"El 6 a 0 a Perú"

1978. La Selección vuelve a la final de un Mundial: 48 años después del primer mundial de fútbol, la Selección vuelve a disputar una final. En Rosario, el equipo de César Luis Menotti derrota 6 a 0 a Perú por la ronda semifinal.

Internacional21/06/2023Daniel EspinozaDaniel Espinoza
6 a 0 a perú
Imagen de archivo web

En las efemérides del 21 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Jean-Paul Sartre (París) El padre del existencialismo dejó novelas como La náusea; obras teatrales como Las moscas y A puerta cerrada; y ensayos como El ser y la nada y El existencialismo es un humanismo. Por sus posiciones políticas rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964: se afirma que una década después trató de hacerse con el dinero del galardón. Compañero de Simone de Beauvoir, adhirió a causas de izquierda. Apoyó la Revolución Cubana y escribió el prólogo a Los condenados de la tierra, de Frantz Fanon. Murió en 1986.

 
1932. El nacimiento del compositor Lalo Schifrin, ve la luz en Buenos Aires como Boris Claudio Schifrin. Estudió piano y animó la escena porteña de jazz en los 50. La visita de Dizzie Gillespie a la Argentina en 1956 le abrió las puertas de los Estados Unidos, adonde acompañó al trompetista. En Hollywood compuso bandas sonoras. La de Misión Imposible se convirtió en una de las melodías más populares de la historia. También escribió las cortinas de las series Mannix y Starsky y Hutch, y de varias películas, como Harry el sucio. Fue el arreglador del primer concierto de Los Tres Tenores, en Roma, en 1990. Recibió un Oscar en 2018 por su trayectoria.

 
1961. Nace Manu Chao: Nace en París José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega: Manu Chao. Hijo de padre gallego, su carrera comenzó en la capital francesa como músico callejero. El éxito le llegaría con la banda Mano Negra, en la segunda mitad de los 80. Su carrera solista comenzó en 1995. Se ha destacado por su compromiso social: ha luchado por la legalización de la marihuana y a favor de los zapatistas, e integra Attac, el grupo que pugna por impuestos a la renta financiera.

 
1964. Mississippi en llamas: Se produce un hecho que conmociona a los Estados Unidos y determina el impulso a la Ley de Derechos Civiles, que acabará con el segregacionismo. James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, que militaban contra el racismo en el Sur, son interceptados por la policía en el estado de Mississippi. Los oficiales los matan y comienza el encubrimiento. El FBI toma cartas en el asunto; mientras, el 2 de julio se aprueba la ley que termina con el estatus legal del racismo. El 4 de agosto aparecen los cuerpos en un descampado. Los agentes federales encausan a 21 hombres por el triple homicidio. Siete acusados reciben penas de tres a diez años de prisión en 1967. El caso inspiraría la película Mississippi en llamas.

 
1964. Nace en Alaska, Kevin Johansenn Johansen: Hijo de padre estadounidense y madre argentina, llegó al país con doce años. Formó parte del grupo Instrucción Cívica en los 80 y más tarde lideró The Nada. La popularidad le llegó en la primera década de este siglo. Más tarde hizo conciertos con el dibujante Liniers, cuyos dibujos se proyectaban al público mientras Johansen cantaba. A fines de 2020 lanzó un sencillo, “Todo esto”, junto a David Lebón.

 
1970. Brasil campeón del mundo en México: Brasil golea 4 a 1 a Italia y obtiene el mundial de México. La final entre dos bicampeones decide además quién se queda de manera definitiva con la Copa Jules Rimet. El juego de Brasil asombra al mundo. La selección dirigida por Mario Zagallo gana sus seis partidos con un nivel ofensivo y elegante por el cual se considera al Brasil del 70 como el mejor equipo de la historia de los mundiales. Pelé, Gerson, Tostao, Rivelino, Clodoaldo, Carlos Alberto y Jairzinho son las estrellas del primer tricampeón mundial.

 
1978. La Selección vuelve a la final de un Mundial: 48 años después del primer mundial de fútbol, la Selección vuelve a disputar una final. En Rosario, el equipo de César Luis Menotti derrota 6 a 0 a Perú por la ronda semifinal. El encuentro genera sospechas desde entonces. Los argentinos debían ganar por una diferencia de cuatro goles luego de la victoria de Brasil ante Polonia. Pese a un tiro de los peruanos en el arco argentino cuando el cotejo iba 0 a 0, las dudas persisten. El dictador Jorge Rafael Videla bajó a saludar al plantel visitante antes del partido y varios jugadores de Perú dejaron entrever que podrían haber ido a menos.

 
1988. Muere Pedrito Rico: El “Ángel de España”, fallece en Barcelona a los 55 años. Cantante, bailarín y actor, gran parte de su trayectoria pasó por Buenos Aires. Popularizó el repertorio de zarzuela en América Latina.

 
2001. Adiós a John Lee Hooker: A los 88 años muere uno de los más importantes músicos de blues. John Lee Hooker, había nacido en Clarksdale, Mississippi, en 1912. El sencillo "Boogie Chillen", de 1948, lo lanzó al éxito. Su carrera en solitario se extendió por más de medio siglo con un centenar de discos editados. El apellido se continúa en la música con su hija Zakiya. 

Además, es el Día Internacional del Yoga. Y tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte, y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

clima 1

Viernes fresco y nuboso en Rufino

Daniel Espinoza
Local09/05/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 9/5, una jornada mayormente predominada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas se mantendrán entre 9 y 23°.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.