Berlusconi deja el poder en Italia

Un día como hoy, pero de 2011, termina la era de Silvio Berlusconi en Italia. El premier renuncia luego que el Parlamento aprobara la ley de presupuesto con las reformas impulsadas por la Unión Europea. El economista Mario Monti es su sucesor. Berlusconi, un poderoso empresario televisivo y líder del derechista Forza Italia, había sido premier de 1994 a 1995 y luego gobernó entre 2001 y 2006, antes de volver al poder en 2008. Murió en 2023.

Internacional12/11/2024Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1686583903626
Berlusconi deja el poder en Italia

En las efemérides del 12 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1840. Nace Auguste Rodin: En París nace uno de mayores escultores de la historia del arte: Auguste Rodin. Fue autor de obras como La Edad de Bronce, Los Burgueses de Calais, La máscara del hombre de la nariz rota, y El Pensador, una de cuyas réplicas está en Buenos Aires, frente al Congreso Nacional. En el Museo Nacional de Bellas Artes se encuentra una versión terracota de El beso. Tuvo un romance tormentoso con la escultora Camille Claudel, que terminó hospitalizada en un hospital psiquiátrico a instancias de su hermano, el escritor Paul Claudel. Rodin murió en 1917.

 
 
1915. En Cherburgo nace Roland Barthes. Fue filósofo y semiólogo, uno de los más influyentes del siglo pasado. Autor de El grado cero de la escritura, Fragmentos de un discurso amoroso, El grano de la voz, Mitologías, El placer del texto, entre otras obras. Falleció en 1980.

 
 
1953. Nace Jaime Roos, uno de los principales exponentes de la música popular uruguaya. En su producción destacan los discos Sur, Siempre son las 4, Mediocampo, La margarita y El puente.

 
 
1961. Nace la atleta rumana Nadia Comaneci. Obtuvo celebridad mundial en los Juegos Olímpicos de 1976, en Montreal, cuando logró un 10 absoluto, algo sin precedentes en las pruebas de gimnasia. Repitió su medalla de oro en viga de equilibrio en los Juegos de 1980, en Moscú, donde sumó otra presea dorada en suelo.

 
 
1961. Nace Enzo Francescoli: En Montevideo nace Enzo Francescoli. El futbolista uruguayo es uno de los más grandes ídolos de River. Llegó en 1983 y estuvo hasta 1986 cuando, después de salir campeón, partió a Francia. Volvió en 1994 y, menos la Intercontinental, ganó todo, incluyendo un campeonato invicto y la Libertadores. Se retiró en 1997. Jugó los mundiales de 1986 y 1990 con su selección. Es manager de River desde 2013.

 
 
1963. La muerte de Gatica: Un accidente de tránsito se cobra la vida de José María Gatica. El boxeador más popular del primer peronismo tenía 38 años y había caído en la pobreza después de 1955. Estaba internado en el Hospital Rawson, adonde fue ingresado luego de ser arrollado por un colectivo del que se cayó al querer subir en la puerta de la cancha de Independiente. Había ido a vender muñequitos en las tribunas. La historia de su vida fue el tema de Gatica, el Mono, la película de Leonardo Favio estrenada en 1993, con Edgardo Nieva como protagonista.

 
 
1984. Aparece Like a Virgin de Madonna: Se lanza el disco Like a Virgen, de Madonna. Uno de los álbumes más exitosos de la historia, el segundo LP de la cantante vendió 25 millones de copias.

 
1989. Adiós a "La Pasionaria": Muere Dolores Ibárruri, “La Pasionaria”, en Madrid. La legendaria líder comunista tenía 93 años. Debió exiliarse tras la Guerra Civil, y se instaló en la URSS. Volvió a España tras la muerte de Franco y fue electa diputada al primer parlamento elegido por el voto popular en cuarenta años. Ella había integrado el anterior parlamento, elegido antes de la guerra. Al momento de su muerte era presidenta del Partido Comunista de España.

 
2011. Berlusconi deja el poder en Italia: Termina la era de Silvio Berlusconi en Italia. El premier renuncia luego que el Parlamento aprobara la ley de presupuesto con las reformas impulsadas por la Unión Europea. El economista Mario Monti es su sucesor. Berlusconi, un poderoso empresario televisivo y líder del derechista Forza Italia, había sido premier de 1994 a 1995 y luego gobernó entre 2001 y 2006, antes de volver al poder en 2008. Murió en 2023.

