Se cumplió el pronóstico de fuertes lluvias y la campaña 2024/25 se predice con buenas expectativas

El nordeste de Córdoba y el centro-norte de Santa Fe, en plena cuenca lechera, fueron las zonas más beneficiadas de un frente que abarcó a casi toda la región pampeana y dejó acumulados de hasta 180 milímetros.

Nacional25/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lluvias cam
Imagen de archivo

Con 180,6 milímetros en las últimas 24 horas, la localidad de Brinkmann, en el nordeste cordobés, constituye una muestra cabal de las fuertes lluvias que se registraron este domingo por la tarde y a lo largo del lunes, y que apuntalan las buenas expectativas para la campaña 2024/25.

Esa zona, junto al centro-norte de Santa Fe, constituye la mayor cuenca lechera no solo de Argentina sino de Sudamérica, y fue el epicentro de estas tormentas que abarcaron a casi toda la región pampeana.

lluvias-smn-3

En el caso de Córdoba, además de Brinkmann, otras poblaciones de la región acumularon grandes caudales: de acuerdo con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Freyre sumó 148 milímetros; San Francisco, 101; La Paquita, 100; Saturnino Laspiur, 99; y Balnearia y Marull, 95.

lluvia-campo

El mapa de precipitaciones elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo confirma: los registros más altos estuvieron en esa zona del país, junto a casi todo Entre Ríos, y también hubo importantes aportantes en territorio bonaerense.

Los registros de lluvias a nivel nacional: Pero las precipitaciones se extendieron por todo el territorio cordobés, alcanzando también a zonas serranas, lo que constituye una gran noticia para el caudal de los ríos.

lluvias-aprhi-1

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó un reporte de las lluvias que llegaron a la región núcleo, y también citaron a localidades cordobesas como las de mayores valores: Hernando, con 90 milímetros; y Noetinger, con 68.

“En el centro-sur santafesino, Clason reportó 44 milímetros, mientras que más al sur, en Bigand, las lluvias apenas alcanzaron los 20 milímetros. En contraste, el noroeste bonaerense prácticamente no registró precipitaciones”, dijo la BCR.

No obstante, marcó su sorpresa también por los registros en las regiones lecheras. “Fuera de la región núcleo, Rafaela marcó 91 milímetros y Sunchales sorprendió con un acumulado de 144 milímetros”, precisó.

Según Florencia Poeta, del área de Estimaciones Agrícolas de la BCR, estas precipitaciones eran cruciales, ya que la siembra de soja se encontraba detenida en amplias zonas a la espera de humedad.

Así, con este aporte hídrico, se espera que las labores de siembra se reactiven en los próximos días, especialmente en áreas que venían enfrentando condiciones de humedad limitada.

lluvias-bcr-1

Poeta agregó que las lluvias pronosticadas hasta el miércoles podrían consolidar estas mejoras, permitiendo completar la soja de primera y avanzar sobre una mayor proporción de soja de segunda. Sin embargo, el sur de la región y sectores del noroeste bonaerense aún requieren más agua para alcanzar una condición óptima.

El impacto de las lluvias también beneficia al trigo, que ya mostraba buenos rendimientos.

En zonas como el sudeste cordobés y el centro-sur santafesino, donde las cosechadoras reportaban rindes positivos en trigo, el agua caída asegura además mejores perspectivas para los cultivos en desarrollo, como el maíz temprano.

Así, el clima sigue siendo un factor determinante en una campaña agrícola que combina resultados alentadores con desafíos regionales.

Por Infocampo.

Te puede interesar
khj

Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna

Daniel Espinoza
Nacional09/05/2025

Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.

kllm

La PROCUVIN presenta un listado de organismos para formular denuncias sobre casos de violencia institucional

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

La procuraduría a cargo del fiscal general Alberto Adrián María Gentili dio a conocer el documento "Mecanismos de acceso a la Justicia para víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en el marco de la violencia institucional". Incluye información relativa a organismos, tanto federales como provinciales, donde se pueden presentar denuncias, con el fin de contribuir a un mayor acercamiento entre las instituciones y sus destinatarios.

15257289895041667821297

La Masacre de Budge

Daniel Espinoza
Nacional08/05/2025

Un día como hoy, pero de 1987, se produce el primer caso de "gatillo fácil" desde el regreso de la democracia: la Masacre de Budge. Tres efectivos de la policía de la provincia de Buenos Aires acribillan a tres jóvenes que tomaban cerveza en una esquina de Ingeniero Budge, en el partido de Lomas de Zamora. Las víctimas son Agustín Olivera, de 26 años; Roberto Argañaraz, de 24; y Oscar Aredes, de 19. Sus asesinos fueron el suboficial Juan Ramón Balmaceda y los cabos Juan Alberto Miño e Isidro Romero. Los uniformados fraguaron un enfrentamiento y estuvieron prófugos durante años. Romero cayó detenido en 1998; Balmaceda y Miño fueron arrestados en 2006. La Justicia los condenó a once años de cárcel. El caso fue el puntapié para el accionar de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El 8 de mayo se recuerda en el país como Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

Eva D

El nacimiento de Evita

Daniel Espinoza
Nacional07/05/2025

Un día como hoy, pero de 1919, María Eva Duarte nace en Los Toldos, cerca de Junín. Creció con tres hermanas y un hermano, criados todos por su madre. Llegó de muy joven a Buenos Aires, con el sueño de ser actriz. Trabajó en radio y cine. Conoció a Juan Domingo Perón en 1944 y se casó con él después del histórico 17 de octubre de 1945. Convertida en Primera Dama, lideró la acción social a través de la fundación que llevó su nombre. También se plegó a la lucha por el voto femenino y renunció a ser candidata a vicepresidenta en 1951. Un cáncer apagó su vida a los 33 años, el 26 de julio de 1952. Su cuerpo fue robado y vejado después del derrocamiento de Perón y estuvo enterrado con nombre falso en Milán hasta 1971. Hoy descansa en el cementerio de la Recoleta.

Lo más visto
Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.