Un día como hoy, pero de 1979, comienza la invasión de Afganistán por parte de la Unión Soviética. Todo se desencadena a partir del golpe interno de Hafizullah Amín contra Nur Muhammad Taraki, el primer presidente marxista de Afganistán. Ninguno de los dos puede controlar la insurrección de los musulmanes fundamentalistas y Moscú decide intervenir por la fuerza. Amín es asesinado y reemplazado por Babrak Karmal, que afronta la guerra civil contra los talibán con apoyo del Kremlin. Las tropas se quedarán varadas toda la década del 80 en lo que sería conocido como “el Vietnam soviético”. Estados Unidos impone sanciones económicas y no concurre a los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980.
Finaliza la batalla de Kiev
Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.
Internacional26/09/2024Daniel EspinozaEn las efemérides del 26 de septiembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1898. Nace George Gershwin: En Nueva York nace George Gershwin, uno de los renovadores de la música en el siglo XX. Su fusión de jazz y música académica fue el sonido de los años 20 y 30. Obras como Rhapsody in Blue, Un americano en París y su ópera Porgy & Bess lo pusieron en un lugar destacado. Su temprana muerte en 1937, por un tumor cerebral, truncó una carrera ascendente.
1941. La batalla de Kiev: Concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.
1945. Muere Béla Bartók: A los 64 años, fallece en Nueva York Béla Bartók, víctima de leucemia. El compositor húngaro se había exiliado por el avance del nazismo en Europa. Considerado un músico ineludible del siglo pasado, en su producción destacan obras como los seis cuartetos de cuerdas, la sonata para dos pianos y percusión, los tres conciertos para piano, la ópera El castillo de Barbazul, Música para cuerdas, percusión y celesta, y el Concierto para Orquesta.
1957. El estreno de West Side Story: Se estrena el musical West Side Story, compuesto por Leonard Bernstein. Basado en Romeo y Julieta, narra la historia de amor entre jóvenes de dos pandillas rivales neoyorquinas. Llegó al cine en 1961 y se alzó con el Oscar a mejor película. En 2021 tuvo una remake dirigida por Steven Spielberg.
1969. Aparece Abbey Road de los Beatles: Sale a la venta Abbey Road, el último álbum de los Beatles. Se grabó después de Let It Be, pero fue publicado primero. El canto de cisne de la banda de Liverpool está considerado uno de sus mejores trabajos, a la vez que uno de los más importantes discos de la historia del rock.
1973. Vuelo récord del Concorde, el avión supersónico franco británico, realiza el cruce del Atlántico en tiempo récord. Con viento de cola, tardó 3 horas y 32 minutos en ir de Washington a París. Viajó a más de 1500 kilómetros por hora. Dejó de usarse después del desastre aéreo de 2000, cuando un avión se estrelló en París minutos después de despegar.
2008. Adiós a Paul Newman: A los 83 años muere un ícono del cine de Hollywood: Paul Newman. El actor protagonizó clásicos como Butch Cassidy & Sundance Kid, El buscavidas, Hud, La leyenda del indomable y El golpe. Ganó el Oscar en 1986 por El color del dinero.
2014. Desaparecen los normalistas de Ayotzinapa: En Iguala, en el estado mexicano de Guerrero, se produce la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de la localidad de Ayotzinapa. Las fuerzas de seguridad persiguieron el micro en el que se movilizaban. Una hipótesis plantea que los uniformados creyeron que en el micro se traficaba droga. Lo cierto es que nunca más se supo del destino de los 43, en un caso que conmocionó a México y al mundo, con acusaciones al Ejército y a la policía. El gobernador de Guerrero debió renunciar y el alcalde de Iguala fue detenido junto con su esposa. El hecho sigue impune.
Además, es el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, el Día Mundial de la Anticoncepción; y, en la Argentina, el Día del Empleado de Comercio.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Un día como hoy, pero de 1947, en la localidad uruguaya de Cardona nace Víctor Hugo Morales. Uno de los más grandes relatores de fútbol de la radiofonía de todos los tiempos, comenzó en su país natal antes de llegar a la Argentina en 1981. Pasó por las radios Mitre, Argentina y Continental. Hoy conduce La mañana en AM 750.
