
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Según la Cámara de la Industria Aceitera, ingresaron más de U$S 2.500 millones el mes pasado. En octubre de 2023, el ingreso de dólares había sido muy bajo, como consecuencia de las distorsiones introducidas por el "dólar soja".
Nacional01/11/2024La liquidación de divisas del agro confirmó en octubre la fuerte recuperación que ya habían mostrado los números de septiembre.
Según las cifras difundidas por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el mes pasado la exportación de granos y subproductos generó para el país U$S 2.553 millones.
Esto significa un 2,9% más que en septiembre y un 243% por encima del mismo mes del año pasado.
Y no solo eso: “Resulta ser el mejor mes de octubre desde que se llevan registros desde el año 2002″, precisó CIARA-CEC.
Liquidación de divisas, un octubre para el recuerdo: De las cifras históricas que informa la entidad en su página web se desprende que los guarismos del mes pasado superaron al que era hasta ahora el mejor octubre de la historia: los U$S 2.416 millones de 2021.
En este marco, un aspecto a tener en cuenta y que no puede obviarse es que el salto interanual tan marcado obedece a las distorsiones que introdujo el “dólar agro” en el final de la gestión de Alberto Fernández, comandada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
En octubre de 2023, el ingreso de divisas por agroexportaciones fue de apenas U$S 743 millones, una de las más bajas de la historia para ese mes, como consecuencia de que en septiembre se habían liquidado más de U$S 2.000 millones.
Vale mencionar que desde la cadena agroexportadora ya habían adelantado esta semana que se esperaba un fuerte aumento en el flujo de divisas, lo que lógicamente tranquiliza también las expectativas del Gobierno nacional.
Liquidación de divisas: (El dato anual) En este contexto, CIARA-CEC detalló además que en lo que va del año el sector ya generó el ingreso de dólares por una suma total de u$s 21.125.340.077.
Esto es un 21% más que en el mismo período del año pasado y la cuarta mejor cifra en términos históricos por detrás de 2011, 2021 y 2022.
Por Infocampo.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.