
El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.
Un día como hoy, pero de 1936, en el barrio de Flores nace Jorge Mario Bergoglio. Hijo de inmigrantes italianos, trabajó como bioquímico antes de ingresar al seminario. Fue ordenado sacerdote en 1969 y escaló posiciones en la Compañía de Jesús hasta ser su máximo responsable en el país. Llegó a arzobispo de Bueno Aires en 1998 y tres años más tarde Juan Pablo II lo nombró cardenal. El 13 de marzo de 2013 se convirtió en el nuevo jefe de la Iglesia Católica y tomó el nombre de Francisco. Es el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia.
Nacional17/12/2024En las efemérides del 17 de diciembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1903. El vuelo de los hermanos Wright: En Kitty Hawk, Carolina del Norte, los hermanos Orville y Wilbur Wright realizan el primer vuelo en la historia de la aeronáutica. El Flyer I es la primera aeronave más pesada que el aire que puede levantar altura con un motor. El avión de los Wright se elevó 37 metros en un vuelo que duró 12 segundos.
1909. Muere Leopoldo II: A los 74 años, fallece en Bruselas el rey Leopoldo II de Bélgica. Su política colonialista en el Congo derivó en un auténtico genocidio. Se habla de hasta 15 millones de víctimas. El informe del diplomático Roger Casement denunció al mundo las atrocidades de la corona en el Congo belga, que se independizó en 1960. La monarquía había perdido el control de la colonia un año antes de la muerte del rey, hoy una figura repudiada, con bustos y estatuas que se han removido.
1914. El nacimiento de Luis Barragán: Nace el artista plástico Luis Barragán. Fue miembro fundador de los grupos Orión, 20 pintores y escultores, y 6 de Buenos Aires. Expuso desde 1930 en muestras colectivas e individuales, en el país y el extranjero. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos en 1965. En 1970 obtuvo el Gran Premio de Honor del Salón Nacional de Artes Plásticas. Integrante de la Academia Nacional de Bellas Artes, falleció en 2009.
1936. Nace Jorge Bergoglio, el papa Francisco: En el barrio de Flores nace Jorge Mario Bergoglio. Hijo de inmigrantes italianos, trabajó como bioquímico antes de ingresar al seminario. Fue ordenado sacerdote en 1969 y escaló posiciones en la Compañía de Jesús hasta ser su máximo responsable en el país. Llegó a arzobispo de Bueno Aires en 1998 y tres años más tarde Juan Pablo II lo nombró cardenal. El 13 de marzo de 2013 se convirtió en el nuevo jefe de la Iglesia Católica y tomó el nombre de Francisco. Es el primer papa jesuita y latinoamericano de la historia.
1987. Fallece Marguerite Yourcenar: Muere a los 84 años la escritora belga Marguerite Yourcenar. En 1980 fue la primera mujer en ingresar a la Academia Francesa. Sus obras más conocidas son Memorias de Adriano, traducida al castellano por Julio Cortázar, y Opus Nigrum.
1996. La crisis de los rehenes en Lima: Comienza la crisis de los rehenes en la residencia del embajador de Japón en Lima. Guerrilleros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) irrumpen durante una recepción y toman 800 rehenes. Diplomáticos, militares, empresarios, figuran entre los cautivos. El MRTA reclama al gobierno de Alberto Fujimori la liberación de sus militantes presos. Comienza una larga negociación, en la que el MRTA procede a una liberación paulatina de rehenes. El 22 de abril de 1997, fuerzas militares irrumpen y liberan a los últimos 72 rehenes, de los cuales muere uno. Caen dos comandos y son abatidos los 14 secuestradores. Hoy se estima que hubo al menos una ejecución sumaria.
2011. La muerte de Kim Jong-il: Fallece Kim Jong-il, el segundo líder supremo de Corea del Norte tras la instauración del régimen comunista y dinástico que implantó su padre, Kim Il-sung. Tenía 69 años y lo sucedió su hijo Kim Jong-un. A título póstumo, recibió el título de Presidente Eterno del país.
2011. Adiós a Cesária Évora, muere a los 70 años. Fue una artista de relieve internacional. Nacida en Cabo Verde, destacó por su voz y también por su compromiso social. Se la conoció como la Reina de la Morna, el principal género musical de su país.
2014. Estados Unidos y Cuba restablecen relaciones: Barack Obama anuncia que su gobierno comienza el proceso de distensión con Cuba y que moderará el embargo a la isla. Al mismo tiempo, Raúl Castro confirma que se restablecen relaciones. Es el primer gran gesto en más de medio siglo en la relación entre ambos países y el comienzo del fin para una rémora de la Guerra Fría. El presidente norteamericano viajará a Cuba en marzo de 2016, en una histórica visita.
2021. Muere José Pablo Feinmann: A los 78 años fallece el filósofo y escritor José Pablo Feinmann. Columnista habitual de PáginaI12 y autor de novelas como Últimos días de la víctima, Ni el tiro del final, La astucia de la razón y Timote. Su obra ensayística incluye, entre otros títulos: Filosofía y nación, La sangre derramada, El cine por asalto, Peronismo, El Flaco: Diálogos irreverentes con Néstor Kirchher y Gershwin: Ensayo sobre su obra y su tiempo y otros escritos musicales. Fue docente universitario. También escribió guiones para cine.
2022. Fallece Nélida Piñón: La escritora brasileña Nélida Piñón muere en Lisboa a los 85 años. Había nacido en Río de Janeiro en 1937 y fue la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de Letras. Hija y nieta de gallegos, su historia familiar es el tema de La república de los sueños. Publicada en 1984, esa novela significó el reconocimiento fuera de Brasil. Otras obras: El pan de cada día, Corazón andariego, Libro de horas, La camisa del marido, La épica del corazón. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2005.
2022. Muere Marcelo Cohen: El escritor Marcelo Cohen fallece en Buenos Aires a los 71 años. Vivió en Barcelona entre 1975 y 1996 y regresó al país consolidado como un gran traductor y como uno de los mejores narradores de su generación. Sus primeros libros fueron de cuentos, como Lo que queda y Los pájaros también se comen. En 1984 apareció su primera novela: El país de la dama eléctrica. Más tarde vendrían obras como El oído absoluto y El testamento de O'Jaral. Escribió ensayos, entre los que se pueden citar Música prosaica y Un año sin primavera.
Además, es el Día Internacional por el Fin de la Violencia Contra las Trabajadoras Sexuales, y en la Argentina es el Día del Contador Público Nacional.
Fuente: www.pagina12.com.ar
El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.
El Gobierno nacional convocó para el próximo martes 29 de abril, la reunión Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde las partes buscarán acordar un nuevo piso salarial para los próximos meses.
La medida, publicada hoy en el Boletín Oficial, fue establecida tras las altas temperaturas y la sequía registradas en esos territorios.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional.
Efectivos del Comando Radioeléctrico aprehendieron hoy a un hombre de 31 años en una vivienda ubicada en calle Belgrano al 1600.
El suceso fue registrado durante la madrugada de hoy, un joven de 20 años fue víctima de un robo con arma blanca en la intersección de calles Balcarce y Las Heras.
Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.
Tras intentar estafar a un comerciante de Rufino con comprobante de transferencia falso, dos jóvenes de 20 y 27 años, ambos domiciliados en Venado Tuerto, fueron detenidos por personal policial.