 
Además, es el Día Mundial contra la Neumonía y el Día Mundial contra la Obesidad.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
nm

Fallece Napoleón

Daniel Espinoza
Internacional05/05/2025

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Adolf-Hitler-

La muerte de Hitler

Daniel Espinoza
Internacional30/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con Berlín destruida y las tropas soviéticas a punto de tomar la ciudad, Adolf Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería. El dictador alemán se casa con Eva Braun antes de pegarse un tiro. Ella también se suicida. Los colaboradores del líder nazi queman los cuerpos y los entierran. Más tarde, los soviéticos se llevaron los restos.

bmn

La derrota del fascismo

Daniel Espinoza
Internacional25/04/2025

Un día como hoy, pero de 1945, con la liberación de Milán y Turín por parte de los partisanos, cae el fascismo en Italia. El régimen de Mussolini es derrotado, horas antes de la caída del nazismo en la Segunda Guerra. El dictador apenas sobrevive 72 horas a la derrota de su dictadura, iniciada en 1922. Hubo un interregno, luego de su caída en julio de 1943 y el arresto del que lo rescataron los comandos alemanes, tras lo cual en septiembre de ese año creó la República de Saló, un estado títere de los nazis. El triunfo partisano hará que Italia abandone la monarquía, que se mantuvo como fachada durante los años del fascismo, se instaure una república y se promulgue una Constitución.

tuyu

El genocidio armenio

Daniel Espinoza
Internacional24/04/2025

Un día como hoy, pero de 1915, las autoridades otomanas arrestan a 235 integrantes de la colectividad armenia en Estambul. Pocos días más tarde, la cifra se eleva a 600 y se ordena la deportación de los armenios. Es el comienzo de una de las mayores masacres del siglo XX: el genocidio armenio. Se calcula que en los ocho años siguientes, hasta 1923, el Imperio Otomano exterminó a por lo menos 1,5 millones de personas. Turquía, que como Estado sucedió al Imperio, ha desconocido el genocidio y pena con cárcel en su territorio a quien vaya en contra de la postura oficial, además de condicionar sus relaciones exteriores con países que se solidaricen con la causa armenia. El término "genocidio" fue acuñado por Raphael Lemkin para referirse al exterminio más estudiado después del Holocausto. Numerosos países han reconocido el genocidio armenio, entre ellos, la Argentina. El 24 de abril se recuerda como Día de Conmemoración del Genocidio Armenio.

_118720715_gettyimages-51246880.jpg

La muerte de Shakespeare

Daniel Espinoza
Internacional23/04/2025

Un día como hoy, pero de 1616, de acuerdo al calendario juliano utilizado entonces en Gran Bretaña, es la fecha de la muerte de William Shakespeare. Como en el resto de Occidente ya regía el calendario gregoriano, en verdad falleció el 3 de mayo. Sin embargo, se alude al 23 de abril para emparentarlo con la muerte de Cervantes. Nacido en 1564 en Stratford-upon-Avon, el mayor autor en lengua inglesa dejó obras como Hamlet, Romeo y Julieta, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Julio César, Ricardo III y La tempestad. Sus piezas teatrales han tenido infinidad de representaciones y fueron llevadas al cine y la televisión.

Lo más visto
esposados

Prisión preventiva a dos sujetos investigados por agredir a un motociclista y robarle su vehículo en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales08/05/2025

Así fue dispuesto ayer a pedido del fiscal Mauro Menéndez. Los imputados tienen 22 y 19 años y sus iniciales son DPV y REB, respectivamente. De acuerdo con la atribución delictiva, cometieron los ilícitos el viernes de la semana pasada junto con un adolescente. A su vez, la víctima es investigada en el marco de otro legajo penal y desde ayer también está privada de su libertad como medida cautelar.

WhatsApp-Image-2025-05-08-at-06.41.37-1-768x1024

FPA secuestró estupefacientes en Laboulaye

Daniel Espinoza
Policiales09/05/2025

Grupos operativos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico cumplimentaron una orden de allanamiento, en un domicilio ubicado sobre calle 25 de Mayo s/n, incautaron varias dosis de marihuana y elementos de interés para la causa.