacimiento de John Berger: En Londres nace John Berger. Fue escritor, crítico de arte y pintor. Obtuvo el Premio Booker (uno de los más importantes en lengua inglesa) en 1972 con su novela G. En su producción literaria destaca la trilogía De sus fatigas, que integran Puerca tierra, Una vez en Europa y Lila y Flag. Su ensayo Modos de ver influenció a varias generaciones de críticos y lectores. Murió en 2017.

 
 
1938. Nace Joe Dassin: Nace el cantante Joe Dassin. Hijo del director de cine Jules Dassin, debió exiliarse con su familia por la persecución del macartismo contra su padre. Se afincaron en Francia y el joven Dassin inició una carrera musical que lo volvió popular en ese país. Murió en 1980.

 
 
1943. El nacimiento de Sam Shepard: Nace en Illinois el multifacético Sam Shepard. Fue actor, poeta, dramaturgo, guionista y músico. En cine, escribió el guion de París, Texas, de Wim Wenders, ganadora de Cannes en 1984. Un año antes actuó en Elegidos para la gloria, la película sobre los primeros astronautas norteamericanos y recibió una nominación al Oscar. También se lo vio en películas como Días del cielo y Agosto. Obtuvo el Pulitzer en 1979 por su novela Buried Children. Pareja de la actriz Jessica Lange, con la que tuvo dos hijos, falleció en 2017.

 
 
1947. Nace Rubén Juárez: El bandoneonista y cantautor Rubén Juárez nace en Ballesteros, provincia de Córdoba. Fue uno de los principales renovadores del tango en las últimas décadas. Dejó una amplia discografía. Murió en 2010.

 
 
1952. El nacimiento de Vandana Shiva: En India nace Vandana Shiva, exponente del ecofeminismo. Física y filósofa, ganó el Premio Nobel Alternativo en 1993. Es una gran crítica del impacto de la agricultura industrial, tema de su libro Cosecha robada: el secuestro del suministro mundial de alimentos. También escribió, entre otras obras, Manifiesto para una democracia de la tierra: justicia, sostenibilidad y paz, Monocultivos de la mente y ¿Quién alimenta realmente al mundo?

 
 
1959. Nace Juan Forn: En Buenos Aires nace Juan Forn. Trabajó como editor en Emecé y más tarde en Planeta. A mediados de los 90 ingresó a PáginaI12, donde creó y dirigió el suplemento Radar. Su carrera literaria comenzó con la novela Corazones, en 1987, a la que siguió el volumen de cuentos Nadar de noche, en 1991. Más tarde llegarían Frivolidad, Puras mentiras y María Domecq, entre otros títulos. Recopiló sus contratapas de los viernes en PáginaI12 en los cuatro volúmenes de Los viernes. Con parte de ese material elaboró Yo recordaré por ustedes, que resultó su libro póstumo. Murió el 20 de junio de 2021 en Mar de las Pampas.

 
 
1975. La muerte de Agustín Tosco: Una encefalitis bacteriana termina con la vida de Agustín Tosco. El dirigente sindical cordobés tenía 45 años y estaba clandestino, ya que su vida corría peligro en tiempos del gobierno de Isabel Perón y el accionar de la Triple A. Dirigente de Luz y Fuerza en su provincia, fue uno de los puntales del Cordobazo, el 29 de mayo de 1969, y estuvo preso en la cárcel de Rawson.

 
 
2005. No al ALCA en Mar del Plata: Termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

 
 
2006. Daniel Ortega regresa al poder en Nicaragua: Daniel Ortega se impone en las elecciones presidenciales de Nicaragua y vuelve al poder después de haber gobernado el país en los años 80 como líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional. Fue reelecto en 2011 y 2016 y se mantiene en el poder con su esposa Rosario Murillo como vicepresidenta. Además de las críticas de sus opositores, también es fustigado por quienes lo acompañaron en la experiencia sandinista que derrotara en 1979 a la dictadura de Somoza.

 
 
2009. Muere Félix Luna: El historiador Félix Luna fallece a los 84 años. Uno de los principales referentes de la divulgación histórica en la Argentina, fue autor de clásicos como El 45 y Soy Roca. En 1967 fundó la revista Todo es historia. Además, colaboró como letrista de Ariel Ramírez en discos como Mujeres argentinas.

 
 
2012. Adiós a Leonardo Favio: A los 74 años muere Leonardo Favio. Había nacido en Mendoza, como Fuad Jorge Jury. Comenzó como actor y se lo vio en varias películas a fines de los 50 y comienzos de los 60, entre otras, El jefe, El secuestrador y La mano en la trampa. Dio el salto como director con Crónica de un niño solo, en 1965, a la que siguieron el Romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente, al tiempo que iniciaba una carrera como cantante. En 1973 estrenó Juan Moreira y, dos años más tarde, Nazareno Cruz y el lobo. En 1976 llegó Soñar, soñar y la dictadura recién instalada lo obligó a exiliarse. Recién volvió a dirigir con Gatica, el Mono, en 1993. Luego presentó su documental Perón, sinfonía del sentimiento. En 2008 se estrenó la que sería su última obra, Aniceto, una versión en clave musical de su película de 1967.

 
Además, es el Día Mundial del Idioma Romaní, con el que la Unesco reconoce a la lengua del pueblo gitano; y el Día Mundial de Concientización sobre Tsunamis, declarado por la ONU en 2015.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
2025-05-07NID_282957O_3

Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

2025-05-07NID_282958O_1

Visto bueno de los gremios a la compensación por meses anteriores y a un aumento trimestral del 8 %

Daniel Espinoza
Provincial07/05/2025

La propuesta efectuada por el Gobierno de Santa Fe, que incluye una suba salarial del 8 % distribuida en tres tramos: 3 % en abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio, con un piso garantizado de $ 75.000, y una compensación para quienes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir la inflación, fue bien considerada por parte de los representantes sindicales del personal del Estado.

494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.