Se cumplió el pronóstico de fuertes lluvias y la campaña 2024/25 se predice con buenas expectativas

El nordeste de Córdoba y el centro-norte de Santa Fe, en plena cuenca lechera, fueron las zonas más beneficiadas de un frente que abarcó a casi toda la región pampeana y dejó acumulados de hasta 180 milímetros.

Nacional25/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
lluvias cam
Imagen de archivo

Con 180,6 milímetros en las últimas 24 horas, la localidad de Brinkmann, en el nordeste cordobés, constituye una muestra cabal de las fuertes lluvias que se registraron este domingo por la tarde y a lo largo del lunes, y que apuntalan las buenas expectativas para la campaña 2024/25.

Esa zona, junto al centro-norte de Santa Fe, constituye la mayor cuenca lechera no solo de Argentina sino de Sudamérica, y fue el epicentro de estas tormentas que abarcaron a casi toda la región pampeana.

lluvias-smn-3

En el caso de Córdoba, además de Brinkmann, otras poblaciones de la región acumularon grandes caudales: de acuerdo con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Freyre sumó 148 milímetros; San Francisco, 101; La Paquita, 100; Saturnino Laspiur, 99; y Balnearia y Marull, 95.

lluvia-campo

El mapa de precipitaciones elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lo confirma: los registros más altos estuvieron en esa zona del país, junto a casi todo Entre Ríos, y también hubo importantes aportantes en territorio bonaerense.

Los registros de lluvias a nivel nacional: Pero las precipitaciones se extendieron por todo el territorio cordobés, alcanzando también a zonas serranas, lo que constituye una gran noticia para el caudal de los ríos.

lluvias-aprhi-1

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) realizó un reporte de las lluvias que llegaron a la región núcleo, y también citaron a localidades cordobesas como las de mayores valores: Hernando, con 90 milímetros; y Noetinger, con 68.

“En el centro-sur santafesino, Clason reportó 44 milímetros, mientras que más al sur, en Bigand, las lluvias apenas alcanzaron los 20 milímetros. En contraste, el noroeste bonaerense prácticamente no registró precipitaciones”, dijo la BCR.

No obstante, marcó su sorpresa también por los registros en las regiones lecheras. “Fuera de la región núcleo, Rafaela marcó 91 milímetros y Sunchales sorprendió con un acumulado de 144 milímetros”, precisó.

Según Florencia Poeta, del área de Estimaciones Agrícolas de la BCR, estas precipitaciones eran cruciales, ya que la siembra de soja se encontraba detenida en amplias zonas a la espera de humedad.

Así, con este aporte hídrico, se espera que las labores de siembra se reactiven en los próximos días, especialmente en áreas que venían enfrentando condiciones de humedad limitada.

lluvias-bcr-1

Poeta agregó que las lluvias pronosticadas hasta el miércoles podrían consolidar estas mejoras, permitiendo completar la soja de primera y avanzar sobre una mayor proporción de soja de segunda. Sin embargo, el sur de la región y sectores del noroeste bonaerense aún requieren más agua para alcanzar una condición óptima.

El impacto de las lluvias también beneficia al trigo, que ya mostraba buenos rendimientos.

En zonas como el sudeste cordobés y el centro-sur santafesino, donde las cosechadoras reportaban rindes positivos en trigo, el agua caída asegura además mejores perspectivas para los cultivos en desarrollo, como el maíz temprano.

Así, el clima sigue siendo un factor determinante en una campaña agrícola que combina resultados alentadores con desafíos regionales.

Por Infocampo.

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.