La AUTRE denuncia irregularidades en la intervención estatal de la obra social OSPRERA

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) denuncia públicamente al ministerio de Salud de la nación por irregularidades en la intervención y la falta de respuestas de la obra social OSPRERA para con sus afiliados. Hay sanatorios que cortaron el servicio directamente.

Nacional14/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
osprera-uatre
Imagen de archivo - Infogremiales

Los abajo firmantes nos dirigimos al Sr. Ministro en nuestro carácter de legítimos representantes de los Trabajadores Rurales de todo el país, elegidos para administrar la OSPRERA, conforme el soberano estatuto de la misma; para transmitirle nuestra indignación y preocupación por la continuidad de los servicios de los beneficiarios que, a dos semanas de ejecutada la Resolución Nº-3.948/24 de la SSSalud bajo su dependencia, observamos que se encuentra en riesgo por su responsabilidad directa.

Asimismo, dejamos expresamente aclarado que siempre estuvimos a disposición para colaborar en todo lo atinente a darle respuestas oportunas y satisfactorias a nuestros beneficiarios, en cuanto a todos los aspectos referidos a preservar y/o recuperar la salud de nuestra población rural, gestionando todo lo que fuera necesario ante esta situación creada.

Por lo expuesto, le comunicamos que, desde la ejecución de la Resolución mencionada, y desde hace 2 semanas consecutivas, se generaron los siguientes inconvenientes:

Se suspendió forzosamente la reunión del Consejo Directivo programada para el 30/10/2024 a las 10 Hs, en la que se tratarían las continuidades, cambios y/o recontrataciones de convenios prestacionales que caducaban el 31/10/2024; verificándose que su actual falta de definición ha generado una incertidumbre generalizada que ya se evidencia en cortes generalizados de servicios médicos sanatoriales, afectando la continuidad de la cobertura que venían recibiendo nuestros beneficiarios.

20240916192916_jose-voytenco

Se bloquearon las Cuentas Bancarias de todas las Delegaciones de la OSPRERA, que atento a la dispersión geográfica de nuestra estructura hace necesario realizar los pagos respectivos al mantenimiento y sostenimiento de las prestaciones medico asistenciales de nuestros beneficiarios, los que se están viendo interrumpidos y ponen en riesgo en muchos casos la vida de estos.

Se han dejado de autorizar (liberar las compras) las provisiones de Medicamentos de Alto Costo, impidiendo su trámite de adquisición y entrega a los pacientes beneficiarios, siendo muchos de ellos urgentes y poniendo en riesgo los tratamientos y hasta la vida misma de los beneficiarios con dichas patologías (Oncológicos, HIV, Hemofílicos, etc). Las demoras ya evidenciadas en dichas autorizaciones, además del perjuicio a los pacientes, provoca millonarias pérdidas económicas a la OSPRERA.

Se ha interrumpido la cadena de pagos con todos los prestadores, que estaban programados para garantizar la continuidad de los servicios a los beneficiarios, ya que no se activaron a la fecha las plataformas de Interbanking de la OSPRERA, ni se realizaron operaciones alternativas para solucionarlo, provocando incertidumbre y los lógicos cortes de atención a los afiliados.

Se está perjudicando económicamente a la OSPRERA en forma grave con la “intencional” suspensión de pagos generalizada, por la que va a tener que hacerse cargo de intereses, multas, punitorios y mayores costos, por incumplimientos provocados adrede y sin justificación alguna, ya que la Obra Social cuenta con todos los recursos de ingresos inmovilizados que se vienen acumulando en las cuentas bancarias sin sentido alguno.

Los innumerables y crecientes reclamos generados por los inconvenientes descritos se trasladan inmediatamente al señor ministro de Salud de la nación, sin ningún tipo de solución hasta el momento y cuyo origen exclusivo es la situación que han provocado en la OSPRERA con estas medidas a partir del sábado 26/10/2024 a las 15:09 hs.

osprera-uatre

Es por esto que manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación creada por la Superintendencia de Salud a su cargo y queremos dejar expresamente aclarado que:

Serán los funcionarios involucrados de su ministerio exclusivamente responsables de cualquier consecuencia que pueda este inestable accionar generarle a la salud o la vida de nuestros afiliados, que necesitan una respuesta oportuna y satisfactoria a sus reales necesidades.

La intención de discontinuar caprichosa y llamativamente todo convenio firmado por el consejo directivo, por más conveniente que resulte para OSPRERA y los beneficiarios, queda también bajo exclusiva responsabilidad de sus funcionarios.

Por último, reiteramos una vez más, que nos encontramos a entera disposición para colaborar desinteresadamente en todo tipo de gestión que tenga como finalidad la debida atención de los trabajadores rurales y sus familias, que no solamente son el motor humano de la mayor economía de nuestro país, sino que los auténticos beneficiarios que nos eligieron democráticamente y amos que dedicamos nuestro esfuerzo cotidiano.

La OSPRERA, al igual que nuestro país, necesita afrontar profundos cambios que dejen atrás un período lleno de dudas liderado por sectores de nuestro sindicato que sólo pensaron en el beneficio personal en detrimento de los trabajadores. Buscamos encarar, de una vez y para siempre, la reorganización de nuestra Obra Social para que vuelva a ser un ejemplo de administración y prestaciones, como lo supo ser. Esta administración lo empezó a hacer hasta que se lo prohibieron. Queremos retomar ese camino.

 

Consejo directivo de OSPRERA

José Voytenco - Presidente 
Adrián Nocera - Vicepresidente
Horacio Lorandi - Tesorero
Javier Cabrera - Secretario de Actas
Elizabet Sajama - Secretaria de Acción Social

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
494676681_1860381968057400_1362254670843648746_n

"Catuto" Tapia haciendo de las suyas en Río Pinto

Daniel Espinoza
Deportes08/05/2025

El ciclista rufinense Facundo Martín Tapia se sumó la 29ª edición del desafío Río Pinto, la competencia de mountain bike más convocante de América Latina, en la que además participaron más de 5.500 ciclistas de todo el país y del exterior.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.