Diferencia de costos en alimentos como arroz, leche y cerdo en Argentina vs Brasil
Un estudio de Coninagro determinó las razones por las cuales los productores argentinos participan en menor medida del valor en góndola de estos alimentos, a pesar de ser más costosos para los consumidores.
Un día como hoy, pero de 1965, la Argentina obtiene un triunfo diplomático sin antecedentes en el litigio por las islas Malvinas. La Asamblea General de la ONU reconoce, a través de la Resolución 2065, que hay una disputa por la soberanía del archipiélago, al que considera una colonia, e insta a Gran Bretaña a discutir el tema con el gobierno argentino, que entonces encabeza Arturo Illia. 94 países votan a favor de la resolución y hay 14 abstenciones. Entre ellas, la de la propia Gran Bretaña.
Un día como hoy, pero de 1964, Ernesto Guevara habla como representante de Cuba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York. Reclama por el respeto a la soberanía cubana, en una de sus últimas apariciones públicas, antes de ir al Congo y luego a Bolivia. “Esta epopeya que tenemos delante la van a escribir las masas hambrientas de indios, de campesinos sin tierra, de obreros explotados; la van a escribir las masas progresistas, los intelectuales honestos y brillantes que tanto abundan en nuestras sufridas tierras de América Latina. Lucha en masas y de ideas, epopeya que llevarán adelante nuestros pueblos maltratados y despreciados por el imperialismo, nuestros pueblos desconocidos hasta hoy, que ya empiezan a quitarle el sueño. Nos consideraban rebaño impotente y sumiso y ya se empieza a asustar de ese rebaño, rebaño gigante de doscientos millones de latinoamericanos en los que advierte ya sus sepultureros el capital monopolista yanqui”, dice en un pasaje. Mientras hablaba, opositores anticastristas lanzaron un explosivo con una bazooka contra el edificio de la ONU. El cohete cayó a 200 metros, en el río Hudson.
Un día como hoy, pero de 1791, muere Wolfgang Amadeus Mozart en Viena. El compositor tenía 35 años y la muerte impidió que terminara el Requiem. Había nacido en Salzburgo en 1756 y como niño prodigio asombró a las cortes de Europa. Dejó 41 sinfonías, 27 conciertos para piano y óperas como Don Giovanni y La flauta mágica, en un catálogo de más de 600 obras.
Los valles de Calamuchita, Punilla, Traslasierra y Paravachasca encabezan la lista de reservas previas para esta temporada veraniega.
El norte de Buenos Aires enciende las alertas por que las lluvias pasan de largo y ya registran daños en cultivos
Aunque la zona núcleo cerró 2024 con mayor caudal de lluvias que el año anterior, el panorama no es parejo en toda la región. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, ya hay lotes bajo situación de sequía.
Prisión preventiva a sujeto investigado por delitos contra la propiedad y amenazas con un arma de fuego en Firmat
La cautelar fue solicitada por el fiscal Julián Cochero en una audiencia realizada esta mañana en los tribunales de Melincué. El imputado tiene 30 años y se le atribuyó haberse apoderado ilegítimamente de una motocicleta, televisores, un animal y dinero en efectivo. El amedrentamiento fue en perjuicio de una mujer a la que le reprochó haberlo denunciado.
Fondos de la provincia para construir una avenida circunvalación en el cruce de la 8 y la 33 en Venado Tuerto
El ministro de Obras Públicas encabezó este viernes la firma de inicio de los trabajos en la Avenida Circunvalación de Venado Tuerto, entre las rutas nacionales 8 y 33. La obra demandará una inversión superior a $ 29.955 millones.
El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, jornadas mayormente afectada con intervalos nubosos, temperaturas de entre 18 y 32°C, viento de hasta 37 km/h.