Nuevo aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones, asignaciones y siguen los bonos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el aumento por movilidad en las pensiones, jubilaciones y asignaciones, además, informó que seguirán con la entrega de un bono por $70.000.

Nacional01/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
anses-123232142
Imagen de archivo

En noviembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones reciben un aumento de 3,47%. De esta manera, la jubilación mínima, junto con el bono de 70 mil pesos, pasa a ser de $322.798,48.   

Las jubilaciones y pensiones que no superen los $322.798,48, recibirán un bono proporcional hasta alcanzar ese monto.

Las prestaciones previsionales, con el bono de $70.000 incluido, quedan así: la Pensión Universal para el Adulto Mayor pasa a ser de $272.238,78, la Pensión No Contributiva por Invalidez y la Pensión por Vejez a $246.958,94, y la Pensión Madre de 7 hijos pasa a ser de $322.798,48.

Cuadro_jubilaciones_nov24

Los haberes y el bono se cobran en la misma fecha, según el calendario habitual.

Para consultar la fecha y lugar de cobro ingresá en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Aumento de las asignaciones: En noviembre, las asignaciones familiares y universales también reciben el aumento del 3,47%.

De esta forma, los nuevos montos para la Asignación Universal por Hijo pasan a $90.837, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad a $295.786, la Asignación Familiar por Hijo a $45.420 y la Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad a $147.895.

 Cuadro_asignaciones_nov24

Para consultar la fecha y lugar de cobro ingresá en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Más información: Desde la entrada en vigencia de la nueva fórmula de movilidad (Decreto 274/24) los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones son mensuales y toman como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de dos meses atrás.

Te puede interesar
20240819-trabajo-00

El trabajo "en blanco" se volvió a desplomar

Daniel Espinoza
Nacional24/04/2025

El trabajo registrado en Argentina se diluye en medio de un contexto político que promueve la desregulación y flexibilización laboral, y así, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el empleo registrado volvió a caer.

supercompra

Supermercados mayoristas no aceptan listas de precios con aumentos injustificados

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

La Cámara de Supermercados Mayoristas (CASMA), anunció el domingo que no aceptará listas de precios con «aumentos injustificados», luego de una suba producida por la salida parcial del cepo cambiario que provocó una nueva devaluación del peso frente al dólar y el anuncio de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

juicio a las juntas

Comienza el Juicio a las Juntas

Daniel Espinoza
Nacional22/04/2025

Un día como hoy, pero de 1985, con la declaración de Ítalo Luder se inicia la primera audiencia del Juicio a las Juntas Militares. El histórico proceso sienta en el banquillo a Jorge Rafael Videla, Roberto Eduardo Viola y Leopoldo Fortunato Galtieri por el Ejército; a Emilio Eduardo Massera, Armando Lambruschini y Jorge Isaac Anaya por la Armada; y a Orlando Ramón Agosti, Omar Rubens Graffigna y Basilio Lami Dozo por la Fuerza Aérea. No hay antecedentes en América Latina de algo como lo que ha desencadenado Raúl Alfonsín con la firma del Decreto 158 a los tres días de haber asumido la presidencia. Los juicios de Núremberg y el realizado a los coroneles de la dictadura griega son los únicos precedentes. Pero en la Argentina de 1985 no hay cuatro potencias ocupantes que imponen condiciones después de una guerra ni se evalúa la traición a la Patria: la Cámara Federal juzga a los comandantes por la puesta en práctica de un Estado terrorista que ha perpetrado violaciones masivas de los derechos humanos. La sentencia llegará en diciembre con perpetuas a Videla y Massera y penas menores a Viola, Lambruschini y Agosti.

Lo más visto
Nahiara-Albornoz-Rodriguez-libro-braille-1

Cuando la inclusión se escribe en braille

Daniel Espinoza
Provincial24/04/2025

Nahiara Albornoz Rodríguez, estudiante ciega de 5° grado en la Escuela Gobernador Díaz de Hernando, escribió un libro en braille que ya circula por bibliotecas municipales. Su historia es también la de un sistema educativo que se compromete con la inclusión. Este relato fue el resultado del trabajo mancomunado entre una escuela pública junto a una institución privada.